Novedades

150 millones de pesos fueron destinados al Presupuesto Participativo de Concordia

Hace un año, el Ejecutivo Municipal dispuso un incremento del 200% los recursos asignados a estas políticas públicas. El objetivo fue claro: ampliar los alcances de este programa para que más vecinos de los barrios concordienses tengan la oportunidad de decidir y ejecutar proyectos.

“El aumento en los fondos del Presupuesto Participativo manifiesta la voluntad política de que la población pueda tomar sus decisiones y profundiza la democracia”, valoró Laura Gervasi, directora de Presupuesto Participativo, área perteneciente a la Secretaría de Desarrollo Productivo y Participación Ciudadana.

Para este 2023 se asignaron 150.000.000 de pesos para el Presupuesto Participativo, que redundaron en más beneficios para organizaciones sociales, centros de jubilados, establecimientos educativos terciarios estatales y organizaciones que trabajan para personas con discapacidad.

Así, en lo que va del corriente año, concretamente la aplicación del Presupuesto Participativo en este ámbito redundó en lo siguiente:

·         7 notebooks recibió el Instituto Técnico “Concordia”, en el que se dictan los profesorados de Ciencias Económica y Administración de Empresas.

·         3 computadores de escritorio, 2 Smart TV de 32 pulgas, 1 notebook, 3 escritorios y una biblioteca fueron adquiridos y entregados al Profesorado de Ciencias Sociales.

·         3 notebooks recibió también el Instituto Superior de Disciplinas Industriales y Ciencias Agropecuarias (ISDICA), en donde se dictan diversas carreras de formación docente.

·         Instrumentos musicales (1 batería, 5 guitarras criollas, 1 bajo eléctrico con amplificador y 2 teclados eléctricos) e indumentaria deportiva de vóley, handball, fútbol y básquet fueron entregados a la Escuela Secundaria de la Facultad de Ciencias de la Alimentación de la UNER.

 JUBILADOS Y DISCAPACIDAD

Gervasi marcó que, “en cuanto a los centros de jubilados, si bien ellos tienen la ayuda de PAMI, valoran muchísimo como es el aporte de Presupuesto Participativo. Ellos tienen una relación muy estrecha con la Municipalidad”. Así, por caso, los Jubilados “Ciudad Satélite” recibieron horno pastelero, armario y otros elementos; mientras que el Salón “Sol de Pompeya” fue  beneficiado con bibliotecas, mesas, bancos, artículos de cocina, horno, cocina y otros.

Las organizaciones sociales, como por caso las que trabajan para personas con discapacidad, tienen muy bajos presupuestos que, en general, dependen de una cuota societaria o de las donaciones de las personas. “Por lo tanto, el monto con el que trabajan con Presupuesto Participativo de la Municipalidad es como caído del cielo”, destacó la responsable del área que agregó: “es también una oportunidad para volver a reunir a los socios, a la comisión directiva, volver a hablar de un proyecto que había quedado sin hacerse”.

Este año también se trabajó con dos parroquias: “Nuestra Señora del Carmen” en Villa Adela  y la de “Nuestra Señora de Itatí”, en barrio Pancho Ramírez. Así fue que un grupo de peregrinos a Federación recibió equipo de audio, tanque de agua y gazebos. Es importante para ellos. Son comunidades de vecinos que trabajan en conjunto y también valoran el acompañamiento.

En barrio 2 de Abril se mejoró la plaza con colocación de un mangrullo mediano, juegos, bancos, aros de básquet y cestos de residuos. También, fueron colocadas garitas de colectivos en barrios: San Francisco (Este); San Francisco (oeste), El Tero, 6 de Febrero, Cooperativas y Tavella (Norte).

En materia de seguridad, por otra parte, en barrio Isthilart se avanzó en la instalación de 5 puntos con cámaras de vigilancia funcionando (con memoria de las cámaras) que serán incorporadas a la red 911.

En lo que resta del año, entre otras, se prevé la construcción de una nueva plaza en el norte de Concordia; la colocación de nomencladores en un barrio del noroeste de la ciudad y en otro populoso ubicado al norte del radio céntrico; y la colocación de cestos para residuos al oeste.

compartir