Eduardo Caminal, presidente del PRO provincial, en diálogo con Mónica Saavedra para 96.5 FM Cadena Entrerriana justificó la conformación de la lista conjunta en Entre Ríos. Aseguró que el acuerdo busca consolidar el «cambio» y que se le dio al gobernador Frigerio la libertad de armar la lista para asegurar la victoria.
La reciente alianza entre La Libertad Avanza (LLA) y Juntos por Entre Ríos ha generado debate en el panorama político provincial. Eduardo Caminal, presidente del PRO en Entre Ríos, defendió la decisión y explicó el rol de su partido en las negociaciones.
Según Caminal, la alianza se gestó hace diez días con el objetivo de ampliar el frente que llevó a Rogelio Frigerio a la gobernación. «Entendiendo que Argentina entró en un proceso de cambio muy profundo, con la conducción del presidente Javier Milei, y que tenemos valores muy similares, había muchas más coincidencias que desencuentros», afirmó. El presidente del PRO provincial destacó que el rumbo económico del Gobierno nacional es similar al que Cambiemos intentó implementar, lo que justificó la unión.
La lista de candidatos y el rol del PRO
Caminal reconoció que el PRO tuvo que ceder en algunos puntos para lograr el acuerdo. Aunque buscaban tener representación en la Cámara de Diputados, una de las principales aspiraciones era que la diputada Nancy Ballejos continuara en la lista, algo que finalmente no sucedió.
«El que conduce este proceso político en la provincia es el gobernador», explicó Caminal, dejando en claro que se le otorgó a Frigerio la potestad de tomar las decisiones finales. «Le dejamos las manos libres al gobernador para que él pueda tomar decisiones en base a lo que mejor le servía al proyecto político de la provincia», remarcó.
En cuanto a la lista del Senado, el dirigente admitió que el PRO perdió representación en esa Cámara. «La Libertad Avanza tenía como prioridad fortalecerse en el Senado Nacional y era una discusión que ya veníamos viendo en muchísimos otros distritos», señaló.
El objetivo: ser «más contundentes» en el Congreso
Caminal enfatizó que el objetivo de la alianza es trascender los intereses partidarios. «Acá lo que hay que pensar es que, independientemente de qué partido sea uno, el objetivo que tiene la Argentina por delante y nuestra provincia es poder seguir instalando este rumbo de cambio», sostuvo.
La meta, según el presidente del PRO, es que los legisladores elegidos sean «mucho más contundentes a la hora de las leyes que hay que sacar a partir del año que viene en la Argentina para despegar de una vez por todas». En este sentido, aseguró que todos los candidatos que conforman la lista coinciden en que el camino es avanzar en ese sentido.
Caminal defiende al PRO: «No ha muerto, solo le toca acompañar»
En medio del debate sobre el rol del PRO tras la alianza con La Libertad Avanza, su presidente provincial, Eduardo Caminal, salió a desmentir los rumores sobre la presunta «muerte» del partido. Según el dirigente, el PRO está vivo y activo, aunque su rol actual sea el de acompañar el proyecto de la administración de Javier Milei.
«Yo no creo que el proceso (del PRO) haya muerto», afirmó Caminal. Para argumentar su postura, recurrió a la historia del radicalismo. «El radicalismo, con sus 100 años, en algún momento tuvo estos bajones de poca representación», recordó, mencionando el caso de la elección de 2003, donde Leopoldo Moreau obtuvo solo el 2-3% de los votos. Sin embargo, el radicalismo supo recuperarse y, bajo el liderazgo de Mauricio Macri, conformó Cambiemos.
Macri y el legado del PRO
Caminal destacó la trayectoria del PRO como un partido relativamente joven, que logró liderar alianzas, gobernar la Ciudad de Buenos Aires por años y llegar a la Presidencia de la Nación. También recordó que, en su momento, fue la principal fuerza de oposición.
«Ahora nos toca desde otro lugar acompañar este proyecto porque coincidimos en estas políticas», explicó. Según el dirigente, las reformas que está impulsando el presidente Milei son las mismas que el PRO siempre tuvo en su plataforma, aunque no siempre pudo o supo llevarlas a cabo.
En ese sentido, Caminal defendió la figura de Mauricio Macri, al que consideró el líder de todo el proceso de alianzas que el PRO ha conformado a lo largo de su historia. «Macri las quiso llevar adelante, algunas las logró, otras no pudo o no supo, pero siempre estuvo en la plataforma del PRO hacer este tipo de reformas», sostuvo
Frente de tormenta en Juntos por Entre Ríos: Caminal pide «cicatrizar heridas» tras el cierre de listas
Ante la pregunta sobre la posible fractura del frente original, el presidente del PRO en la provincia, Eduardo Caminal, no dudó en reconocer que la conformación de la nueva coalición ha provocado malestar en la dirigencia.
«Hay dirigentes que quedan con cierto enojo, con cierto fastidio», admitió Caminal, refiriéndose a aquellos que, con vocación de competir, quedaron fuera de las listas. El dirigente, sin embargo, se mostró confiado en la capacidad del gobernador Frigerio para recomponer esos vínculos. «El gobernador lo sabe hacer y muy bien», aseguró.
«Es sano que construyan desde otro lado»
Caminal también se refirió a los dirigentes que se alejaron de la alianza por no comulgar con las ideas de LLA. «Es sano que se vayan», sostuvo, defendiendo la decisión de quienes prefieren «dar un paso al costado y construir políticas desde otro lado» si no se sienten cómodos.
Aunque reconoció que el «ruido es mucho más grande» en momentos de cierres de listas, pidió paciencia para que las heridas «cicatricen». «Habrá que poder explicar (la alianza) con un argumento sólido», dijo, sugiriendo que la puerta no está cerrada para recuperar a esos dirigentes, aunque solo si están dispuestos a sumarse al proyecto.
La visión a largo plazo: Dos grandes coaliciones
Más allá de la coyuntura, Caminal compartió una visión a largo plazo sobre el futuro político del país. «Ojalá y la Argentina pueda ir construyendo estas dos grandes coaliciones que en algún momento nos centremos un poco más en el centro que en los extremos», declaró. Según Caminal, esto evitaría que, con cada cambio de gobierno, se borren las políticas del anterior, generando un país «más sólido» y «más creíble» para los inversores. En este sentido, el dirigente defendió la estrategia de la nueva coalición, que, a su entender, va en esa dirección.
Voto polarizado: ¿Milei o el pasado?
Caminal aseguró que el escenario actual es de una marcada polarización, similar a la que se vio en la Ciudad de Buenos Aires. «Da la impresión que hoy no hay una avenida del medio para el electorado», afirmó. El dirigente explicó que, si bien a muchos votantes no les gustan algunas actitudes del presidente Javier Milei, valoran su rumbo económico y su honestidad discursiva.
«Antes que vuelvan los otros, me inclino por ellos», sintetizó Caminal, resumiendo la lógica de una parte del electorado. Para el presidente del PRO, esta polarización, entre el modelo de Milei y el «modelo del pasado» representado por el kirchnerismo, será determinante en la elección.
Reforma previsional: La clave está en el empleo
Consultado sobre la futura ley previsional y otras reformas pendientes en el Congreso, Caminal enfatizó que la solución a los problemas de los jubilados no pasa por cambiar fórmulas de actualización.
«La única forma es ampliar la torta de contribuyentes y para eso necesitamos más empleados en blanco», sostuvo. Para lograrlo, defendió la necesidad de una gran reforma laboral «muy profunda, moderna y pensando en el siglo XXI». En su opinión, la sociedad argentina ya no se conforma con «soluciones para la tribuna» y prefiere la «verdad de frente», por más dolorosa que sea.
Un candidato «sólido» y el rol del PRO en la campaña
Caminal también se refirió al candidato a senador por LLA, Joaquín Benegas Lynch, a quien describió como un «actor valioso» para este momento. Lo destacó como «una persona sólida, preparada, formada» y un productor que «sabe lo que es romperse el lomo todos los días».
Finalmente, el dirigente delineó el aporte que el PRO hará a la campaña de la nueva alianza. «Sabemos fiscalizar, sabemos cómo encarar una campaña, sabemos de dónde ir a tocar los timbres, cómo hablar con la sociedad», afirmó, reconociendo el expertise de su partido. Además, aseguró que la participación de la diputada Alicia Fregonese en la lista de diputados es un compromiso para su espacio, que se asegurará de acompañarla en todo el proceso.
En cuanto al impacto que las figuras peronistas de Concordia puedan tener, Caminal no se mostró preocupado. El dirigente cree que lo fundamental será que los candidatos de la alianza tengan un discurso claro y expliquen cómo van a ayudar a la provincia desde el Congreso, impulsando reformas clave como la laboral, la impositiva y la del Código Penal, finalizó.
Cadena Entrerriana 96.5MHz LRS 798 Concordia Entre Ríos Argentina