En un avance crucial para la causa judicial de los «cuadernos de las coimas», un peritaje oficial de la Gendarmería Nacional Argentina ha confirmado que el chofer Oscar Centeno fue el autor de los manuscritos que detallan el mecanismo de sobornos. Este peritaje, que servirá como prueba clave en el juicio oral y público que comenzará el 6 de noviembre, también validó la autenticidad de las copias digitales de los cuadernos, un trabajo periodístico de LA NACION que dio inicio a la investigación.
La nota original de Hernán Cappiello para el diario LA NACION reveló los hallazgos del peritaje realizado por la División Documentología y Pericias Caligráficas de la Gendarmería. El estudio, en el que participaron diversos peritos de parte, concluyó que la mayoría de los textos en los cuadernos originales (identificados como 1, 2, 4, 6, 7 y 8) pertenecen a la misma mano escritural: la de Oscar Centeno.
Hallazgos y excepciones del peritaje
El informe técnico de los peritos, un hito en la investigación, determinó que:
- Autoría: Existe correspondencia entre la escritura de los cuadernos y la de Oscar Centeno.
- Autenticidad de las copias: Las copias digitales, que fueron clave para la investigación periodística inicial, son «fieles a los originales».
- Irregularidades: Los peritos advirtieron que el cuaderno número 5 no fue encontrado, y que en el cuaderno 3 existen enmiendas, tachaduras y sobrescrituras sobre las que no se pudo determinar la autoría.
Estas alteraciones ya habían sido señaladas previamente por el empresario Armando Loson y un perito de parte. El informe de Gendarmería señaló que no se pudo identificar la autoría de términos como «Ing. Ferreyra» o «Armando» porque la «falta de espontaneidad» de estas enmiendas dificulta su análisis caligráfico.
Rumbo al juicio oral
Con 74 imputados y 626 testigos, el juicio oral por el caso de los cuadernos comenzará el 6 de noviembre. La principal acusada es la condenada en la causa Vialidad Cristina Kirchner, señalada como jefa de una asociación ilícita.
El tribunal, compuesto por los jueces Fernando Canero, Enrique Méndez Signori y Germán Castelli, ha dispuesto audiencias semanales por zoom. Sin embargo, la Cámara de Casación ha instado a acelerar el ritmo, dada la magnitud del proceso.
El caso, que se destapó tras una investigación periodística de LA NACION, desveló un esquema de recaudación de sobornos de empresarios a funcionarios para mantener contratos de obra pública y otros servicios. Numerosos empresarios se acogieron a la figura del «arrepentido» para admitir los pagos, mientras que exfuncionarios, como el ministro Julio De Vido y su mano derecha Roberto Baratta, reconocieron los cobros, registrados en los cuadernos de Centeno.
Cadena Entrerriana 96.5MHz LRS 798 Concordia Entre Ríos Argentina