En diálogo con Mónica Saavedra para 96.5 FM Cadena Entrerriana, Joaquín Benegas Lynch, candidato a Senador Nacional por Frente La Libertad Avanza (LLA)Entre Ríos, dejó en claro su visión sobre el presente y futuro del país. El dirigente liberal enfatizó su «deber moral» de defender el proceso de transformación del presidente Javier Milei y lanzó duras críticas a lo que considera trabas de la «casta» política. «La libertad ¡Avanza! o la Argentina retrocede», sentenció, subrayando la importancia «histórica» de las elecciones del 26 de octubre.
Benegas Lynch no esquivó la polémica derrota de LLA en las elecciones bonaerenses, calificándola de «previsible» en el «bastión kirchnerista». Sin embargo, apuntó hacia la contienda legislativa, donde se elegirá a los diputados y senadores que, a su juicio, deberán «defender esta transformación» frente a quienes buscan «trabar este proceso de cambio» y «volver al pasado». Para él, LLA, como «una fuerza nueva», tiene la misión de «embestir a toda esta estructura kirchnerista».
«Milagro Económico» y la necesidad de «Mejorar la Comunicación»
El candidato realizó una autocrítica sobre la necesidad de «mejorar la comunicación» para explicar la «durísima» pero «estructural» transformación en curso. Reconoció que, al venir de «80 años de decadencia» y 16 años de kirchnerismo, el proceso actual es «difícil», pero el gobierno está implementando una «mejora estructural, profunda, de raíz».
Destacó lo que considera un «milagro» económico: la reducción de una inflación del 300% anual a un 20% en un año y medio, y haber «sacado de la pobreza a 12 millones de personas» de un 52% de la población. «Nosotros íbamos hacia una venezualización de la Argentina. Y tenemos un presidente que está generando un milagro», aseveró. Si bien admitió que «hoy hay gente que está mucho mejor, hay gente que está igual y hay gente que la está pasando mal», enfatizó que lo fundamental es «hacia dónde vamos», planteando la disyuntiva de «volver al pasado» de alta inflación y «corrupción institucionalizada» o avanzar hacia la «nueva Argentina» propuesta por Milei.
Frente a la «Destrucción K»: Ajuste y defensa del sector privado
Frente a la crítica de la «crueldad» del ajuste, Benegas Lynch atribuyó al kirchnerismo una vocación de «destruir» tanto en el gobierno como en la oposición, acusándolos de «mentir», «robar» y «destruir a los argentinos». Defendió el accionar del gobierno en su lucha contra los privilegios y la corrupción, que se ha traducido en la eliminación de «200 áreas estatales», el despido de «40.000 ñoquis», la supresión de «18 fondos fiduciarios» (calificados como «cajas negras») y el corte de la pauta oficial. «Esta lucha encarnizada, titánica, que está llevando el gobierno de Javier Milei, ¿no tiene consecuencias para el poder y el estatus quo?», preguntó retóricamente.
El candidato detalló su agenda legislativa. Impulsará una reforma laboral para «sacar el peso del Estado a la PYME, a la empresa y al laburante», lo que permitiría «dar laburo» y blanquear a «8 millones de laburantes que están en negro». Criticó al Congreso por «trabando las desregulaciones» y por iniciativas sobre jubilaciones que, bajo «el manto de una causa noble», buscan «destruir el superávit del gobierno» y generar más inflación.
Utilizó una contundente analogía para describir la situación económica y política: la «macroeconomía» es como un «auto impecable» con el tanque lleno y el motor funcionando, fruto de la gestión de Milei y Caputo. Sin embargo, la «microeconomía», que es «llegar a destino» para el ciudadano común, se ve impedida por un «piquete» que «lo conforman los diputados y senadores del Congreso», quienes, con sus votos en contra, «cortan» el avance.
Lucha contra la corrupción y relación con Frigerio
En un tema sensible, Benegas Lynch fue categórico sobre la corrupción: «A los corruptos les vamos a cortar la cabeza, sea quien sea». Destacó la acción del gobierno de apartar a los funcionarios sospechados y poner la información a disposición de la justicia, diferenciándose de la «corrupción institucionalizada» que atribuye al kirchnerismo.
Sobre la relación con el gobernador Rogelio Frigerio y Juntos por Entre Ríos, el candidato aseguró una «muy buena relación», unida por «la pelea contra el kirchnerismo», el «desagrado de la corrupción» y «la lucha por la transformación», ya que Frigerio «entiende perfectamente el camino que está planteando el gobierno».
Benegas Lynch finalizó con un llamado a la acción, reiterando que las legislativas de octubre son fundamentales para que los legisladores de La Libertad Avanza «defiendan este proceso» y «puedan arrancar el auto y hacerlo llegar a destino». El mensaje final, claro y directo, es una disyuntiva para el electorado entrerriano: «La libertad ¡Avanza! o la Argentina retrocede». El candidato anunció que recorrerá la provincia para llevar sus propuestas.
Fuente: Cadena Entrerriana
compartir