Novedades

Con rampa móvil, estudiantes de Concordia derriban barreras para la inclusión

Alumnos de la Escuela Nº 152 «Nueva Cepa» crearon y donaron una estructura para garantizar el acceso de un compañero en silla de ruedas, demostrando que la educación y la solidaridad pueden transformar espacios.

Concordia, 27 de Septiembre de 2025 — Un proyecto surgido del taller de carpintería de la Escuela Técnica Nº 152 «Nueva Cepa» se convirtió en un ejemplo de inclusión y trabajo colaborativo en Concordia. Un grupo de estudiantes construyó y donó una rampa móvil a la Fundación «Nueva Vida» para permitir el acceso autónomo de un compañero que utiliza silla de ruedas.

La iniciativa surgió a partir de una necesidad concreta del programa educativo «Oportunidades», que funciona en un antiguo edificio cedido por la Fundación. Al carecer de las condiciones de accesibilidad necesarias para uno de sus alumnos, la comunidad educativa buscó una solución creativa y efectiva.

De la idea a la acción: «Compromiso con la inclusión»

 

El motor de la iniciativa fue Emiliano Cracco, un facilitador territorial del programa «Oportunidades» que, a su vez, es estudiante del taller de carpintería. «Se me ocurrió presentar una nota para que, junto a mis compañeros del taller, pudiéramos construir una mini rampa móvil», relató.

Una vez que la propuesta fue aprobada, los alumnos articularon con los directivos de la escuela y lograron concretar la donación a la Fundación. «Quiero agradecer a mis compañeros, al profe y a los directivos de la escuela Nº 152 por la predisposición y el compromiso con la inclusión», expresó Cracco, destacando el valor del trabajo en equipo.

El director de Educación de Jóvenes y Adultos, Alfredo Blochinger, celebró la acción, subrayando que es un reflejo de un modelo educativo participativo e inclusivo. «Estamos muy contentos porque los tutores y facilitadores no solo brindan apoyo constante, sino que también piensan en cómo hacer una educación más inclusiva», afirmó.

Sobre el Programa «Oportunidades»

 

La iniciativa destaca la importancia del programa «Oportunidades», una propuesta del Consejo General de Educación (CGE) que permite a jóvenes y adultos de toda la provincia finalizar sus estudios secundarios. Este modelo educativo combina la flexibilidad de las clases virtuales a través de la plataforma Atamá con encuentros presenciales, adaptándose a las necesidades de sus estudiantes.

compartir