En un resultado anticipado y contundente, el Gobierno sufrió esta tarde una dura derrota en el Senado, donde la oposición, casi en bloque, rechazó los dos vetos presidenciales a leyes de alto impacto social: la que declara la emergencia pediátrica (con el Hospital Garrahan como emblema) y la que blinda y mejora los presupuestos de las universidades públicas.
Con este revés legislativo, ambas normas recuperan plena vigencia, dejando al Poder Ejecutivo ante la obligación de acatar la voluntad del Congreso. La mirada ahora se centra en los próximos movimientos del Gobierno, especialmente tras la reciente dilación en el giro de fondos para la reactivación de la ley de discapacidad.
El debate de los vetos se realizó de forma conjunta, aunque la definición se votó separadamente, dejando en claro la amplia mayoría opositora:
- Emergencia Pediátrica: Obtuvo 59 votos positivos contra solo 7 negativos y 3 abstenciones (de los senadores macristas De Ángeli, Goerling y Huala).
- Universidades Públicas: Consiguió 58 adhesiones contra 7 rechazos y las mismas 3 abstenciones del PRO, más la de la radical Carolina Losada.
Ambos textos superaron con «amplio margen» el requerimiento constitucional de los dos tercios para insistir en una ley vetada, confirmando la derrota que, según se comentó en el recinto, estaba «cantada» para La Libertad Avanza, cuya titular de la Cámara, la vicepresidenta Victoria Villarruel, observó la votación.
El corazón de las Leyes Reactivadas
Las normas ahora vigentes establecen puntos cruciales en áreas sensibles:
1. Emergencia Pediátrica: Prioridad de Recursos y Mejora Salarial
La ley establece una «asignación prioritaria e inmediata de recursos» para la atención pediátrica en el país (insumos críticos, mantenimiento, medicamentos y personal esencial).
- Recomposición Salarial: Exige la «recomposición inmediata» de los salarios del personal de salud asistencial y no asistencial que atiende a niños, con un piso: no podrá ser menor a la que recibían en términos reales en noviembre de 2023.
- Beneficio Fiscal: Un punto relevante es la eximición del pago de Ganancias para todo el personal de salud de efectores públicos y privados que realice actividades críticas, horas extras y/o guardias.
- Emblema: Se declara al Hospital Garrahan como referencia nacional.
- Impacto Fiscal: La Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC) estimó un «impacto fiscal» de $65.573 millones de julio a diciembre.
2. Blindaje y Actualización para Universidades
La ley de financiamiento busca dar estabilidad y previsibilidad a las casas de estudio:
- Actualización de Gastos de Funcionamiento: Los gastos de funcionamiento deberán actualizarse al 1 de enero de 2025 según la variación acumulada del IPC (INDEC) entre mayo y diciembre de 2024. Para el año en curso, se imponen subas bimestrales.
- Sueldos Docentes y No Docentes: El Ejecutivo deberá actualizar los salarios con carácter remunerativo y bonificable en un porcentaje no menor a la inflación acumulada (IPC-INDEC) desde el 1/12/2023 hasta la sanción de la ley.
- Paritarias Obligatorias: Se deberá convocar a negociación paritaria con periodicidad no mayor a tres meses, asegurando una actualización mensual no inferior a la inflación para todo el personal.
Los Cruces en el Recinto: “A Más Vetos, Más Votos”
La sesión dejó duros mensajes hacia el Ejecutivo:
- Defensa de los Derechos: Senadores como el justicialista Pablo Bensusán (La Pampa) calificaron el debate como «político y moral», sentenciando que el proyecto de la motosierra «no corta privilegios, sino derechos».
- Críticas a la «Casta»: La senadora larretista Guadalupe Tagliaferri (CABA) acusó a la Casa Rosada de «romper todos los puentes» con el Congreso y de ser «necios». Apuntó que la aparición de fondos tras la presión opositora era algo «típico de la casta», que el Gobierno dijo combatir.
- Advertencia Legal: El puntano Fernando Salino (Convicción Federal) lanzó una dura advertencia: “Si el Ejecutivo no cumple con la ley, estará cometiendo un delito e incumpliendo los deberes de funcionario público”.
- El Clima Político: El peronista Guillermo Andrada (Catamarca) resumió el sentir de la oposición: “A más vetos, más votos”, asegurando que «el pueblo argentino, ante ciertas conquistas, como las universidades, no se va a rendir y el Congreso lo va a acompañar”.
- La Respuesta Oficialista: El jefe de LLA, Ezequiel Atauche (Jujuy), cerró el debate acusando al kirchnerismo de «utilizar a niños para hacer política» y defendió que el Gobierno dio un «274% de aumento real» al Garrahan (sin mayores precisiones), mientras criticaba a la UBA por «no hacer una auditoría en diez años».
Con la insistencia del Congreso, la pelota vuelve a quedar del lado del Ejecutivo. ¿Acatará las leyes promulgadas por el Poder Legislativo o buscará nuevos caminos para dilatar su aplicación?
compartir
Cadena Entrerriana 96.5MHz LRS 798 Concordia Entre Ríos Argentina