La Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados oficializará este martes la designación de Alberto “Bertie” Benegas Lynch como su nuevo presidente. El legislador de La Libertad Avanza (LLA) reemplaza a José Luis Espert, quien solicitó licencia luego de que se hiciera público su presunto vínculo financiero con el empresario narco Federico “Fred” Machado durante la campaña de 2019.
El recambio se produce en un momento de alta sensibilidad política y legislativa, ya que la Comisión es el eje del debate del Presupuesto 2026, la llamada «Ley de Leyes».
La renuncia de Espert forzó a LLA a reacomodar sus fichas justo cuando la oposición había endurecido su postura. Los principales bloques (Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre y Coalición Cívica) avanzaron la semana pasada con la definición de un cronograma de trabajo propio para garantizar el tratamiento del proyecto, buscando evitar que el gobierno de Javier Milei trabaje en 2026 con un presupuesto prorrogado.
La designación de Benegas Lynch busca dar cumplimiento al emplazamiento votado en la última sesión especial y permitirá a la Comisión retomar el estudio del proyecto enviado por el Poder Ejecutivo el pasado 15 de septiembre.
El desafío de Benegas Lynch: Un calendario ajustado
El esquema de trabajo acordado por los bloques en la Cámara de Diputados establece un calendario intensivo que la nueva presidencia deberá conducir:
- Reuniones Informativas: Seis jornadas de exposición a cargo de secretarios de Hacienda y Finanzas del Gobierno nacional, a realizarse los días 14, 15, 21, 22, 28 y 29 de octubre.
 - Dictamen: Previsto para el 4 de noviembre.
 - Votación: Proyección para mediados de noviembre, antes del recambio legislativo.
 
Negociación obligada en un contexto económico crítico
La Comisión de Presupuesto es notablemente heterogénea, con una fuerte presencia opositora: Unión por la Patria cuenta con 20 miembros, el PRO con 7 y la UCR con 3, frente a los 6 miembros de La Libertad Avanza. Esta conformación obliga al oficialismo a intensificar la negociación con bloques dialoguistas y gobernadores para garantizar la aprobación del presupuesto.
El proyecto de Presupuesto 2026 elaborado por el Ejecutivo se basa en previsiones ambiciosas: proyecta un crecimiento económico del 5% del PBI, una inflación estimada en 10,1% y una cotización del dólar de $1.423 para fines de ese año.
En cuanto a partidas sociales, el esquema contempla un aumento del 5% para jubilados y recursos para pensiones, un incremento del 17% en Salud y un refuerzo de $4,8 billones para las universidades nacionales.
compartir
Cadena Entrerriana 96.5MHz LRS 798 Concordia Entre Ríos Argentina