Novedades

La candidata a diputada nacional Lista 502 Eliana Lagraña se sincera con el votante: «La solución es obligación, no un favor por el voto»

A pocos días de las elecciones legislativas del 26 de octubre, la concejal Eliana Lagraña (UCR JxER), candidata a diputada nacional por la Lista 502 Alianza La Libertad Avanza, visitó los estudios de 96.5 FM Cadena Entrerriana para dialogar con la periodista Mónica Saavedra. La candidata delineó los ejes de su campaña, enfatizando la «batalla cultural» y el compromiso con la gestión honesta y transparente que, asegura, lideran el intendente Francisco Azcué y el gobernador Rogelio Frigerio.

La lista 502 Alianza La Libertad Avanza (Entre Ríos) se conforma por:

Senadores:

Candidato a Senador Nacional Titular en Primer Término: Joaquín Alberto Benegas Lynch

Candidata a Senadora Nacional Titular en Segundo Término: Romina María Almeida

Diputados:

Candidato a Diputado Nacional Titular en Primer Término: Andrés Ariel Laumann

Candidata a Diputada Nacional Titular en Segundo Término: Alicia María Fregonese

Candidato a Diputado Nacional Titular en Tercer Término: Abel Rubén Darío Scheneider

Candidata a Diputada Nacional Titular en Cuarto Término: Eliana Camila Lagraña

Candidato a Diputado Nacional Titular en Quinto Término: Wenceslao Martín Gadea.

Lagraña, que integra la alianza que nuclea a partidos de Juntos por Entre Ríos, incluyendo la UCR, más La Libertad Avanza, hizo un llamado a los entrerrianos a acompañar con su voto la continuidad de este camino.

La campaña: Escucha activa y compromiso, «No Promesas»

 

La candidata de la lista 502 Alianza La Libertad Avanza, brindó detalles sobre su intensa agenda de campaña, que prioriza el contacto directo con los vecinos de Concordia. «En mi recorrida de campaña me encuentro con nuestros vecinos y más que hablar, escucho«, afirmó. Lagraña destacó que esta cercanía permite visibilizar situaciones que atañen a la gestión.

Sin embargo, fue enfática en su postura contra las prácticas políticas tradicionales. «No voy a prometer algo a cambio de un voto, si voy a comprometerme a gestionar ante el área que corresponda», sentenció. Y agregó: «Tienen que elegir libremente y nosotros tenemos que cumplir cada uno con su responsabilidad, ese es el cambio que siempre propusimos».

En esta línea, explicó la claridad que busca transmitir en cada encuentro: «Una cosa es la propuesta, otra cosa es la solución que nosotros podamos traer al barrio, es decir, que no vamos a llevar una solución a cambio de un voto… es nuestra función, nuestro deber y nuestra obligación y nuestro trabajo poder llevar soluciones».

Lagraña relató el encuentro con una vecina cansada de promesas incumplidas. «Para mí sería mucho más fácil decirle, ¿sabe qué vecina? El año que viene se la asfaltamos, acompáñeme el 26 de octubre. Pero no lo pienso hacer, prefiero que no me vote a que seguir con este círculo vicioso del que usted me dice que está cansada, que es que constantemente vengan a mentirle en cada campaña, que vengan a prometerle cosas y no las cumplan. Prefiero que no me vote, la verdad». Sorprendentemente, aseguró que esta honestidad es recibida con gratitud y confianza por la ciudadanía.

La batalla cultural: ordenar las cuentas y obras con fondos propios

 

La concejal dedicó un tramo de la entrevista a explicar el proceso de gestión municipal y la necesidad de sincerar el estado de las cuentas públicas. Señaló que la administración heredó deudas, lo que obligó a priorizar el ordenamiento financiero antes que la aceleración de obras.

«Hay cuestiones que se tienen que decir porque todavía resuenan en esta gestión y de las cuales nos tuvimos que hacer cargo, como por ejemplo deudas heredadas«, afirmó, refutando las «chicanas» sobre hablar de la gestión anterior. «Entendíamos que para hacer las cosas bien, lo primero que teníamos que hacer era hacernos responsables y asumir las obligaciones que tenía el municipio. Y teníamos que poner las cuentas en orden… si no ya estábamos fallando en nuestra principal promesa de campaña que era hacer las cosas bien».

Lagraña celebró que, gracias al «ahorro y el orden» generado en el año y meses de gestión, se han podido reactivar obras con fondos propios del municipio, poniendo como ejemplo el reasfaltado de Paula Albarracín. Una obra que representa una inversión de alrededor de 700 millones de pesos, a la que se suman más de 400 millones para mejorar el servicio de agua en barrios sin cobertura.

Sin embargo, la candidata transmitió una «doble sensación» ante estos avances: «Por un lado, obviamente, genera alegría ver cómo se puede avanzar con eso… y el resultado de tanto esfuerzo. Y por otro lado también es la amargura de decir tenemos que estar gastando plata en algo que ya se hizo y ya se gastó

Voto con Boleta Única Papel(BUP): Puntos a tener en cuenta para el 26 de Octubre

 

Ante la consulta sobre la implementación de la boleta única papel para esta elección, Lagraña aprovechó para instruir a los oyentes.

La candidata a diputada nacional (Lista 502-ALLA) enfatizó los puntos esenciales:

  • La única boleta válida es la que entregará la autoridad de mesa, junto con una birome. No se puede llevar la boleta desde casa.
  • Se votará tanto a senadores nacionales como a diputados nacionales en la misma boleta.
  • El votante debe marcar una cruz en el cuadrado blanco de la parte inferior para Diputados Nacionales y en la parte superior para Senadores Nacionales.
  • No habrá sobre. La boleta se dobla y se deposita directamente en la urna.
  • En caso de error (marcar fuera del cuadrado por ejemplo), se debe avisar a la autoridad de mesa para que entreguen una nueva boleta.

La concejal y candidata a diputada nacional, Eliana Lagraña (Lista 502 Alianza La Libertad Avanza), dirigió un último y contundente mensaje a los oyentes y vecinos de Entre Ríos, a solo días de la elección.

«Quiero pedirle con total humildad a los oyentes, a nuestros vecinos que nos estén acompañando este 26 de octubre para poder continuar con este camino largo y difícil, pero que es el de hacer las cosas bien para seguir apostando a un cambio por nuestra ciudad», concluyó la candidata, enfatizando el compromiso de su espacio con la transparencia y la gestión responsable.

De esta manera, Lagraña sintetizó el eje central de su campaña: la necesidad de un voto que respalde la senda de la honestidad administrativa, el orden de las cuentas públicas y el trabajo que prioriza el «hacer las cosas bien», un cambio que, según su propuesta, es fundamental para el futuro de Concordia y de Entre Ríos en el Congreso Nacional.

 

Fuente: Cadena Entrerriana

compartir