A pocos días de las trascendentales elecciones legislativas nacionales del domingo 26 de octubre, el pulso político se acelera. El concejal Mauricio Rey (Juntos por Entre Ríos), en diálogo con Mónica Saavedra por 96.5 FM Cadena Entrerriana, enfatizó que la elección definirá si el país avanza hacia la «previsibilidad, orden fiscal y reformas» o si se produce un «retroceso al kirchnerismo». «Este domingo nosotros pedimos que nos acompañen con la Lista 502 Alianza La Libertad Avanza»
El edil radical trazó una clara dicotomía, señalando al kirchnerismo como «artífices de décadas de atraso y decadencia» para el país y, especialmente, para Concordia.
Alianza clave y el fin de 40 años de Peronismo
Rey destacó que la columna vertebral de la campaña es la Alianza La Libertad Avanza, un pacto estratégico entre Juntos por Entre Ríos y La Libertad Avanza (LLA). Esta coalición, refrendada por el 80% del Congreso Partidario de la UCR en Villaguay, busca consolidar el cambio iniciado en 2023, cuando JxER logró «desterrar 40 años ininterrumpidos de peronismo» que, según el concejal, llevaron a Concordia a los rankings de extrema pobreza.
El concejal subrayó la necesidad de informar al electorado que la Lista 502 es la opción válida para este frente, aunque no lleve los logos tradicionales de JxER, el radicalismo o el PRO.
La campaña en el barrio y el fin del voto cautivo
La campaña la definió como «muy productiva», enfocada en visitar los barrios para explicar la alianza y educar sobre el nuevo sistema de Boleta Única de Papel (BUP). Rey afirmó que la ciudadanía ha despertado y que el voto ya no es cautivo, señalando que la campaña opositora «da lástima» y no tiene llegada porque «la gente se dio cuenta de la clase de gente que son.»
«Se terminó la joda»: El fin de la corrupción y el despilfarro
El concejal fue enfático al declarar que el triunfo de 2023 puso fin a una «forma de gobernar para muy poca gente, donde llenaban los bolsillos como producto de la corrupción, hoy tenemos condenados, como Urribarri, CFK, además de las causas que pesan sobre otros como Edgardo Kueider, Bordet, etc.»
«Se terminaron las prebendas, se terminaron el asistencialismo, se terminó esa forma de gobernar para muy poca gente, donde llenaban los bolsillos con productos de la corrupción, como tenemos hoy condenados, como Urribarri… y cosas que la gente [conoce]».
Choque de Modelos: Cultura del Trabajo vs. Asistencialismo
Mauricio Rey confrontó la filosofía de su espacio con la del kirchnerismo, centrándose en el trabajo sobre la asistencia.
«Nosotros ahora pensamos distinto… en volver a generar trabajo, en volver a hacerle entender a la gente que no se puede tener a un chico que no termina secundaria o no va a estudiar. Hay que enseñarle que hay oficios, tienen que aprender a trabajar, lo cual se cortó definitivamente con los K, con la cultura del trabajo.»
Criticó el «asistencialismo berreta» que se manifestaba en «ir y regalar algo por un voto,» recordando la práctica de entregar «bolsas de alimento y otras cosas, ¡y la boleta adentro!»
El concejal atribuyó la crisis actual al «desastre impresionante» y los «tantos años de desquicio y abandono» dejados por las gestiones peronistas. Como prueba de la falta de planificación, citó:
- Infraestructura Deteriorada: Calles como Paula Albarracín, pavimentadas hace solo tres años, que hoy deben rehacerse.
 - La Bicisenda: Cuestionó la ubicación de esta obra, ya que se hizo «sin una planificación… pasa por la puerta de una escuela, pasa a la vuelta de un sanatorio, en calle angosta, y da la pauta de que esto no se planificó.»
 
Defendió al intendente Francisco Azcué y al gobernador Rogelio Frigerio de las críticas, asegurando que las demoras en algunas obras se deben a la necesidad de «arreglar la situación financiera del municipio» para luego poder ejecutarlas «con fondos propios.»
«Administrar no es lo mismo que ser dueño»
Rey fue categórico al definir la diferencia conceptual entre las gestiones: «Administrar, en este caso, es manejar el dinero de manera correcta, como debe ser, sin que falte y sin que sobre. Es decir, vos estás utilizando algo que no es tuyo… Administrar no es lo mismo que ser dueño.»
Señaló que la batalla cultural que se libra es para «devolverle la libertad» a la gente de poder elegir en la vida y «no ser un rehén de un partido político».
Finalmente, llamó a la paciencia y a la responsabilidad del votante para no «tirar cuatro años» de esfuerzo: «No será el ritmo que quieren algunos, pero es el ritmo que se puede y que se debe. Este es el camino más largo, pero es el correcto.»
Instrucciones Clave para Votar (Boleta Única de Papel – BUP)
El concejal Rey aprovechó el espacio para dar detalles sobre el nuevo sistema de votación:
- Voto Válido: Solo es válida la boleta que entrega el presidente de mesa, firmada por él.
 - No Válido: No llevar boletas, panfletos o volantes de la casa, ya que anulan el voto.
 - Corte de Boleta: Se vota marcando la opción deseada dentro del casillero. Se pueden votar listas distintas para Diputados y Senadores
 - Voto Nulo: Marcar dos opciones para un mismo cargo (ej. dos candidatos a Diputados o dos senadores) anula el voto.
 - Error: Si el elector se equivoca al marcar, debe devolver la boleta al presidente de mesa (se registra y se le da una nueva por única vez).
 - Cuarto Oscuro: No existe más. Se vota en cabinas de votación (boxes) que estarán dispuestas dentro del aula.
 
Fuente: Cadena Entrerriana
Cadena Entrerriana 96.5MHz LRS 798 Concordia Entre Ríos Argentina