El Senador Nacional electo por La Libertad Avanza analizó la victoria en una provincia históricamente peronista, defendió la Boleta Única como un freno al fraude y enfatizó la necesidad de acelerar las reformas en el Congreso.
En un análisis a fondo tras los resultados electorales, el Senador Nacional electo Joaquín Benegas Lynch, de la Alianza La Libertad Avanza (LLA), dialogó con Mónica Saavedra en 96.5 FM Cadena Entrerriana para celebrar la «inmensa alegría» de una elección «histórica» en Entre Ríos.
Con más del 52% de los votos, Benegas Lynch sostuvo que el resultado en la provincia —tradicionalmente peronista— no hace más que confirmar el apoyo incondicional de los ciudadanos al rumbo trazado por el presidente Javier Milei, a pesar de las dificultades.
“Sacar arriba el 52%, por sobre el 35% del peronismo, la verdad que una provincia históricamente de elección peronista. Una alegría enorme que refleja esto: que hay cosas que no podemos volver atrás,” sentenció el Senador electo.
El fundamento: Batalla Cultural y Límite al Estado
Consultado sobre la dicotomía entre la gestión de gobierno y las formas de expresión del Presidente, Benegas Lynch fue categórico: “Lo más importante siempre es el fondo”. Defendió que el apoyo se basa en entender que “el Estado dentro del sector privado es el problema y no la solución”.
El eje del proyecto es limitar las funciones estatales y asegurar que los recursos lleguen de forma transparente a sectores esenciales como «fuerzas públicas, docentes, médicos, todo lo que el peronismo ha destruido durante décadas» en nombre de la supuesta «justicia social».
En este marco, el dirigente de LLA subrayó que la defensa de la libertad y la propiedad privada es una “batalla que se defiende todos los días”, y arremetió contra quienes “viven de nosotros, son parásitos que viven de los que realmente laburan”.
Acelerar las reformas en el Congreso y Bipartidismo Liberal
Benegas Lynch se mostró optimista sobre el trabajo legislativo a partir del 10 de diciembre, gracias al aumento de la representación de LLA, que tendrá 94 diputados y 19 senadores propios.
“El proceso de aceleración de esta transformación debería ser más rápido,” afirmó.
El Senador electo indicó que las prioridades son la reforma laboral, las desregulaciones, la baja del gasto estatal ineficiente y la baja de impuestos. Sostuvo que el nuevo Congreso, en contraste con el anterior que “operaron como un piquete de la transformación”, facilitará la aprobación de las leyes clave.
Finalmente, el legislador vislumbró un futuro con un sistema político más sano: “Sería muy sano, ir a un, de alguna manera, bipartidismo donde deberíamos debatirnos los argentinos si queremos una sociedad estatista… o una Argentina liberal, donde al Estado lo tenemos bien limitado… y liberemos y oxigenemos al sector privado que es el único capaz de generar riqueza.”
Boleta Única
Benegas Lynch hizo una conexión directa entre el triunfo
y la implementación de la Boleta Única de Papel (BUP).
“Yo creo que hay una línea directa entre la nueva votación con la boleta única de papel y el fraude al que nos tenían acostumbrados los peronistas dirigentes,” acusó.
El Senador separó drásticamente al votante peronista tradicional, que se siente “defraudado” por sus dirigentes, de la cúpula que crea un «proyecto de poder propio». Sostuvo que con la BUP, el proceso fue más transparente, evitando la “extorsión de los punteros” que ofrecían “la capa, el bolsón” por votos. “Con la boleta única de papel, todo fue más fácil, todo fue más transparente,” concluyó.
El Senador confirmó que estuvo en contacto con el Presidente Javier Milei después de la elección, quien se mostró muy contento, pero al mismo tiempo “muy consciente de la enorme responsabilidad y del desafío” de representar a todos los argentinos.
Fuente: 96.5 FM Cadena Entrerriana
Cadena Entrerriana 96.5MHz LRS 798 Concordia Entre Ríos Argentina