El Presidente planea visitar una provincia por mes, comenzando por los bastiones de LLA. El objetivo es consolidar la conexión con la militancia y celebrar el 40.6% nacional, pero sin incluir encuentros con gobernadores en la agenda oficial. Entre las primeras se encuentra Entre Ríos.
Casa Rosada. – Tras el contundente triunfo en las elecciones legislativas, donde La Libertad Avanza (LLA) se impuso en quince distritos y alcanzó un 40,6% a nivel nacional, el presidente Javier Milei planea un ambicioso despliegue territorial: visitar una provincia por mes y evaluar la posibilidad de trasladar reuniones de Gabinete al interior del país.
Según trascendió desde la mesa chica del Gobierno, el plan busca capitalizar el apoyo electoral y mantener el vínculo directo con la base de votantes.
«Queremos que siga en contacto con la gente del interior y que no pierda pie en el territorio. La idea es que agradezca el voto», explicaron fuentes de la Casa Rosada.
El énfasis de estos «desembarcos» presidenciales será claro: no hay reuniones previstas con gobernadores. La prioridad es realizar actividades de contacto con la militancia y participar en eventos de índole no institucional.
Los primeros distritos en la mira serían Córdoba, Santa Fe, Mendoza, Entre Ríos y Chaco, provincias donde LLA obtuvo entre el 40% y el 50% de los votos. Milei planea viajar acompañado por ministros y dirigentes partidarios para reforzar la presencia del oficialismo.
El plan surge de la reunión de balance postelectoral, celebrada este martes por el equipo de campaña, liderado por la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el asesor presidencial Santiago Caputo. En la cumbre participaron también figuras clave como Pilar Ramírez, Sharif Menem, Santiago Oría e Iñaki Gutiérrez.
Un punto crucial remarcado en el encuentro fue el cambio en la línea discursiva del Presidente. Por recomendación directa de su círculo más cercano, se redujo el uso del concepto de «mejor gobierno de la historia» para centrar el mensaje en el concepto de «esfuerzo» ciudadano, ajustando el discurso al curso de la economía y su impacto social.
Pese al clima de triunfo, las tensiones sobre la estrategia política salieron a la luz.
El sector cercano a Karina Milei criticó duramente los pronósticos de encuestas de los equipos de Santiago Caputo y su intención de acordar con los gobernadores «dialoguistas». «Se equivocó en provincias como Neuquén, en Córdoba y en Santa Fe. Solo acertó Santiago de Estero», expresaron allegados a la secretaria general, señalando errores en la proyección del voto.
En contraparte, el entorno del consultor Caputo devolvió las críticas, señalando que la decisión de no sellar acuerdos con gobernadores fue un error que afectó la gobernabilidad y el poder de negociación legislativo antes de la elección.
compartir«Esas decisiones estuvieron mal por cómo afectó el Congreso, no a las elecciones. Si sumamos nuestros números con los de los gobernadores, la foto queda mejor», argumentaron cerca del consultor, anticipando que esta pulseada por la estrategia podría redefinir alianzas futuras.
Cadena Entrerriana 96.5MHz LRS 798 Concordia Entre Ríos Argentina