La nueva herramienta web transforma la relación del ciudadano con el Estado, permitiendo acceder a partidas digitales, boletas de ATER y ENERSA y recibos de sueldo. Se estima un ahorro anual de $4.000 millones.
El gobierno provincial dio un salto histórico en la modernización del Estado al presentar oficialmente «Mi Entre Ríos», la primera plataforma que centraliza más de 30 trámites y servicios de manera 100% digital. La herramienta fue lanzada en La Vieja Usina por el secretario general de la Gobernación, Mauricio Colello, y el secretario de Modernización, Emanuel Gainza.
El objetivo central de la plataforma es devolver a los entrerrianos el «tiempo perdido en trámites presenciales», haciendo el gobierno más ágil, simple y transparente, según destacaron los funcionarios.
Funcionalidades
La plataforma, accesible en mientrerios.gob.ar, ya concentra trámites esenciales, unificando la documentación de diversos organismos provinciales en un solo lugar.
Entre las principales funcionalidades, se destacan:
- Registro Civil: Solicitud de partidas digitales de nacimiento, matrimonio y defunción.
- Impuestos y Servicios: Acceso a boletas de ATER y ENERSA, y consulta de recibos de sueldo.
- Educación y Beneficios: Trámites de inscripción a carreras de UADER y la credencial de veteranos de Malvinas.
Para facilitar la adaptación al nuevo sistema, la provincia presentó a Jujo, el primer ciudadano digital y asistente virtual con inteligencia artificial del gobierno. Jujo está disponible las 24 horas dentro de la plataforma para guiar y asistir a los usuarios en sus gestiones.
Un cambio estructural con impacto económico
El secretario Mauricio Colello remarcó que «Mi Entre Ríos» no es un hecho aislado, sino la pieza central del plan de modernización más importante de la provincia, buscando llevar a Entre Ríos al siglo XXI con un Estado más eficiente.
Por su parte, Emanuel Gainza subrayó la necesidad del cambio: «Resulta difícil pensar que con tantos avances tecnológicos y en pleno 2025 los trámites del gobierno provincial seguían realizándose en papel y de manera presencial». La plataforma fue desarrollada con tecnología de punta para ponerse «a la altura de las provincias más avanzadas del país».
El impacto económico de la digitalización es concreto y significativo: solo con la eliminación de las boletas en papel de ATER, el gobierno estima un ahorro de $4.000 millones anuales, recursos que se podrán redirigir a obras fundamentales como rutas, escuelas y hospitales.
El Gobierno convocó formalmente a la ciudadanía a ingresar y comenzar a utilizar la nueva herramienta para experimentar de primera mano la transformación digital.
compartir
Cadena Entrerriana 96.5MHz LRS 798 Concordia Entre Ríos Argentina