Novedades

Admitieron impugnaciones contra Davico y oficializaron la lista con Carrazza a la cabeza

El Tribunal Electoral Departamental de Gualeguaychú -compuesto por el juez Héctor Domingo Vassallo, la fiscal Martina Cedrés y el defensor público Pablo Ledesma- resolvió la cuestión de fondo en relación a las impugnaciones interpuestas para evitar que Mauricio Davico compita en las elecciones de octubre como candidato a Intendente de Gualeguaychú por la alianza Juntos. En ese sentido, hizo lugar a la impugnación contra Davico, pero oficializó la lista con el corrimiento de los candidatos, quedando Julieta Carrazza a la cabeza. De esta manera queda abierto el plazo legal para que el equipo técnico de Primero Gualeguaychú apele ante el Tribunal Electoral de Entre Ríos, publicó Radio2820.

Este viernes pasadas las 20 se notificó a las partes: «RECHAZAR los planteos impetrados por el Dr. Julio Majul, admitiendo sobre el mismo el planteo de falta de legitimación activa. RECHAZAR el planteo de falta de legitimación activa formulado por los impugnados respecto de los restantes impugnantes. ADMITIR las impugnaciones vertidas por Gladys Liliana Salinas, Maria Pia Lombardo, Leonardo Martin Posadas, Gladys Maria Del Carmen Casenave y Ubaldo Alberto Albornoz por lo que no se oficializa la candidatura del Sr. Mauricio German Davico a la presidencia municipal de Gualeguaychú, presentada para tales fines por la AET JUNTOS POR ENTRE RIOS».

En el marco de las mencionadas definiciones, la justicia electoral local también resolvió «OFICIALIZAR la lista 502 AET Juntos por Entre Ríos para las elecciones generales del próximo 22/10/2023 para ésta ciudad de Gualeguaychú, la presentada oportunamente el 1º/09/2023 CORRIENDO el orden de la lista de titulares y completando la fórmula para el PE municipal con el primer suplente (candidato a primer concejal), quedando entonces OFICIALIZADA la fórmula de la siguiente manera: CARRAZZA, JULIETA (Presidenta Municipal) y OLANO, JUAN IGNACIO (Viceintendente) y respecto de los/as CONCEJALES en el orden propuesto que implica que el primer suplente asciende al lugar número 13».

Sobre la recusación

La Justicia Electoral local resolvió este viernes «rechazar la recusación formulada en representación del Sr. Mauricio Germán Davico contra el Juez de ésta Junta Electoral Departamental Dr. Héctor Domingo Vassallo» por considerar «que los letrados patrocinantes del Sr. Davico realizan una serie de afirmaciones que, para los suscriptos resultan ser meras manifestaciones, carentes de todo sustento de hecho que pueda acreditarse o que se halla acreditado, es así que no tenemos acreditado ningún extremo fáctico en el cual se pueda fundamentar el planteo, los cuales -según se formula- tendrían potencial incidencia en la objetividad e imparcialidad del magistrado recusado».

Sobre el pedido de recusación al juez electoral Héctor Vassallo uno de los abogados de Davico -Darío Carrazza. explicó a Radio 2820 oportunamente: «Se trata de una causal que está creada por jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia y por diferentes tribunales, se trata de un temor fundado sobre la afectación a la imparcialidad».

Carrazza aclaró que, si bien «no le atribuimos una militancia política al juez, más allá de la militancia de su esposa abogada y concejal Selva Chesini», si planteamos como un elemento de importancia su participación «en el año 2016, según consta en una nota de Diario El Argentino, en una marcha que se hizo hasta el Parque Unzué, donde se entonaron cánticos contra el emprendimiento Amarras del Gualeguaychú y el Intendente de Pueblo Belgrano (Mauricio Davico)».

Por otra parte, Carrazza señaló que «las impugnaciones no son castigos ni juicios de valor contra el magistrado, sino que buscan preservar la salud del proceso judicial. A veces se trata de casos que no están escritos en el código procesal, pero son situaciones que existen y que generan un temor fundado. No es suficiente que tenga temor la parte, tiene que haber un hecho exterior que lo confirme», que en este caso sería la participación del magistrado de aquella movilización hace siete años. El artículo de prensa fue presentado ante el tribunal local, con la certificación de escribano público.

Analisis
compartir