La Seccional advirtió que la misma situación ocurrió en diciembre pasado y afecta a alrededor de 100 docentes de la provincia de programas financiados por el Ministerio de Educación de la Nación · Responsabiliza a los gobiernos nacional y provincial
“Desde Agmer Seccional Uruguay reiteramos la demanda, al igual que el pasado mes de diciembre, de la grave situación que atraviesan aproximadamente 100 docentes en la provincia, en cuanto al cobro irregular de haberes de cargos y horas cátedras de programas nacionales financiados por el Ministerio de Educación Nacional e implementados por el Consejo General de Educación y la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader) que al día de hoy no han cobrado sus salarios”, alertó el gremio.
Señaló que “se trata específicamente del programa de la Escuela Profesional Secundaria (EPS), que no han cobrado sus salarios correspondientes a enero, como así también los profesores del Programa de Mejora Institucional (PMI), a los que se les adeuda la partida agosto-noviembre 2022 (CGE), el Programa «Formación y Certificación en Lenguas Extranjeras para becarios/as del Programa de Respaldo a Estudiantes de Argentina (Progresar) y del Programa de Becas Estratégicas Manuel Belgrano» (Uader)”.
Agmer Uruguay reiteró que “tanto el Gobierno nacional, responsable del envío de los fondos, como el Gobierno provincial, quien acepta y decide implementar los programas en Entre Ríos, son responsables que hoy un grupo de docentes no cobren su salario”.
“Demandamos a las autoridades tanto del CGE como de la Uader y al Ministro de Educación de la Nación que liquide de manera inmediata los sueldos de trabajadoras/es de la educación, que viven de ese salario, que ya hemos definido como de carácter centralmente alimentario, en el contexto económico que está inmerso el país, no es posible «esperar» días o meses para percibirlo”, subrayó la Seccional en un documento enviado a esta Agencia.
Por último expresó que “es una situación grave en la que incurren al no abonar a los trabajadores de estos programas, que lamentablemente se viene repitiendo desde hace ya largo tiempo, sin que las autoridades nacionales y provinciales den una solución definitiva a esta problemática”.
APFDigital
compartir