Novedades

Alfredo Francolini rumbo a las PASO participó del Ciclo “Que proponen los candidatos a Intendente para Concordia”

A 18 días de las elecciones PASO 96.5 FM Cadena Entrerriana presenta el ciclo de entrevistas “Que proponen los candidatos a Intendente por Concordia”. Durante el programa Que Valga la Pena, los candidatos invitados presentarán sus propuestas de acuerdo al temario predeterminado unificado para todos. De tal manera que cada uno tenga la posibilidad de explayarse y destacar sus propuestas. El esquema propuesto para los distintos temas de la entrevista sugiere que se responda en lo posible repartido en cinco puntos: Zona Norte, Este, Oeste, Centro, Sur comprendiendo de esta manera la amplia geografía concordiense con sus diversas necesidades y problemáticas.

Este miércoles por la lista 337 “Nos une la Palabra» Francolini-Di Lello el viceintendente y precandidato ALFREDO FRANCOLINI presentó su propuesta. A continuación un compendio de la entrevista. 

  • INFRAESTRUCTURA VIAL – SERVICIOS Y OBRA PÚBLICA

Para la comarca turística situada al norte de Concordia propuso gestionar con la provincia la recomposición de los servicios y accesos de la zona pesquera correspondiente al predio de la Tortuga Alegre. Además de reflotar el proyecto que cuenta con media sanción de Diputados y nunca obtuvo la aprobación del Senado provincial para que las tierras del lago de Salto Grande pasen a la órbita municipal. «Este espacio es ideal para el desarrollo turístico, si logramos la aprobación avanzaremos en proyectos que consensuaremos entre el sector público y privado». Aseveró que es necesario potenciar el turismo mas allá de los fines de semana largo. “Se dice que hay pocas camas en Concordia y eso no es tan así, hay muchas más que las que ofrece o están registradas en la Secretaria de Turismo».

Luego destacó, “recorremos y sabemos los reclamos de nuestros vecinos respecto al estado en general de las calles de tierra no es exclusividad de los barrios de la zona norte es en casi todas las zonas de Concordia, con 5 máquinas es imposible reparar 5000 calles de tierra por tanto tenemos que invertir en maquinarias, capacitar al personal y hacer la tarea con ellos.

La planificación en infraestructura vial y obra pública no la planteamos por zonas sino es en general, hay un plan y código urbanístico, en base a esto tenemos el crecimiento de la ciudad, dijo Francolini y agregó, en este sentido y de acuerdo a las ordenanzas se van a ir aprobando loteos (deben tener todos los servicios)- Asimismo no solo hay que trabajar en infraestructura, sino como por ejemplo en la zona oeste que es la mas grande y que fue creciendo de manera importante, debemos trabajar en la regularización de lotes y viviendas como el mismo “Vivienda Propia”

  • PLAN DE DESARROLLO URBANO -TIERRAS Y VIVIENDAS

Para responder a la alta demanda de lotes. su gestión continuará comprando tierras para ampliar el banco actual de tierras municipal. A su vez dijo que es necesario resolver la gran cantidad de tierras usurpadas que tienen sentencia de desalojo. La manera de hacerlo es comprando esas tierras y vendérselos a estos vecinos y. con cooperativas de la construcción o por el programa de autoconstrucción ayuden a las familias mas vulnerables a tener viviendas dignas y cuando lo necesiten el Estado municipal estará presente.

¿Usted es el responsable que 600 familias no accedieran al PROCREAR” acusación realizada por Juan Carlos Cresto padre del actual intendente?, al respecto respondió que, “ Francolini no le miente a nadie porque después no nos creen nunca más y todo lo que se está diciendo en la campaña sucia y que  está haciendo  justamente «este señor» es solo para desprestigiarme paso seguido señaló, “esos terrenos del Donovan pertenecen al Ejercito no fueron transferidos al municipio más allá de las gestiones que hice personalmente en Nación como también lo hizo el hijo (Enrique Cresto) de este señor”  -y continuó- o que quiere decir que las obras que vinieron a Concordia las hizo otra persona no yo, quien va a creer que las obras se hacen en dos o cuatro meses. “Insisto la gente sabe quien es Alfredo Francolini y quienes son los demás, sabe quien le miente, quien le dice la verdad” . Y le recordó que “cuando fui presidente y vice del IAPV trajimos a Concordia mas de 1200 viviendas, entonces si hay alguien que gestionó viviendas para la ciudad ya saben quien es” dijo con cierto fastidio por los permanentes ataques perpetrados por el padre de Enrique Cresto.

En otra parte consultado por el costo de las polémicas ciclovías dijo que, “ni las plazas, ni las ciclovías tienen que pagarse, eso se hizo con dinero de Nación” señaló y agregó «coincido con los vecinos que debió realizarse una consulta pública#. Por tanto. «dejo en claro que nuestra propuesta incluye que, para toda obra pública que podamos tener como, plazas, ciclovías, pavimentos para un sector , etc. se realizará con audiencia pública«, se diferenció el candidato de la Lista 337.

  • SALUD – RED DE ATENCION PRIMARIA DE LA SALUD Y ATENCIÓN MEDICA. AMBULANCIAS O UNIDADES DE TRASLADO

 

En términos generales señaló que tanto los centros de salud como el servicio de unidades de traslado o ambulancias necesitan ser mejorados. «Nosotros planteamos un sistema muy diferente a como al que está funcionando hoy, uno de los temas es que se otorgarán turnos via whatsapp para evitar que los vecinos hagan largas filas o pierdan tiempo. Planteó que se unifique el sistema de Emergencia provincial y municipal para que se trabaje de forma coordinada. Ante la saturación de los hospitales propone gestionar recursos para la construcción de un Hospital Pediátrico Regional. Asimismo para mejorar y jerarquizar a los trabajadores del sector, propone la creación del «escalafón de Salud de la municipalidad» que no está. Como así también la regularización de los profesionales de la Salud.. Los centros de Salud deben funcionar con turnos de atención por la mañana y la tarde. Y agregó que en todos los centros de Salud funcionará un área específica de la oficina de Desarrollo Social donde se atenderán las consultas y necesidades de los vecinos. Para nosotros es fundamental que Desarrollo Social esté en cada barrio. Ya tenemos la planificación para llevarlo a cabo y quien va a estar al frente, aseguró.

  • QUE IMPORTANCIA TIENE PARA SU GESTION EL DIALOGO Y VINCULO CON INSTITUCIONES NO GUBERNAMENTALES, ONG’s DE CONCORDIA

Esta conducción propone trabajar en forma consensuada con las distintas ONG, instituciones no gubernamentales y diferentes entidades que tienen una representación o cumplen un rol en la sociedad concordiense. Tenemos que escuchar a todos y poner lo mejor para la ciudad, sintetizó.

  • PROGRAMAS EDUCATIVOS FORMATIVOS

 

Proponemos que en algunos barrios distribuidos por zonas, se abran «escuelas de artes y de oficios» para que haya mano de obra calificada tan necesaria para distintos rubros o que sean cuentapropistas. Algunas capacitaciones se llevaran a cabo con profesores por convenios y alianzas que firmaremos con distintos gremios.

  • OTRAS PROPUESTAS

Lo más importante para nuestra gestión es que haya mas y mejor trabajo. Aspiramos que, a los empresarios les vaya bien pero también a los empleados que haya mas trabajo formal. Sumó que es necesario ampliar la matriz productiva, con otras alternativas que le de buenos ingresos y desarrollo, más allá de las importantes producciones de la zona. Una de  las alternativas es la producción avícola, en la cual viene trabajando y tomando experiencia de ciudades vecinas. Por último dijo que es necesario que Nación reconozca que la represa de Salto Grande está acá(Concordia) y reconozca que los valores energéticos son otros y no los que tenemos hoy, finalizó.

Fuente: Cadena Entrerriana

 

compartir