Este martes vence Precios Justos y recién el miércoles convocarán a alimenticias y supermercados. La industria analiza las condiciones para sumarse, dado que pedirá aumentos de entre 9 y 15% mensual. Massa designó a Michel para liderar la negociación. Podrían dar bajas impositivas y acceso a importaciones como «zanahoria».
“Todos coincidieron en que de una vez por todas se debe asumir lo que verdaderamente valen las cosas, en base a sus costos reales de fabricación, sin más parches”, comentaron desde una industria alimenticia. En cuanto a cuál es el impacto en la estructura de costos, distintas fuentes comentaron que varía según el producto, pero que da un piso de aumentos del 9 y hasta el 15% solo para agosto, por lo que podría ser la pauta de aumento mensual a pedir.
La situación luce tan tensa que en algunas empresas circulaba la pregunta de si iban a adherirse al acuerdo de precios, dado que se trata de un programa voluntario. “Los precios ya venían atrasados con el 5%, así que esa pauta será imposible de seguir porque los costos se dispararon automáticamente con la devaluación”, comentaron desde otra industria. Desde otra compañía, agregaron: “Fue inesperado que devalúen ahora, para acompañar habrá que ver las condiciones, siempre las empresas acompañamos, pero con este nuevo escenario el 5% mensual es inviable”.
Descuentos a empresas: la «zanahoria» que usará el Gobierno
Según comentaron fuentes oficiales, la «zanahoria» que llevarán esta vez para que se sumen al acuerdo será la de aplicar descuentos de impuestos a empresas que entren al programa, y una letra del Banco Central para garantizar las operaciones de importación en sus cadenas de producción.
Si bien el acuerdo de precios vence este martes y todavía no se definió la continuidad, en algunos supermercados consultados por Ámbito comentaron que se mantendrán los precios hasta que ocurra la renovación. Sin embargo, también dijeron que intentaron hacer nuevos pedidos a las alimenticias, y que hubo compañías que no tomaron pedidos nuevos, a la espera de cómo quedarán las nuevas listas. “Esperamos una pauta de aumentos mensuales que esté en un punto intermedio de la devaluación del 22%”, comentó un proveedor.
De hecho, la Secretaría de Comercio pidió que todavía no pasaran listas nuevas. Pero algunos ejecutivos se preguntan cuánto tiempo aguanta el stock. Además, se preguntan sobre la fuerza del Gobierno en la negociación: “La semana pasada tenían una espalda que hoy, al salir terceros, no tienen”, comentaron en una alimenticia.
La renovación de Precios Justos será para alimentos, bebidas, productos de limpieza y de higiene personal. Sin embargo, también había pautas de precios acordadas con empresas de electrodomésticos, calzado, línea blanca y celulares que también vencen. De momento, no hay ninguna propuesta para avanzar.
Ambito