Novedades

Argentina elige 2023: Un panorama sombrío en la Provincia

Mientras los focos de la política se concentran en las internas nacionales del Frente de Todos y Juntos por el Cambio, con capítulos calientes día por día, un temor irrumpió en las oficinas de la Gobernación de la Provincia de Buenos Aires.

¿Qué pasó? Que lo que parecía un tránsito más o menos seguro del gobernador Axel Kicillof a su reelección, según cantaban las encuestas, empezó a llenarse de piedras. La secuencia no tiene misterio: el aumento de la inflación y la pobreza, y una inseguridad siempre latente e irresuelta en el complejo Conurbano, empezaron a trasladarse a la figura del economista.

Y así, no sólo bajó la consideración en la gestión de Kicillof y su imagen personal, sino –lo más preocupante para el mandatario- que también comenzaron a caer sus números electorales.

¿Qué dicen hoy esas encuestas? Tres estudios que se conocieron en los últimos días.

LAS CLAVES DE LA SEMANA

Pesimismo actual y futuro

El sondeo bonaerense más reciente es de Circuitos, una consultora insertada en la política y especializada en estudios en la Provincia de Buenos Aires. Esta semana, presentó su último informe en el que, de arranque, pinta un panorama rojo oscuro para el distrito. Al menos, así lo ven los 1.243 vecinos entrevistados este mes.

  • Respecto a la situación actual del país, el 66,4% la considera entre “mala” y “muy mala”.
  • El 60,6% cree que la economía va a “empeorar” o “empeorar mucho” en los próximos meses.
  • Los sentimientos que mejor describen su situación actual son “pesimismo” (34,4%) e “incertidumbre” (32,6%).

Las imágenes de los oficialistas por el piso

La consultora de Federico González, un analista más vinculado al peronismo, difundió una encuesta bonaerense muy completa, donde incluía la clásica tabla de imágenes de los dirigentes. Cuando ese ranking se ordena según el diferencial (positiva menos negativa), los oficialistas quedan en el fondo y se confirma el rechazo que están generando entre los bonaerenses.

  • Tres de los cuatro peores son del Frente de Todos: el mencionado Kicillof, su jefe de Gabinete Martín Insaurralde y la ministra de Desarrollo Social de la Nación, Victoria Tolosa Paz.
  • Esto referentes terminan con un saldo negativo de imagen de entre – 16,6 y – 31,1 puntos. Las cifras tienen un ancla electoral: los tres suenan como eventuales candidatos.

Intención de voto: lidera Kicillof pero se achica la brecha

En cuanto a las mediciones electorales, en definitiva lo que más (o único que) les importa a los políticos, se repite un dato: Kicillof sigue siendo el dirigente más elegido, pero se achica la brecha con los otros postulantes. Y en algunos casos, la suma de los contendientes de Juntos por el Cambio termina en un empate o incluso por encima de los del Frente de Todos. Final abierto.

  • Circuitos es la que plantea un escenario más favorable a la oposición: el total de JxC llega a 44,3%. El número se compone del 21,4% de Diego Santilli (aliado de Larreta), 9,6% de Facundo Manes (radical), 7,1% de Cristian Ritondo (aliado de Vidal) y 6,2% de Joaquín de la Torre (aliado de Bullrich).
  • El FdT, en cambio, no alcanza los 30 puntos: Kicillof tiene 25,1% e Insaurralde, 4,6%.
  • Management & Fit, una firma que hoy trabaja cerca del larretismo, evaluó tres escenarios para gobernador. En todos lidera Kicillof, en torno al 29%. Pero cuando lo miden contra Santilli, el ex vicejefe porteño queda a sólo 5 puntos. Cuando las variantes son Ritondo o De la Torre, el segundo pasa a ser un genérico: “El candidato de Milei”, con 22/23%.
  • Federico González, en tanto, presenta entre varios cuadros, dos que confirman un contexto de paridad. En el primer caso, cuando pregunta en Provincia por la intención de voto por espacio, en un escenario ya sin polarización, el Frente de Todos y Juntos por el Cambio quedan parejos, con el oficialismo apenas arriba: 27,5% a 24,7%.
  • Y cuando hace una medición de PASO, con varios candidatos por fuerza, la suma del Frente de Todos también queda como líder, pero con Juntos por el Cambio muy cerca: 34,3% a 32,1% en los totales, con Kicillof prevaleciendo claramente en el oficialismo y Santilli arriba, pero con brechas más cortas en la principal alianza opositora.

 

Fuente: Clarín

compartir