«Este año habrá un cambio en la historia de Concordia porque la gente se dio cuenta que para salir adelante tenemos que estar juntos. La pelea entre peronistas, radicales no le ha solucionado la vida a nadie y, a la gente no le interesa nada de esto. Hay un modelo que implosionó. Hay que dejar de buscar culpables y ver como salimos y estamos en ese camino», comenzó señalando el candidato a intendente de Concordia (Juntos para Entre Ríos) Francisco Azcué, en diálogo con Mónica Saavedra por 96.5 FM Cadena Entrerriana.
Luego analizó sobre el resultado del 13 de Agosto y dijo que, «la gente eligió cambiar el rumbo de la ciudad porque «solo el 13 por ciento votó al oficialismo Mas para Entre Ríos, todo lo demás votó un cambio» por lo tanto estamos convencidos que tenemos que seguir ampliando este frente y tenemos una enorme responsabilidad para que el 22 de octubre nuevamente los concordienses vuelvan a elegir por un proyecto de unidad y transformador que nos permita salir adelante, señaló Azcué.
¿Los votos de Galimberti irán a Frigerio en octubre?
«Lo dijimos antes de las elecciones PASO que finalizado el comicio electoral íbamos a estar juntos. Hoy estamos todos juntos y más allá de lo que podamos decir quedó plasmado en las publicaciones periodísticas que ambos dirigentes comunicaron. Ya estamos trabajando juntos en Concordia y en toda la provincia para gobernar Entre Ríos». Los votos que obtuvo Galimberti ahora van a ir a Rogelio Frigerio porque la ciudadanía quiere terminar con estos 20 años de desgobierno del mismo proyecto político y, en algunas ciudades como Concordia vamos a obtener un triunfo importante porque la gente votó un cambio y eso está plasmado en el proyecto y propuesta de Rogelio Frigerio y, porque la gente cree en nosotros.
¿Enmanuel Gainza podría ser el intendente de Paraná?
«Enmanuel Gainza es un dirigente joven que viene trabajando hace mucho tiempo en la ciudad de Paraná fue también el ganador de las elecciones PASO en su ciudad. Se está afianzando como líder político, con un proyecto muy sólido y que puede conducir la capital provincial por los próximos cuatro años», destacó el candidato a intendente de Concordia.
¿Patricia Bullrich pidió que salgan a timbrear y a conquistar a quienes votaron a Milei, utilizarán esa estrategia electoral?
«Cada ciudad cada provincia tiene una realidad distinta o particularidades pero nosotros compartimos las ideas de Patricia Bullrich y las transmitimos como por ejemplo terminar con los privilegios de la política de los políticos, hay que bajar impuestos para alentar la inversión y es la manera de que elijan nuestra ciudad para desarrollar inversiones y fuentes de trabajo».
En esta ciudad que tiene el 55 por ciento de sus habitantes y el 69,2 por ciento de los niños bajo la línea de pobreza, necesitamos tener un Estado que le brinde las herramientas para que estas personas sean parte del sistema para terminar con la lógica asistencialista que hay y, que ha terminado con la dignidad de las personas, la cultura del trabajo y el esfuerzo, y sí, que este Estado que ofrecemos cumpla con revertir esta situación pero con un piso de igualdad de herramientas y oportunidades. Y diferenció a la candidata presidencial Patricia Bullrich del libertario, «hay que ser una persona moderada, tener equilibrio y después la intensidad, la determinación la fuerza, para enfrentarse a ciertas decisiones», «andar a los gritos y haciéndote el guapo no te hace un líder político y que puedas transformar», lanzó Azcué.
¿Influirá en algo la decisión en el voto del ciudadano para Juntos contra el aparato municipal y provincial volcado al candidato del oficialismo?
Por supuesto que no, aseveró. En todas las campañas del oficialismo hacen lo mismo, vienen con anuncios y algunos beneficios que no resuelven nada es, pan para hoy hambre para mañana, a la gente no la engañan más. Lo que la ciudadanía quiere es ver que su ciudad, la provincia avance se desarrolle que haya oportunidades. Los ciudadanos toman lo que les dan(chapa, bolsa de comida, etc) y, después van y votan lo que quieren. Hay muchos ejemplos que empíricamente quedan demostrados como ir al hospital Masvernat esperando horas para que los atiendan o van y ven como están las calles, las escuelas, las rutas entonces entienden que este método ya colapsó. «Van a intentar de todo pero creo que van a salir terceros cómodos y esto se va a terminar», afirmó.
¿Que haría Ud. como intendente ante una situación de desalojo como determinó la justicia en Pampa Soler?
Al respecto señaló que, «primero hay que respetar la Constitución, el sistema democrático y el orden republicano y esto último tiene que ver con la división de poderes porque, sí la justicia, un juez emite un fallo debe acatarse». «Segundo las partes pueden recurrir una resolución en el marco de un proceso». Y por otro lado tenemos un déficit habitacional enorme y representa un problema urgente para nosotros de un desarrollo urbano y de viviendas y, todo lo que vamos a tener que hacer de cara a esta necesidad para que las personas accedan a una vivienda». Según explicó ya tienen esa planificación junto a Rogelio Frigerio para el acceso al crédito para quienes pueden afrontarlo y para quienes estén en la informalidad primero hay que darle las herramientas para que puedan acceder, y eso también lo vamos a hacer aunque son distintas realidades. Se los va a asistir en la urgencia pero sin hacer lo que hacen actualmente «aplicar el culto a la emergencia», para eso tenemos un plan que lo vamos a traer, eso lleva un tiempo, al menos dos años, aclaró.
«Todo esto lo haremos con los vecinos y junto a gente capacitada con funcionarios idóneos esto no es un juego, donde llego a la Municipalidad de Concordia y lo ubico a mi primo a mi cuñado en Desarrollo social, las cosas no funcionan así», «no funciona así una empresa, un municipio, una provincia», lo que pasa que nos hemos acostumbrado todos a que cualquiera vaya a cualquier área y después alguno hace una macana y lo sacan del cargo y se va a otro cargo.
Y otra curiosidad es que hay algunas familias que todos aplican para distintos cargos y lo peor es que nadie les reclama y eso a llevado a la gente a que pierda el interés, la capacidad de reacción de rebeldía y eso es lo que estamos recuperando y me da mucha esperanza » subrayó Azcué.
Y haciendo un mea culpa señaló, «que ocurran estas cosas es culpa de todos pero quienes tenemos alguna responsabilidad en los partidos tenemos que fomentar, estimular la participación ciudadana y somos nosotros los nuevos líderes de conducción política los que tenemos que marcar que, esos métodos han fallado y lo vamos a hacer dando vuelta la página y haciendo que todos se involucren.
«Nunca voy a obligar a nadie a que vaya a un acto o perseguir por pensar distinto a mi»
Por último y respondiendo alguna de las tantas consultas de la audiencia dijo que «si, voy a hacer la auditoría apenas asumido y voy a contar hasta el último tornillo para saber en que se fue la plata de los concordienses» «vamos a tener un gobierno ordenado, transparente, cada peso que ingrese a las arcas públicas se tiene que ver reflejado en una página que todos puedan ver y tenemos que llevar un mecanismo de control de la obra pública, para lo cual vamos a sumar a los colegios de profesionales para que nos ayuden a controlar todo lo que se hace porque eso da seguridad jurídica y capacidad de desarrollo. Porque cuando las personas confían en la gestión tienen mas razones para invertir en proyectos productivos eso nos conviene a todos.
«Ser transparentes, ser eficientes, cortar los beneficios de la política en los kioscos, gastar, comprar y pagar bien nos va a permitir tener mas recursos». Y voy a cuidar al empleado municipal jerarquizando su trabajo y no quiero que haya mas direcciones ocupadas por amigos de los políticos y los directores de las áreas tienen que ser empleados municipales de carrera, capacitados con buena conducta, con experiencia todo esto fomenta el mérito y, «cuando sea intendente jamás voy a perseguir a nadie por pensar distinto a mí, nunca voy a obligar a un empleado municipal a ir a un acto porque yo lo ordeno, cerró Francisco Azcué.
Fuente: Cadena Entrerriana.
compartir