A veinte días de las Elecciones Generales, que se celebrarán el próximo 22 de octubre y, donde los entrerrianos elegirán sus nuevas autoridades, los candidatos a intendente y viceintendente Francisco Azcué y Magdalena Reta de Urquiza «Ahora Concordia» y que postula a Rogelio Frigerio como gobernador por Juntos por Entre Ríos, en diálogo con Mónica Saavedra y Daniel Ponce por 96.5 FM Cadena Entrerriana, respondieron sobre distintos temas de actualidad que deberán atender en su futuro gobierno municipal.
«Vamos a enfrentar los intereses que hoy están destruyendo la ciudad, es una revolución, en donde todos vamos a ser parte y, para lo cual tenemos encaminado nuestro programa de gobierno para, cambiar asistencialismo por inclusión verdadera, desarrollar la matriz productiva y económica, que genere fuentes de trabajo y vamos a terminar con estos mecanismos esclavizantes que generan dependencia y sometimiento, tengan en claro que queremos traer orden«, comenzó expresando Azcué.
¿Cómo atenderán las prioridades del Gobierno Municipal?
Sin contar hoy, con un gobierno con el beneficio de inventario, vamos a tomar lo que nos dejen y, «tenemos el compromiso tanto de Patricia Bullrich(si es electa presidenta) como de Rogelio Frigerio en la provincia que Concordia va a tener un trato especial y es una prioridad para nuestro candidato a Gobernador, por la situación en que se encuentra Concordia. Así lo indican los índices 58% de pobreza y 69,2 % de pobreza infantil. La ciudad está en emergencia en muchos aspectos», subrayó.
Y prosiguió, en cada eje que planteamos hay prioridades que, requieren acciones inmediatas, «vamos a realizar un abordaje integral con acciones a corto, mediano y largo plazo y hay que ser claros no vamos a mentirle a la gente porque hay cuestiones que llevarán más tiempo y otras que serán decisiones políticas inmediatas» como, la realización de una auditoría y vamos a decirle que es lo que tenemos hoy, estas son las cuentas, la situación real. «Vamos a contar hasta el último tornillo del estado municipal, porque queremos un gobierno transparente y ordenado para lo cual utilizaremos todas las herramientas que están a nuestro alcance».
Así vamos a gobernar con orden y transparencia donde todos los vecinos conozcan y puedan acceder a la información pública tanto sea en los procesos licitatorios y compras u obras públicas que se realicen, vamos a sumar a todos los colegios profesionales para que nos ayuden con el control. Con lo cual nos permitirá optimizar el gasto e invertir mejor nuestros recursos.
Para dinamizar el sector económico y otro eje de nuestra propuesta es bajar las tasas, eliminar las trabas burocráticas con un programa para que las habilitaciones no demoren más de 24 hs. y acompañarlos, necesitamos que más gente ingrese al sistema, donde más gente ponga su esfuerzo tome un riesgo y sea parte del desarrollo productivo, financiero, comercial.
Aún no confirmaron cuántas secretarias tendrá el nuevo Ejecutivo Municipal pero, sí, advirtieron que las existentes algunas están sobre dimensionadas y otras, lo están poco dimensionadas. En este sentido la candidata a Vice Intendente Reta de Urquiza apuntó que, está poco dimensionada la Dirección de Estadísticas tan importante para tener información seria sobre la ciudad, hoy, no las tenemos- de turismo, de empleo, apertura y cierre de comercios por rubro, de temas sanitarios, etc.. Es una área que prácticamente no existe para el municipio. «Para que una empresa quiera invertir necesita proyectar, necesita estadísticas», remarcó.
«11 de Octubre presentan el Plan de Gobierno en el Odeón»
En tanto ya adelantaron e informaron a la ciudadanía que el 11 de octubre en el Cine Teatro Odeón, llevarán a cabo la presentación de la propuesta de gobierno, donde señalaremos el rumbo, las bases y el eje de cambios de paradigma que vamos a traer y, por supuesto que ya tenemos los equipos y como va a estar conformada cada Secretaría, «estamos protegiendo por ahora los nombres porque algunas de ellas están en la gestión actual» y lo hacemos por la terrible persecución que está haciendo la gestión Cresto a personas que tienen una carrera municipal impecable y hace muchos años trabajan y que quieren un cambio.
«Me daría mucha pero mucha vergüenza acomodar a un pariente»
«Tengan la seguridad que nuestra gestión va a estar conformada por personas de bien, honestas, capacitadas con experiencia y con muchas ganas de trabajar que viene a darlo todo y que no viene a llevarse nada». «Nunca van a ver como está ocurriendo ahora, con estos personajes siniestros que se van a gastar la plata a Europa». «Ni tampoco van a ver a un pariente, amigo que por ser hijo de no se quien lo ponen en la gestión, eso nunca». «Me daría mucha pero mucha vergüenza acomodar un pariente, aunque me lo pidan de rodillas, se me cae la cara de vergüenza, porque me parece algo horroroso, me parece una falta de respeto a tantos vecinos a tantos municipales que tienen una carrera administrativa y no darles la oportunidad para que sean directores», «hay que premiar el mérito, queremos que la gente crea en un modelo en una gestión, hay que dar el ejemplo, enfatizó Azcué.
«Hay empleados municipales que hicieron mucho más mérito que los parientes de los actuales gobernantes, para ocupar lugares«, agregó.
«Algunas bases y ejes del nuevo Gobierno Municipal»
Siguiendo con los cambios a introducir por la nueva gestión, la municipalidad se descentralizará y, estará presente con seis distritos o delegaciones en los barrios para estar cerca del vecino. Y dejarán de alquilar propiedades en el centro de la ciudad como ocurre hasta el momento. En un radio de tres cuadras del municipio hay muchos alquileres tomados por la gestión Cresto, dijo Reta de Urquiza.
Los vecinos en sus delegaciones accederán a todas las necesidades para consultas, pedidos, reclamos, trámites y la resolución a la problemática que plantean. De esta manera el municipio va a llegar al vecino, a cada familia y a su vez vamos a trabajar con las instituciones intermedias de cada distrito, donde podamos transformar junto a todos.
Otro de los cambios de paradigma que introducirá la nueva gestión es el rol que desempeñará la viceintendente que además de presidir la presidencia del Concejo Deliberante cumplirá con un rol de gestión y toma de decisiones activo porque hay que hacer lo que corresponde y más.
¿ Creen que recibirán la gestión con fondos para afrontar los compromisos inmediatos?
En este aspecto dejaron en claro que, si bien hay cuestiones dinerarias que ya no estarían como el fondo anticíclico que consistía en un monto de tres meses de salarios municipales, porque sabemos que en las elecciones PASO SE GASTÓ EN GRAN PARTE creemos que el municipio va a llegar con lo justo. No sabemos como vamos a recibir las cuentas del municipio. Pero, sí, sabemos que cuando asumió Bordet pudieron pagar los sueldos porque el presidente Mauricio Macri le envió los fondos y lo mismo ocurrió en el municipio de Concordia. Entonces esperemos contar con el apoyo nacional y ojalá que gane Patricia Bullrich porque vamos a tener una situación difícil, más allá de quien gane en el país y la provincia, analizó Reta Urquiza.
«Asimismo vamos a cumplir con las obligaciones inmediatas del estado municipal porque vamos a tener el acompañamiento de Rogelio Frigerio y como dije antes es un compromiso que él tiene con la ciudad de Concordia, por eso lo hago público, agregó y aseguró, Francisco Azcué.
Contratos-Cooperativas
En el caso de los contratos que se hicieron en el Concejo Deliberante y que dependen de cada edil con el fin del mandato también finalizarán el 30 de Noviembre. «Hoy hay alrededor de 100 personas en el Deliberante para 13 concejales», dijo la candidata a vice intendente.
Acá no venimos a perseguir, ni a echar a nadie, queremos que cada monotributo que hace más de un año está en esa condición y que ya tiene una relación de responsabilidad, trabaja en el mismo lugar, bajo las mismas condiciones y responde a la línea jerárquica, tiene que tener un contrato con aportes porque el Estado no puede ser el primero que está precarizando a los trabajadores, tenemos que dar el ejemplo. A toda esa gente que está siendo explotada quiero transmitirle tranquilidad, venimos para que la familia municipal esté contenido, subrayó Azcue.
También aseguraron que los nuevos empleados ingresaran por concurso en igualdad de condiciones y reglas claras y no como un caso donde una mujer había rendido todo bien para su ingreso y «la asesora legal del municipio armó un decreto donde cambió la edad de ingreso y la dejaron afuera». Todo muy desconsiderado y de mal trato hacia una persona, porque después ingresan por atrás a quienes ellos quieren, expresó Reta de Urquiza.
Azcué agregó, «se ve a mucha gente en el municipio que está sin cumplir una función y eso se debe a la deficiencia de quienes conducen», «hay mucha gente que quiere trabajar y sentirse valorada por la gestión y por la ciudadanía» y ese es nuestro objetivo, le vamos a dar las herramientas para que puedan desempeñar sus tareas. También le daremos la posibilidad de ganar un extra trabajando en otras obras y servicios de la municipalidad, siempre vamos a priorizar a la familia municipal. Y respecto a los concursos señalaron que, puede haber concursos que no necesariamente tienen que ser abiertos sino internos y darle la oportunidad a los mismos empleados.
La relación con las cooperativas y toda la fuerza de trabajo será con la Secretaría de Desarrollo Productivo con el área de cooperativismo, emprendedurismo, observatorio productivo, donde generen ingresos por partes iguales para quienes la conforman y «no hacer trabajar por el Potenciar Trabajo a los que barren y el que maneja la cooperativa se quede con dos o tres millones de pesos por mes», así no funcionan las cosas en ninguna parte del mundo.
Vamos a crear huertas emprendimientos con cooperativas que generen alimentos y los vamos a impulsar para que lo coloquen en el circuito comercial. Tenemos la tierra, la gente y las empresas que requieren ese producido, destacó Azcué.
Regularización Dominial
Ante las tantas consultas de los oyentes al respecto señalaron que, «hay desidia», la regularización dominial es un tema clave para lo cual hay que poner los recursos y desde el municipio ponerse a trabajar para que cada concordiense que está en esta situación irregular tenga el título de propiedad de su vivienda. Paso seguido Reta de Urquiza recordó que, «durante la gestión de Cresto se hizo un convenio con el colegio de Escribanos y Agrimensores, vino la plata al municipio pero solo se hicieron algunas escrituras y no paso nada más.
La situación que están reclamando la está atravesando al menos la mitad de los vecinos de Concordia que no tienen el título de propiedad.
El certificado que hoy están recibiendo vecinos de los barrios por parte del InVyTAM jurídicamente no tiene ningún valor, señaló el ex fiscal y candidato a intendente.
En la recorrida por los barrios nuestros vecinos nos piden lo básico aunque parezca increíble, es la triste realidad; que le arreglemos las calles, iluminación, provisión de agua potable, seguridad, «hay mucha desidia» es por eso que, «a los delegados de los distritos, les vamos a pedir trabajo 24×7 si no cumplen sus funciones, afuera, respondiendo a los vecinos, no queremos un no por respuesta», sentenció.
En Concordia hay mucha gente talentosa vamos a brindarles herramientas y la posibilidad de créditos para desarrollarse y creer y crecer en nuestra ciudad.
Entre otros temas también se le consultó que proyecto tienen para la planta de reciclado del Abasto para que lo hecho hasta acá tenga un dinámica mayor. al respecto Reta de Urquiza dijo que, «esa planta que tiene un costo de alrededor de 300 millones de dólares y se hizo con un crédito del BID tenía como una de las condiciones que, mientras se construía se capacitara al personal para que sean ellos los que operen la planta pero, eso no se hizo, como no estaban capacitados tuvieron que recurrir a las cooperativas de Grabois. Hoy están trabajando de forma ilegal porque no hay una adjudicación de la planta a estos trabajadores del MTE y tampoco están dentro de la cooperativa. Nosotros queremos que toda esta inversión enorme para Concordia funcione bien, sea un aporte al ambiente, que los trabajadores cumplan sus funciones en condiciones aceptables que reciban la capacitación.
Otro de los pedidos fue por la construcción de la Defensa Central en este sentido Azcue expresó que, «tenemos este gobierno que decide hacer una costanera nueva en lugar de esta obra que es prioritaria y fundamental para terminar con este problema que afecta a todos pero especialmente a quienes sufren la inundación y que no nos permite tener previsibilidad para desarrollarnos pero eso algo con lo que vamos a insistir y avanzar en el proyecto y está incluido en las propuestas de Rogelio Frigerio.
A las consultas por la problemática que atraviesan personas con Autismo y la falta de preocupación de las autoridades de gobierno señalaron que, «luego de visitar la escuela 2 Azahares nos enteramos que no pueden incluir más personas porque necesitan una ampliación una pequeña obra, ahí hay que poner los recursos». Por eso destacamos con énfasis el vinculo con las ONG las instituciones intermedias porque es necesario trabajar con ellos y dar respuestas a tantas necesidades desde donde hace muchos años vienen trabajando en distintas áreas y son la mejor herramienta que tenemos para llevar adelante políticas públicas que perduren en el tiempo y no por la gestión de turno.
Por último asumió el compromiso como futuro intendente de Concordia en, reclamar y defender los intereses de los concordienses, frente al gobernador, la futura presidenta o presidente, no tengo como filosofía de vida sacarme los problemas de encima porque, cuando esa persona no puede acceder a una prestación de una obra social por ejemplo, no puedo decir que no es un problema del intendente o de la gestión, lo mismo con la lucha contra el narcotráfico voy a ser el primero que los va a denunciar y en salir a representar a las víctimas. Y como todos digo ¡basta!. Concordia será una ciudad ordenada, donde mande el Estado, la ley a partir del 10 de diciembre se va a terminar «la joda en esta ciudad», finalizó el candidato a intendente Francisco Azcué de Juntos por Entre Ríos.
Fuente: Cadena Entrerriana
compartir