Hugo A. Ballay ministro de Economía de la provincia en diálogo con Mónica Saavedra para el programa «Que Valga la Pena» por 96.5 FM Cadena Entrerriana, se refirió a la actualidad financiera – económica y política, en la última etapa de la gestión que encabeza Bordet. También quizo «aclarar y refutar» algunas de las declaraciones realizadas a este medio, por el candidato a Gobernador Rogelio Frigerio(JxER). Asimismo, destacó la figura de Adan Bahl «que sí, conoce la provincia y tiene conocimiento real de cada una de las cosas que pasan en las áreas de la casa de gobierno», entre otros temas.
«Ningún candidato vino a consultar nada al ministerio de Economía y la oposición sabe que es de puertas abiertas, tengo diálogo con los legisladores, intendentes de todos los espacios». «También es cierto que entrando a la página del ministerio tienen todos los datos para emitir opinión», comenzó respondiendo Ballay.
Lo que queremos transmitirle a los entrerrianos pero con hechos concretos y comprobables es que, «el objetivo del gobernador Bordet en estos ochos años y, desde el inicio de la gestión fue lograr el ordenamiento de las cuentas públicas y que estén equilibradas y esto se hizo».
«La provincia queda para el próximo gobernador totalmente previsible , no van a encontrar ninguna sorpresa» Bordet va a entregar una provincia con una deuda de apenas 25% de un presupuesto»
Asimismo repasó, «el gobernador recordó días pasados sobre un fondo que tenemos invertido que resguarda de cualquier modificación del tipo de cambio» y agregó, este artículo fue incorporado al Presupuesto 2023 y se hizo anterior a la devaluación que tuvo nuestra moneda, resguardando los recursos.
Puede tildarse de oportunismo o de campaña política, la diferencia es que, estos son hechos concretos y es lo que queremos contar y hacer saber a los entrerrianos, subrayó el ministro de Economía.
«No tengo problema en dar la cara»
Ante la demanda pública de Gruta de Lourdes respondió que, «lo del Padre Petelín se trató de una partida nacional y «creo que ya está solucionado». Afirmó que el desde el gobierno no hay ningún retraso ni se le adeuda ninguna partida al comedor Gruta de Lourdes. A todos los comedores, reparticiones se les envía las partidas en tiempo y forma, aseguró.
Impacto de la Inflación
Reconoció la situación inflacionaria en el actual escenario pero resaltó las distintas medidas adoptadas por la provincia, como sostener el salario de los trabajadores por encima del índice de inflación y, reiteró que los recursos provinciales están resguardados en un fondo de inversión ante cualquier modificación o devaluación y, no se trata de una especulación sino que hay que tener en cuenta que el año próximo hay un vencimiento en dólares, explicó.
Sector Productivo
Respecto a la situación de disconformidad que manifiesta la Mesa de Enlace de Entre Ríos por la falta de respuestas a sus reclamos señaló que, «muchos de los dirigentes de la mesa de Enlace, fueron funcionarios del gobierno anterior o son asesores muy allegados a dirigentes de la oposición y no podemos esquivar que no comparten las políticas de un gobierno justicialista, «muchas veces me reuní con ellos, eximimos de dos anticipos del inmobiliario rural, les brindamos líneas de créditos subsidiadas a todos los sectores, hicimos aportes, ayudas ante la sequía, «claro que no fue la solución, porque la única y mejor solución es la lluvia». El estado provincial estuvo al lado del productor a lo mejor «no con toda la demanda» pero es innegable que el gobierno estuvo presente como en otros momentos con la mayoría de otros rubros afectados por la pandemia, se explayó Ballay.
Y agregó, errores hay pero, es importante que quien conduzca el próximo gobierno transite estas oficinas y conozca todo, porque sino será muy complejo.
Billetera Entre Ríos
Para acompañar e incentivar el consumo y apoyando a los comercios, la provincia puso en funcionamiento la Billetera Entre Ríos, con la particularidad que es para los entrerrianos no así, para los grandes hipermercados o cadenas. Hoy hay 200.000 mil billeteras con un reintegro del 30% de la compra con un tope de $6000 por billetera mensual e individual. Y, a partir de esta semana se suma la devolución del IVA para aquellos que tienen la billetera ER relacionada con una cuenta débito de cualquier banco.
Falta de combustible
Se están haciendo las gestiones por parte del ministro Richard con las secretaría de Energía de la Nación, pero no tenía más precisiones
Caja de Jubilaciones de la provincia
Es un tema serio y uno de los grandes desafíos del próximo gobernador. Bordet en su discurso ante la legislatura convocó a los legisladores a aplicar modificaciones a ley vigente y no apareció ningún proyecto del oficialismo ni la oposición. Sugirió que. se debería convocar a una mesa donde se incluya a los empresarios porque en definitiva el déficit termina por pagarse con los tributos. Pero, hasta el momento, no escuché propuestas desde la oposición de como van a tratar el tema de la Caja previsional.
ENERSA
Como respuesta a las críticas que se hacen oír desde la oposición por los altos honorarios que perciben, el ministro defendió los honorarios que perciben los funcionarios del directorio de la empresa de energía provincial «están atados a los aumentos de los empleados, no es que cobran adicionales» y agregó que está conformado por 5 directores y 5 síndicos. Por otra parte valoró la decisión del gobernador Bordet de sacar el «fondo de desarrollo eléctrico que era una carga en la factura de luz», que se destinaba a obras de gas y energía y, las obras se siguen haciendo. Pero, «no escucho a la oposición hablar de que el servicio de Enersa está reconocido a nivel nacional como una de las mejores empresas distribuidoras de energía» y agregó, «Enersa no le debe un peso a la distribuidora CAMMESA y, por ahí es fácil comparar con otras provincias o la propia Bs.As que deben años de no pagar la energía. La política energética de la provincia es importante pero, no solo mirar los honorarios de los directores y, sí, es un lindo latiguillo para el momento político que se vive ahora «no lo escuché a hablar al candidato Frigerio que va a hacer con Enersa, salvo que esté pensando en privatizarla», lanzó.
Paso seguido aseguró que, quien sí, conoce del tema y sí, conoce todo lo que ocurre y como funcionan los entes descentralizados en la provincia y quien seguramente va a corregir todos los errores o a terminar todo lo que nosotros no vamos a poder hacer, es el intendente de Paraná y candidato a gobernador por Mas para Entre Ríos, Adan Bahl, enfatizó Ballay.
«Ahí, está una de las grandes diferencias de hablar livianamente de un tema y a tener conocimiento real de cada una de las cosas que pasan en las áreas de la casa de gobierno», diferenció.
Sobre el impacto que causó la situación de Martín Insaurralde en la ciudadanía y particularmente en la clase política solo contestó «es un horror, no mucho más que eso, no amerita mayor análisis y seguramente la justicia que ya tomó intervención, determinará «.
Para Ballay, fue una torpeza lo hecho por Insaurralde y este tipo de cosas siendo funcionario público no se pueden permitir.
«No tengo la capacidad para analizar si esta situación se va a referenciar en la provincia de Entre Ríos pero sí, a nivel nacional y provincia de Buenos Aires».
«La división en tres tercios en las elecciones no es casualidad, viene acompañada del enojo, la desilusión, en el decir «estos son todos iguales», no es casualidad», dijo el ministro.
Consultado por la incursión de la LLA en Entre Ríos y su consagración como la tercera fuerza en las elecciones PASO, el ministro analizó que, «fue la figura de Milei y arrastró al candidato a gobernador Etchevehere». Esto se da también en las provincias que dividieron las elecciones, el candidato a gobernador que tuvo en otras provincias no tuvo la incidencia que tuvo en Entre Ríos, porque Milei sí estaba en la boleta y la gente lo votó a él y por ende lo hizo con boleta completa.
Para el 22 de octubre dijo que, «todas las expectativas están puestas en Adan Bahl, porque tiene todas las condiciones de como llevar la conducción de esta querida provincia y, seguramente va a terminar, completar todo lo que no pudimos acompañar para que haga nuestro gobernador Gustavo Bordet«.
No despedimos ni perseguimos por pensar distinto
Por último y ante la consulta de Cadena Entrerriana por el hostigamiento, persecusión y castigo al personal que se aplica en ciertas dependencias del gobierno provincial e incluso como ocurre con municipios oficialistas, por no comulgar con el PJ-K o por militar para otro espacio, respondió que, «sin siquiera preguntarle al Gobernador puedo afirmar y garantizar que, jamás ordenó ni bajó línea de algo semejante, somos respetuosos ante quienes piensen distinto,». «No despedimos, ni perseguimos a nadie en el gobierno provincial pero en otros sectores como municipios, no lo puedo afirmar». Hemos vivido distintas elecciones y, en ningún momento escuche de boca del gobernador tomar alguna medida por la opinión o la militancia política incluso en la oposición, «es una barbaridad utilizar estas herramientas para forzar a algo que tampoco termina forzando porque lo que genera es más bronca, todavía». Si alguien cree que, con esto logra algo -y ahora lo digo en mi nombre, habla Hugo Ballay no el ministro-, se está equivocando porque seguro, logra el efecto totalmente contrario», concluyó el ministro de Economía provincial.
Fuente: Cadena Entrerriana.
compartir