El bono para jubilados y pensionados ya tiene monto definido: será de 37.000 pesos mensuales, que se cobrará en septiembre, octubre y noviembre
Este bono es solo para quienes cobran la jubilación mínima o pensiones por debajo de ese monto. Raverta precisó que se trata de 5,1 millones de personas, sobre más de 7 millones de jubilados que hay en total en el sistema.
Además, Massa confirmó un aumento en el haber mínimo de las jubilaciones. A partir de septiembre, la jubilación mínima será de 87.459 pesos; pero si se suma esta cifra al bono que se cobrará durante los tres meses, el número llega a un total de 124.459 pesos.
Se trata de un aumento que supera el 100%. «Con estos aumentos, la jubilación mínima alcanzará un 147% de incremento anual», aseguró Fernanda Raverta, quien confirmó que el aumento oficial de las jubilaciones será de 23,29%, a través de la Resolución 186.
Teniendo en cuenta esta información, así quedarían los montos a cobrar a partir de septiembre sin contar los bonos:
- Jubilación máxima: $588.521,35.
- Jubilación mínima: $87.459.
- PNC por Madre de 7 hijos: $87.460.
- PNC por Invalidez: $61.222,12.
- Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM): $69.967,08.
- PNC por Vejez: $61.222,12.
Bono de ANSES para jubilados y pensionados: cuándo se cobra
El nuevo bono se cobrará en la misma fecha que la percepción de los haberes mensuales; el día exacto se define con el número final del DNI. En el caso de septiembre, el calendario de pagos será el siguiente:
- Terminados en 0: viernes 8 de septiembre
- Terminados en 1: lunes 11 de septiembre.
- Terminados en 2: martes 12 de septiembre.
- Terminados en 3: miércoles 13 de septiembre.
- Terminados en 4: jueves 14 de septiembre.
- Terminados en 5: viernes 15 de septiembre.
- Terminados en 6: lunes 18 de septiembre.
- Terminados en 7: martes 19 de septiembre.
- Terminados en 8: miércoles 20 de septiembre.
- Terminados en 9: jueves 21 de septiembre.
Además Raverta confirmó que se ampliará la devolución del IVA en las compras que realizan los jubilados y así el monto que se les reintegra a quienes pagan con tarjeta pasará de un máximo mensual de $ 4.000 a $ 18.000.
Los jubilados también podrán acceder a un crédito de hasta $ 400.000. Los interesados deberán sacar turno en ANSeS.
También la funcionaria indicó que aumentarán las Becas Progresar que perciben los alumnos de 13 a 17 años que cumplen con los requisitos del perfil socioeconómico y pasará de $ 12.700 a $ 20.000.
Además, las madres que cobran la Asignación Universal por Hijo (AUH) y tienen a su cargo a un menor de 14 años tendrán un aumento en la Tarjeta AlimentAR a partir de septiembre: para quien tiene un hijo, el subsidio será de $ 22.000, para quien tiene dos hijos, de $ 34.500 y para quien tiene tres hijos o más, de $ 45.500.
Por último, se anunció que habrá un crédito para los trabajadores formales orientado al consumo a tasa subsidiada. Beneficiará a quienes ganen menos de $ 700.000 y tendrá un monto máximo de $ 400.000 a pagar en 24, 36 ó 48 cuotas con un subsidio del 50% respecto de la tasa bancaria. Raverta dijo que con este préstamo, que estará vigente desde septiembre, los trabajadores podrán cancelar las deudas que tengan con tarjeta de crédito.
compartir