El director del Hospital Felipe Heras de Concordia, José Cáceres en diálogo con Mónica Saavedra para 96.5 FM brindó precisiones sobre la situación edilicia del nosocomio y la «persecución que estaría ocurriendo con el personal» según manifestaciones reproducidas en algún medio por parte de dirigentes de la UCR.
«Edificio de más de 140 años»
«Nosotros reconocemos las cosas que nos faltan pero también les decimos que venimos gestionando desde el inicio de nuestra gestión» y «no estamos mirando para otro lado», remarcó el funcionario provincial
Al respecto Cáceres expresó, «el edificio tiene más 140 años y se ha invertido mucho dinero, durante esta gestión para refaccionarlo y sostenerlo; tenemos una estructura vieja que debe funcionar como un hospital moderno y la re funcionalización y modernización es una proyección a diez años y en eso está también el recambio generacional de trabajadores», comenzó señalando.
Si bien las mejoras se hicieron como, la perforación de un pozo para provisión de agua que era insuficiente, próximamente se dará inicio a la obra de la cubierta del techo de farmacia, esterilización y mantenimiento pero en estos lugares hoy llegaron los trabajadores y se encontraron que se había inundado.
«Hay situaciones que sobrepasan nuestra capacidad porque tenemos que empezar a hablar de tiempos administrativos, presupuestarios, jurídicos de otros ministerios en este caso, que es el de Planificación, a través de Arquitectura y son las esperas que tenemos que hacer nosotros y que no están dentro de nuestra voluntad», remarcó el funcionario provincial.
Y, tampoco por la categorización y el presupuesto financiero del hospital no lo podemos hacer. Pero, gran parte de la re funcionalización del hospital está establecido en el Presupuesto 2024, sostuvo Cáceres.
«Persecución o reacomodamiento del personal»
Según señaló el director del hospital, «la mayoría del personal tiene muchos años trabajando entonces en la readecuación e implementación de sistemas para mejorar la calidad de atención a los usuarios a veces hemos necesitado reestructurar y trasladar de un lugar a otro a trabajadores» y «creemos que esta denuncia mediática tiene que ver con eso, sinceramente desconocemos esta manifestación de persecución»,
La reestructuración de personal también es parte del sistema de automatización e innovación tecnológica introducida y quizás quienes tienen por ahí 15 años se han molestado pero en camino de mejorar la atención, tenemos que hacer movimientos y, la otra cuestión podría tener que ver con la situación de campaña política que estamos atravesando. Como todo cambio genera resistencia, evaluó
«Hubo o no ingreso digitados por los políticos en este año»
Cáceres explicó que, «lo que hicimos en esta gestión es respetar un padrón abultado que había de personas para un mínimo de suplencias, había un padrón de trabajadores por muchos años en espera por un cargo fijo y eso lo respetamos.
Así entonces, nosotros ingresamos con un padrón de 58 agentes y la semana pasada con un trabajo administrativo que hacemos con la comisión evaluadora de suplentes(gremios, recursos humanos y la dirección) hemos dado por cierre ese padrón extenso que había y dar la apertura de un padrón mucho más acotado y mas acorde a la realidad que tenemos de reemplazo en el funcionamiento del hospital Felipe Heras. Con lo cual respondió que, «no hay nadie ingresado por un régimen político o contrato gremial como quieran llamarlo», explicó el director.
Según el último nomenclador provincial, este hospital cuenta con 507 empleados.
Que pasó con este caso
Consultado sobre un hecho que supuestamente ocurrió este fin de semana con un paciente con heridas graves y luego falleciera y, quien fuera atendido en un primer momento en el nosocomio se habría dado el alta para regresar a su domicilio cuando no debió ser así, el titular y responsable del hospital dijo que, «hasta el momento conozco lo informado por las redes sociales pero estoy aguardando para reunirme con el jefe de coordinación de la Guardia porque si fuese así seguramente tendrá intervención judicial y tendremos que hacer llegar la documentación por lo actuado por nuestro hospital pero más dato que esto no puedo brindar porque desconozco», «hasta el momento no hemos tenido ningún requerimiento de la justicia ni de ninguna autoridad» subrayó Cáceres.
También se comprometió a brindar información al respecto, cuanto obre en su poder.
Obras y lo que queda de la gestión
Para los pocos días que restan para finalizar esta gestión dijo que seguirán trabajando en obras como el reemplazo total y puesta en valor de la subestación eléctrica que data de los años 50 o 60 -estimó- y, que ya es obsoleto, con un presupuesto de mas de 30 millones de pesos para esta obra.
De esta manera con la automatización y actualización de generación de energía eléctrica, en los próximos días se pondrá en funcionamiento aparatología de primer nivel recibida en donación de CTM para el servicio de oftalmología, el equipo digitalizador de imágenes para la sala de Diagnóstico digitalizado por imágenes de mamografías y Rayos X y como, así también un equipo de ergometría en el servicio de Cardiología.
«En tanto quedan en proyección para el año próximo lo que hemos iniciado hace cuatro años que es continuar con refuncionalizar el hospital Felipe Heras y poniendo todo el esfuerzo para brindar la mejor calidad de atención», finalizó el director del hospital José Cáceres.
Datos
- En el hospital Felipe Heras se atienden más de 15.000 consultas mensualmente.
- Los turnos se piden de forma presencial
- Se otorgan en promedio 300 turnos diarios
- La demanda supera los 700 u 800 turnos diarios
- Cuenta con médicos que comienzan a atender turnos desde las 6 AM a 18 PM
Fuente: Cadena Entrerriana
compartir