Luego de la visita a la ciudad de Gualeguaychú y Concordia de los precandidatos a, Presidente de la Nación Horacio Rodriguez Larreta actual Jefe de Gobierno de CABA y, a Gobernador por Entre Ríos, diputado nacional Rogelio Frigerio, el presidente provincial del PRO (JxC) Eduardo Caminal analizó el camino que se encuentra transitando el espectro político a poco de dar comienzo a la campaña electoral.
Respecto a la visita de los dirigentes políticos señaló que, «Horacio (Rodriguez Larreta) lanzó su candidatura este miércoles y es importante que vengan a conocer la realidad en este caso de nuestra ciudad, con la complejidad que atraviesa, con la pobreza, la falta de trabajo, la inseguridad. «Es importante que los dirigentes que tienen ambición de presidir la Republica Argentina y en el caso de Rogelio(Frigerio) esten empapados de la realidad de Concordia, porque resolver la problemática que tenemos requiere de los tres niveles del Estado, ´porque no alcanza solo con el compromiso de la gestión municipal», expresó Caminal en diálogo con Mónica Saavedra para 96.5 FM Cadena Entrerriana.
«Rodriguez Larreta destacó el potencial de la ciudad y subrayó el de la actividad turística que es una industria que se puede reactivar con cierta velocidad entre otros ejes pero planteó también que, hay que resolver cuestiones macro para lo cual es necesario a partir de los primeros meses de gobierno en 2024 plantear reformas integrales con un paquete de medidas que se deberán encarar en los primeros días de gestión», en eso fue muy claro, dijo Caminal.
En cuanto a las criticas lanzadas por funcionarios del kirchenirsmo PJ local, ante la visita de los dirigentes del PRO, les restó importancia pero les dejó en claro que, «Rogelio Frigerio conoce muy bien la realidad de Concordia y de toda la provincia porque camina cada pueblo, ciudad y la conoce como pocos, desde hace mucho tiempo». Respecto a «Horacio Rodriguez Larreta es lógico que no conozca al dedillo la realidad de Concordia pero para algo estamos los dirigentes locales que, le transmitimos la problemática y en las reuniones con toda la dirigencia local y provincial tuvimos la oportunidad de transmitir la situación general del estado de la provincia y en esos encuentros junto a Rogelio Frigerio, el precandidato a Presidente nos clarificó hacia adonde apunta su proyecto presidencial». Tuvimos reuniones muy productivas y ambos dirigentes tuvieron contacto con los vecinos, fueron muy bien recibidos durante su estadía en Concordia. «Hay una sociedad que está esperando a dirigentes de este nivel que se involucren mas y que nos digan con la verdad que es lo que piensan hacer», destacó el presidente del PRO Entre Ríos.
«En Juntos hay un proyecto único, lo que si hay es diferentes matices y personalidades»
En otra parte y ante un panorama de internismos dentro de Juntos que lleva a ser comparado con la situación de enfrentamientos como ocurre en el oficialismo nacional(FdT) analizó que, «Hoy por el PRO tenemos tres precandidatos presidenciales Horacio Rodriguez Larreta, Patricia Bullrich, Maria Eugenia Vidal y con la incertidumbre de la decisión que tomará el ex Presidente de la Nación Mauricio Macri, quienes son cuadros políticos de envergadura, que conocen la realidad, tienen experiencia de gestión, esto enriquece la discusión hay matices, hay diferencias que son menores entre los dirigentes donde cada uno lo plantea a su manera pero, lo importante de esto que siempre lo plantea la mesa nacional de Juntos por el Cambio, las cuatro fundaciones que conforman la alianza, están trabajando en un programa de gobierno muy minucioso y donde esos programas van a incluir todas las reformas integrales que necesita el país y tienen en claro que hay que llegar al 10 de diciembre de 2023 con el programa terminado, consensuado y con el paquete de leyes redactadas para que en enero del año próximo se convoque a sesiones Extraordinarias y se comience a trabajar en el consenso de esas leyes que necesita el país y, a partir de ahí, se pueda comenzar a dar la transformación que necesita la Argentina». «En Juntos hay un proyecto único lo que sí hay, es diferentes matices y personalidades», en algún momento esto se va a ir ordenando, todavía hay margen para que los dirigentes planteen sus proyectos y si no lo harán las elecciones PASO donde habrá una interna sana, consensuada y la sociedad elegirá quien es el mejor representante de Juntos para el Cambio», no lo veo tan dramático, así clarificó y diferenció el panorama interno de Juntos en contraposición del internismo feroz que atraviesa el oficialismo(FdT).
«No tan Juntos en Entre Ríos»
En el plano provincial señaló que los precandidatos a Gobernador Frigerio y Galimberti están trabajando en un proyecto común y conjunto. Y cada uno ellos en una plataforma de gobierno, «conozco la propuesta de Frigerio porque es nuestro precandidato y, porque hay un equipo trabajando en la plataforma provincial». En este contexto se le consultó sí, todos trabajan en un proyecto común porqué el intendente de Crespo y candidato a presidir la UCR Entre Ríos Darío Scheneider, despidió al secretario de Gobierno, Omar Molteni luego de sumar su apoyo a Frigerio. Caminal subrayó que «no comparto ese tipo de decisiones, cada dirigente debe tener la libertad de acompañar el proyecto que le parezca mejor», «nos puede pasar a nosotros a nivel nacional donde podamos acompañar el proyecto que nos parezca mejor ya sea el de Rodriguez Larreta, Bullirch, Gerardo Morales, etc» y agregó, «si mañana nos toca gobernar a nuestro partido y, si hay un funcionario que está comprobada su eficiencia y honestidad pero ideologocimante pertenece al Justicialismo o fue ingresado al Estado por ellos y es un cuadro interesante que goza de buena conducta y comparte ideas con nosotros porque no se podría quedar» planteó. Es tiempo de cambiar esa forma de actuar y pensar, hay que tener mas generosidad, eso habla del nivel que puede tener cada dirigente que aspira a un cargo». Y reconoció que hay un aprendizaje de los errores cometidos durante la gestión del ex presidente Macri.
Rogelio Frigerio
Consultado sobre algunas encuestas que señalan un amesetamiento en la imagen o intención de voto para el precandidato a Gobernador Rogelio Frigerio expuso que, «no tengo encuestas no lo veo así» pero, es lógico que un dirigente que tuvo la popularidad que tuvo en 2021 y el año pasado a partir de recorrer toda provincia que, la sociedad siga esperando algo más y a partir de ahi puede generar un amesetamiento en su popularidad, razonó. Ahora, entrando a la recta final para las elecciones 2023, hay que afianzar nuestro proyecto y ser muy claros con la sociedad, es lo próximo que llevará adelante Rogelio(Frigerio), esto también demuestra que nadie tiene ganado nada, hay que trabajar para conquistar a la sociedad y contarles que acá hay un proyecto serio y, no agrandarse por haber ganado hace dos años, porque la sociedad va cambiando su apoyo dependiendo de lo que los dirigentes digamos. Tenemos que lograr que en las urnas la gente nos acompañe porque confía y cree en el proyecto que le planteamos y, no porque están enojados con el kirchnerismo con el gobernador o el intendente actual, y el voto sea por bronca.
Mensaje a Cresto
Después de la medida anunciada por el gobernador Gustavo Bordet de eliminar el impuesto provincial hasta fin de año en las facturas de luz, Caminal señaló, «celebro y felicito esa medida que veniamos pidiendo hace largo tiempo y pedí que los municipios particularmente el de Concordia siga esa misma línea, la de reducir la tasa de ABL de 50% a todos los vecinos. Ahí muchos podrán decir que el estado municipal se desfinancia y probablemente sea así pero, esto obliga a la dirigencia a reducir, readecuar gastos innecesarios que son muchisimos porque en algún momento esto hay que empezar a corregirlo y si lo hace el gobierno actual, para nosotros para todos es mejor, es parte de la tranformación.
Por último consultado por el portazo que dieron cinco senadores kirchneristas del FdT para conformar su propio bloque y entre los cuales está el concordiense Edgardo Kueider señaló, «creo que esta ruptura para los senadores de Juntos x Cambio – quepasa a tener la primera minoría- abre una posibilidad para que puedan negociar con este nuevo bloque de senadores proyectos importantes que están cajoneados. Hay que ver si la ruptura de este bloque es porque no coinciden más con la forma de gobernar de Alberto Fernandez y CFK o porque entienden que el camino del país tiene que ir por otro lado, eso no está para nada claro. Ya pasó que dividieron el bloque K por conveniencia porque CFK queria meter por la ventana un elegido suyo para que ingrese al Consejo de la Magistratura, esperemos que esto no sea lo mismo y se puedan aprobar proyectos que le importan a la gente, finalizó Eduardo Caminal.
Fuente: Cadena Entrerriana
compartir