«Estamos afectados porque hay gente que la está pasando mal, la complicación es tanto para quien tiene un comercio o una vivienda particular». dijo Adrián Lampazzi presidente del CCISC sobre el reclamo por el pedido de suspensión de la Ordenanza que habilita la implementación del carril exclusivo para transporte urbano de pasajeros en calle San Luis».
Hubo conversaciones desde hace dos años antes y después de su aprobación que, se produjo el año pasado y tenía un plazo de implementación de 60 días. Lampazzi sostuvo que, «esos diálogos cayeron en saco roto. No tuvieron en cuenta la opinión de los vecinos, ni de los comerciantes, fue una cuestión impuesta».
Ahora, le pedimos al Ejecutivo municipal que se suspenda su aplicación para que se tengan en cuenta todo lo que se habló y con un diálogo con mente abierta como siempre, sí, lo plantearon los comerciantes pero, que se tenga en cuenta su realidad, dijo en diálogo con 96.5 FM Cadena Entrerriana.
Nosotros actuamos a pedido de los comerciantes de la zona
Por otra parte aclaró que, «la nota de la institución sobre este tema fue dirigida al intendente y, no fue difundida solo a través de los medios sino que se presentó en mesa de Entradas de la Municipalidad, quizás «el secretario no estaba del todo informado cuando hizo esa declaración», señaló Lampazzi.
También señaló que, nuestras inquietudes responden a los pedidos de socios y no socios de nuestra institución, ellos son los que nos convocan. Esta iniciativa es más amplia porque tiene otras modificaciones como el tema de calle Tavella y Cjal Veiga donde no hubo ningún pedido de socios, ni comerciantes al respecto. Es más, creemos que fue una buena medida, el cambio de mano de las dos calles o avenidas. Hubo otros temas que, en su momento generaron mucha polémica como fueron las ciclovías y no hubo inconvenientes. Si bien sabemos que. en calle Rawson hay muchos emprendimientos que están perjudicados pero ninguno de ellos pidió nuestra intervención, explicó.
Luego prosiguió, el pedido de la suspensión de la implementación del carril en calle San Luis, tiene que ver más con salud que otra cosa. Una de las medidas que estamos pidiendo es un estudio de impacto ambiental y medición de los gases «no es algo que cueste caro realizarlo». En las horas pico en algunos comercios no se puede estar porque no se puede respirar por los gases que emanan los escapes de los colectivos y los embotellamiento que se producen. A lo que se suma la desprolijidad de los colectivos que paran en cualquier esquina y no en la parada correspondiente.
Otra situación puntual es que, hay comercios que piensan en trasladarse porque no pueden sostenerse en el lugar por cuestiones reglamentarias (como es el caso de carnicerías porque no tienen lugar de descarga) y ni hablar de la casa de sepelios porque no saben como hacer con los cortejos fúnebres.
«Es muy lindo proyectar desde una computadora como le planteé a los funcionarios pero, hay que ver la realidad en el territorio y dialogar con las personas que pueden estar afectadas». «El tema es mucho más que hacer un carril para que pasen siete líneas de colectivos por la misma arteria».
El proyecto de esta ordenanza fue autoría de la concejal Lia Solis(FdT-PJ). Si bien mantuvieron reuniones con la edil, donde hubo discusiones importantes porque «no admitía modificaciones al proyecto de Ordenanza aprobado, no fue un buen diálogo» donde Solís, planteó que después se van a adaptar y el que se tenga que ir se va a ir, o decir uno son pocos no representan a nadie, por eso digo que fue algo impuesto y tiene que ser consensuado. Pero, también sabemos que hay funcionarios que están en desacuerdo con la ordenanza.
En definitiva nosotros representamos los intereses de los comerciantes de la ciudad. También estamos preocupados por el estacionamiento en la zona. Con esta ordenanza hay gente mayor o con alguna discapacidad que vive en calle San Luis que no va poder estacionar. O el caso de un comerciante con local propio, donde está la bicisenda y si le prohíben estacionar, tiene que cerrar, porque además de la bicisenda están rodeados de organismo públicos, imposible estacionar.
Queremos evitar todo estos inconvenientes al comercio. Estamos viviendo momentos económicos muy complicados. Con un cambio de gobierno a 19 días, todo esta discusión es un gasto de energía absolutamente innecesario cuando esta ordenanza hace más de un año que está promulgada y que no se ha ejecutado, por lo tanto no entendemos cual es la lógica.
No se puede aceptar todo como es, no es la forma. Se podía haber evitado este conflicto sí, se hubiese tenido algún tipo de conversaciones. Tampoco se tiene contemplado por un motivo u otro y siempre se quiere eliminar el problema de estacionamiento en el centro y eso es grave. Tratan de eliminar autos del centro y si no tenemos vías de transporte alternativa en condiciones como se supone que va a transitar la gente hacia el centro comercial más importante del río Uruguay, preguntó.
Entonces le estamos complicado la vida al vecino al consumidor y al que apuesta a invertir en un comercio en el centro. No estamos en tiempo de producir la mudanza de negocios. Aportando un dato más expresó que, «sabemos que hay locales de calle Rawson y Tucumán por el tema de la ciclovía ya le avisaron a los propietarios que no van a renovar los contratos porque han tenido bajas entre un 30 y 40%, por lo tanto no queremos que suceda lo mismo en calle San Luis, fundamentó el presidente del Centro de Comercio e Industria Concordia.
Desmintió a una concejal
Párrafo aparte Lampazzi quiso desmentir a una concejal del oficialismo(de quien no dio nombre) y, quien dijo que esta situación de calle San Luis se produjo por un acuerdo que tenía la institución en época de campaña, «eso es totalmente falso», subrayó. Y sí, en los últimos días nos reunimos con la concejal Magdalena Reta de Urquiza por este tema y nos propuso hablar con el intendente Enrique Cresto, cuestión que ella cumplió. «No entiendo si se trata de algún tipo de chicana o que, pero no quiero gastar energías, solo aclarar, que la edil no dijo la verdad»
En otra parte y consultado por Cadena Entrerriana si ya se reunieron con el gobierno electo que encabeza el intendente Dr. Francisco Azcué y su vice Magdalena Reta de Urquiza al respecto señaló que, «estamos esperando la confirmación a un pedido de audiencia con ambos para poner en la agenda temas inherentes a nuestra institución»
Expectativa ante el nuevo gobierno
Ante la inminencia de la llegada de los nuevos gobiernos, el dirigente y empresario expresó que, «en estos tres años que estoy en la institución debo decir que hemos tenido buena relación con el oficialismo actual tanto en la figura de Alfredo Francolini, Enrique Cresto, concejales y continuó, ahora con expectativa como tenemos todos, sabiendo que la situación es difícil y lo que viene seguramente tampoco será fácil. Pero apostamos a seguir trabajando y nos adaptaremos a los tiempos que vendrán como nos adaptamos a lo que vivimos, lo vivimos en una perspectiva anterior creíamos que era imposible y sobrevivimos.
El camino sigue, el emprendedor, el empresario, el comerciante, el industrial siempre es optimista por naturaleza y seguiremos adelante con el gobierno que sea, apoyaremos lo que creemos que está bien y marcaremos nuestras diferencias como siempre, porque representamos a un sector de la economía no a la Concordia sin embargo nos tomaron como un partido de oposición cuando estamos muy lejos de serlo; hoy las cuestiones han cambiado y esperamos que sea positivo para todos y que Concordia de una vez por todas salga adelante, finalizó.
Fuente: 96.5 FM Cadena Entrerriana
compartir