Novedades

Caso Luisina: Petit criticó al ex fiscal Azcue por su «desconocimiento y que se pretenda politizar un hecho de esta magnitud y gravedad»

Carta de lectores de la Dra. María de los Ángeles Petit (ex diputada nacional, abogada, especialista en violencia de género, coordinadora del Programa de Lucha contra la Violencia de Género de 2016 a 2020)

El trabajo de contención y de asistencia que se brinda a las víctimas y en este caso a la familia no son ni deben ser publicados. Es un deber que tenemos quienes trabajamos en esta problemática. Es agraviante entonces que un precandidato a la Intendencia, con conocimientos en materia legal y judicial como Azcué, ignore el principio de confidencialidad que firman quienes trabajan en el municipio con víctimas de violencia, medida establecida por el decreto1773/2018.

Tanto desde las correspondientes áreas municipales como a nivel personal, se ha estado en permanente contacto con la familia de Luisina desde que se hizo pública su desaparición.

No nos corresponde hacer público la forma en que se realizó este trabajo de acompañamiento y contención. No es ético ni humano, porque debemos respetar a la familia y dejar que quienes tienen competencia, tanto a nivel judicial como policial, realicen su trabajo.

No obstante, sí podemos confirmar que el municipio colaboró en la investigación, poniendo a disposición las grabaciones en vídeo del circuito de monitoreo y videovigilancia, posibilitando a la Fiscalía el seguimiento de los movimientos de Luisina y del detenido por este femicidio. (Aunque no lo hayamos publicado en grandes titulares para que se entere Azcue.

Me preocupa e indigna como mujer y profesional que tan livianamente se opine sobre cuestiones que se desconocen y se pretenda politizar un hecho de esta magnitud y gravedad.

Como funcionaria que formé parte de la creación del Programa de Lucha contra la Violencia de Género, del Protocolo Local, del servicio de atención psicológica y de las instalación y control del Botón Antipánico, me alarma la ignorancia de Azcué y su escaso compromiso con la perspectiva de género.

Es importante entonces decir que trabajamos y asistimos al Poder Judicial y Policial con herramientas que ayudan a su labor. Nuestra tarea es prevenir y asistir. Atendemos al 99% de las víctimas judicializadas en género y brindamos terapias personales y grupales con psicólogos y equipos especializados. Contenemos a mujeres golpeadas en la Casa de la Mujer y realizamos un seguimiento personalizado de todas las mujeres que concurren por orientación y atención.

El primer principio que rige estos casos es el respeto y la confidencialidad. Hablar sin conocer, con un objetivo político electoral en el medio de una campaña es violar la dignidad de Luisina y de las víctimas de la violencia.

 

compartir