Desde este lunes comenzó el período de pre-convocatoria de los Programas Mejor es Hacer y Poder Popular, que lleva adelante el Ministerio de Desarrollo Social. Concepción del Uruguay y Rosario del Tala fueron sede de los primeros talleres de formulación de proyectos.
Este tiempo está destinado a difundir las bases y condiciones de los programas que implementan las subsecretarías de Fortalecimiento de las Organizaciones Social y Políticas Comunitarias y Territoriales de la cartera Social, así como las modalidades de presentación de proyectos para que las personas y organizaciones interesadas en participar puedan preparar sus iniciativas con anticipación así como evacuar las dudas que pudieran surgir en el proceso.
En este sentido, las primeras actividades se realizaron en las localidades de Concepción del Uruguay y Rosario del Tala, donde los equipos del Ministerio compartieron con integrantes de organizaciones locales, referentes comunitarios, las claves para elaborar proyectos de manera clara, así como las particularidades de cada programa. Además, hubo un momento de trabajo con titulares de aportes de años anteriores para abordar el proceso de rendiciones que toda persona titular de subsidios debe realizar.
“La idea de iniciar el ciclo con una jornada de este tipo tiene que ver con poder acercar aún más a la gente que viene trabajando en y por su comunidad, herramientas que les permitan concretar sus ideas y anhelos colectivos, a través del trabajo articulado con el Estado provincial y también el municipal. Los gobiernos locales son actores clave a la hora de hacer accesible información y de acompañar en cuestiones formales, sobre todo al estar mediadas por nuevas tecnologías y plataformas digitales”.
Sobre los Programas y su edición 2023
Mejor es Hacer Hacer está orientado a apoyar iniciativas de actores territoriales que deseen generar o sostener proyectos comunitarios y de contenido solidario. Pueden participar integrantes de organizaciones de las comunidades, de espacios comunitarios, vecinos y vecinas que deseen poner en marcha propuestas para mejorar su barrio o localidad. Se priorizarán las iniciativas de quienes no estén jurídicamente constituidos como colectivos.
Para este año, se definieron como áreas temáticas prioritarias: Derechos humanos y democracia; Prácticas ecofeministas; Saberes ancestrales, y Salud mental comunitaria.
En tanto, Poder Popular apoya económicamente proyectos presentados por organizaciones sociales de Entre Ríos que permitan fortalecer su acción solidaria en sus comunidades de origen.
Este Programa está dirigido a organizaciones sociales de la provincia formalmente constituidas (Asociaciones civiles, Fundaciones y Cooperativas) y grupos asociativos que no se encuentran formalmente constituidos, que cuentan con trayectoria en el desarrollo de acciones solidarias, comunitarias o cooperativas.
Período de convocatoria
Terminada esta etapa de pre-convocatoria comenzará la convocatoria, tiempo en el que se recibirán los proyectos. El plazo se extenderá desde el 22 de febrero hasta el 5 de marzo.
El jueves 23 de febrero, a partir de las 9:30, se realizará una instancia de formación virtual sobre la formulación de proyectos. La inscripción es libre y abierta, y puede realizarse hasta el viernes 17 de febrero, a través del siguiente link: https://forms.gle/XUx54PQDNDURmdNq7
compartir