Con el apoyo de una docena de gobernadores, menos de lo esperado, Alberto Fernández avanzó con el Juicio Político contra los miembros de la Corte Suprema de Justicia, y tras reunirse con un grupo reducido de mandatarios se anunció que mañana se formalizará el pedido en el Congreso.
Los peronistas Juan Schiaretti y Omar Perotti no acompañan la iniciativa.
Tampoco asistieron al cónclave Arabela Carreras (Río Negro), Omar Gutiérrez (Neuquén), Gustavo Sáenz (Salta), Herrera Ahuad (Misiones), quienes criticaron el fallo del máximo tribunal. Tampoco estuvo el sanjuanino Sergio Uñac, quien también cuestiona la avanzada contra la Corte.
Asistieron Gildo Insfrán, Axel Kicillof, Gerardo Zamora, Sergio Ziliotto, Osvaldo Jaldo y Gustavo Melella. Además participaron los vicegobernadores Eugenio Quiroga (Santa Cruz) y Rubén Dusso (Catamarca), a pesar de que los mandatarios provinciales Raúl Jalil y Alicia Kirchner intervinieron de manera virtual. Alberto Fernández estuvo acompañado por el jefe de Gabinete, Juan Manzur, y el ministro del Interior, Eduardo «Wado» de Pedro.
También asistieron Gildo Insfrán, Axel Kicillof, Gerardo Zamora, Sergio Ziliotto, Osvaldo Jaldo y Gustavo Melella. Además participaron los vicegobernadores Eugenio Quiroga (Santa Cruz) y Rubén Dusso (Catamarca), a pesar de que los mandatarios provinciales Raúl Jalil y Alicia Kirchner intervinieron de manera virtual. Alberto Fernández estuvo acompañado por el jefe de Gabinete, Juan Manzur, y el ministro del Interior, Eduardo «Wado» de Pedro.
Sin embargo, el documento logró las firmas de 12 mandatarios provinciales. A Gildo Insfrán, Axel Kicillof, Gerardo Zamora, Sergio Ziliotto, Osvaldo Jaldo, Jorge Capitanich, Ricardo Quintela, Alicia Kirchner y Gustavo Melella, se sumaron Gustavo Bordet (Entre Ríos) y Mariano Arcioni (Chubut).
La acusación de Alberto Fernández y los doce gobernadores contra Horacio Rosatti, es «por haber incurrido en forma reiterada en conductas que configuran la causal de mal desempeño en sus funciones prevista en el artículo 53 de nuestra Constitución Nacional».
También piden el juicio político contra Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti y por una cuestión de orden parlamentario, le piden al bloque de diputados del Frente de Todos que impulse el proyecto de juicio político.
Al finalizar el encuentro, que se extendió por más de dos horas, Axel Kicillof detalló que «mañana se va a presentar el pedido de juicio político«, el cual indicó que se trata de un procedimiento que «no tiene antecedentes en la historia: un Presidente y la mayoría de las provincias acompañando algo que tiene que ver con la división de poderes».
Consultado acerca de si el oficialismo cuenta en el Congreso de la Nación con los votos suficientes para que el pedido de juicio político, respondió: «El Presupuesto parecía que no se iba a aprobar y se aprobó. Uno no se puede adelantar a la evolución de los hechos. No es solo una cuestión de los chats que se dieron a conocer sino de los fallos».
Durante una conferencia de prensa conjunta en el Patio de las Palmeras, Jorge Capitanich detalló que el encuentro en la Casa de Gobierno se realizó «con el objetivo de propiciar la firma de un pedido de juicio político en el marco del artículo 53 de la Constitución Nacional en virtud del mal desempeño en las funciones de los cuatro jueces de la Corte Suprema de Justicia».
compartir