Novedades

Concejales de JxC: «No se amplían derechos a los trabajadores». «Sólo se le está garantizando un negocio a Juan Grabois»

El bloque de concejales de Juntos por el Cambio argumentó las razones de porqué no se votó el convenio que dejaba en manos de la cooperativa «Mundo Reciclado», manejada por Juan Grabois y con sede en Buenos Aires, el trabajo de reciclado en Campo El Abasto, cuya refuncionalización se logró a través de un financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo.

El oficialismo contra el bloque de JxER: «no quieren que se termine el cirujeo»

Al respecto señalaron que dicho convenio «les entrega la planta, les abona $2.300.000 por mes, ajustable por inflación, además de ropa y equipamiento para los trabajadores, un encargado por turno, los gastos de energía, mantenimiento» entre otros puntos como ser un plan Construyendo Trabajo para cada uno de los cooperativistas, más un plus y lo producido por la venta de todos los materiales reciclables.

La pregunta de Juntos por el Cambio es «¿a cambio de que? Sólo de la nomina de personas que trabajarán, nombre, apellido y DNI ¿Si esto no es una entrega?» remarcaron.

Por otra parte, «ellos mismos lo dicen en el articulado, que es un comodato.

Costó mucho, incluso vidas, tener una planta de separación de residuos y disposición final. Nos costará a los entrerrianos pagar este crédito internacional», para regalarla sin ningún beneficio aparente a un «gerente de la pobreza», sin ningún beneficio expreso para los trabajadores ni para los concordienses.

«No se amplían derechos»

Con esto «no se amplían los derechos a los trabajadores porque cobrarán un plan social y un plus, sólo se le está garantizando un negocio a Juan Grabois cuya fama es conocida por todos».

Asimismo señalaron que lo correcto hubiese sido una licitación pública, cuestión que el Ejecutivo obvió desde el primer momento, sin argumento alguno.

«Esto habría otorgado mayor transparencia a la hora de establecer condiciones que desde nuestro lugar se hubiesen evaluado e intervenir en el caso de que no se llegarán a cumplir».

Además con este convenio quedan afuera aquellas familias concordienses que realizaban el trabajo de reciclaje durante años en el lugar, sin darles la posibilidad de lograr una formalidad que sí pretenden ahora.

«Expediente desprolijo»

Otro punto fue el contenido del expediente enviado desde el Poder Ejecutivo.

«El mismo contaba con gruesas desprolijidades porque no queda claro si es en comodato o un convenio; sin son empleados o cooperativistas. También había algunas cuestiones que rayaban la ilegalidad sino que expliquen los concejales oficialistas porque estuvieron alrededor de 50 minutos trabajando en el emprolijamiento del mismo» remarcaron los concejales de Juntos por el Cambio.

Por último indicaron que «entendemos que por la naturaleza de lo que se está votando, se requiere una mayoría agravada de dos tercios de la totalidad de los concejales».

Documento del convenio que pretende aprobar el municipio de Concordia con la cooperativa de Grabois:

Convenio Municipalidad y Coop. Mundo Reciclado

compartir