La Municipalidad de Concordia ratifica su compromiso con el desarrollo económico y la generación de empleo privado, cerrando la primera edición de la exposición «Concordia Produce 2025» con un balance «positivo» y la mira puesta en una ambiciosa Ronda de Negocios Multisectorial a realizarse el 14 de noviembre.
El Secretario de Desarrollo Productivo, Federico Schattenhofer, analizó el evento en diálogo con Mónica Saavedra para 96.5 FM, destacando que el objetivo de «revitalizar la producción y visibilizar lo que se industrializa y comercializa en Concordia» se cumplió con éxito.
Consolidación del Enlace Público-Privado
Schattenhofer calificó a Concordia Produce como un «puntapié» para un desarrollo estratégico, logrando reunir al sector académico, el sector privado y el Estado con un mismo fin.
«Hemos instalado la marca Concordia Produce y llegó para quedarse… Estuvo muy contento con la exposición misma, con las charlas, con todas las actividades que hubo alrededor,» afirmó el funcionario.
La exposición incluyó un ciclo de charlas destacadas, cerrando con un panel sobre el turismo binacional como insumo productivo, con la participación de los intendentes de Concordia y Salto (Uruguay).
La Ronda de Negocios: El último paso de «Concordia Produce»2025
La actividad pendiente para cerrar esta primera edición es la Ronda de Negocios, que se llevará a cabo el viernes 14 de noviembre, de 9:00 a 16:00 horas, en el Centro de Convenciones Concordia.
Para garantizar el éxito, la Municipalidad delegó la organización en la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), a través de su referente local, el Centro de Industria y Comercio.
Será una ronda especial «multisectorial», ya que abarca todos los rubros productivos, no limitándose a un solo sector.
Productores, comerciantes, industriales, emprendedores y grandes empresas pueden inscribirse hasta el domingo 9 de noviembre a través del correo concordiaproduce.gob.ar o al teléfono 345 4133757.
El Secretario destacó que estas rondas son claves para que actores que a veces son «vecinos» y no se conocen, encuentren oportunidades de negocio. «Pretendemos ser facilitadores de este tipo de cosas como nos instruye permanentemente el Intendente Azcué,» sostuvo.
El Cinturón Verde de Concordia
En el marco de la exposición, se presentó un proyecto de gran potencial: el «Cinturón Verde de Concordia» (Cibercon), impulsado por el AIANER, la Asociación de Ingenieros Agrónomos y productores locales.
El objetivo es desarrollar en la periurbe especies hortícolas y frutales no tradicionales, que tienen mercado y potencial de industrialización. Schattenhofer ve en esto una oportunidad:
«Sabemos que nuestro norte tiene que ser fomentar el empleo privado… El empleo industrial y toda esa categoría tiene a los nuevos mercados de la citricultura en Estados Unidos como norte. Hay que apoyar a ese sector para que se industrialice, para que produzca mejor, para que compita mejor, y de ahí van a salir los nuevos puestos de trabajo.»
El funcionario municipal concluyó que la meta de la gestión no es buscar «una sola jugada» que salve la economía, sino la «suma de todas las posibilidades» y la buena predisposición del sector público y privado para crecer conjuntamente.
Fuente: 96.5 FM Cadena Entrerriana
compartir
Cadena Entrerriana 96.5MHz LRS 798 Concordia Entre Ríos Argentina