Novedades

Debate antes del balotaje: El último cruce entre Milei y Massa

Sergio Massa (Unión por la Patria) y Javier Milei (La Libertad Avanza) protagonizan el debate presidencial este domingo desde las 21 en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, a una semana del balotaje que definirá quién será próximo presidente de la Argentina.

En cruce entre los dos candidatos comenzará a partir de las 21 horas, en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires.

De acuerdo con lo establecido por la Cámara Nacional Electoral, todos los medios televisivos y radiales públicos podrán transmitir el debate presidencial, así como lo hicieron con los dos anteriores. Por otro lado, los medios privados también podrán hacerlo, sin tener que pegar derechos de transmisión.

Eso sí, quienes lo transmitan deberán garantizar la accesibilidad y tendrán que ofrecer subtítulos y lenguaje de señas.

Javier Milei espera en el hotel Libertador y cerca de las 19 llegará a la Facultad de Derecho para participar del debate presidencial.

A pesar del fuerte apoyo que recibió de referentes de la oposición, como Mauricio Macri y Patricia Bullrich, el candidato libertario estará acompañado por su círculo más cercano y su lista de invitados especiales se centra mayormente en miembros de La Libertad Avanza.

En principio, se espera que el candidato que ganó las PASO llegue a la sede del debate junto con su compañera de fórmula, Victoria Villarruel, y su hermana Karina. También lo acompañaran durante la noche Ramiro Marra. Carolina Píparo, Marcela Pagano, Diana Mondino, Bertie Benegas Lynch y Guillermo Francos.

Además están invitados Nicolás Posse, Santiago Caputo, Guillermo Ferraro, Guillermo Montenegro, Norberto Milei, Martín Menem, Emilio Ocampo, Celeste Ponce, Juliana Santillán, Sebastián Pareja, Oscar Zago y Diego Spagnuolo, entre otros.

Debate presidencial 2023: cómo verlo por YouTube

Clarín tendrá su propia emisión desde su canal en YouTube, en una cobertura especial con información, datos y análisis en vivo.

Además, algunos canales también transmitirán el encuentro a través de la plataforma. La TV Pública, Todo Noticias, LN+, C5N y A24 son algunos de los canales televisivos que lo transmitirán. Por otro lado, radios como Mitre y Rivadavia también tendrán su emisión en vivo.

Javier Milei quedó segundo en las elecciones generales. Foto: AP.Javier Milei quedó segundo en las elecciones generales. Foto: AP.

Debate 2023: qué temas se abordarán

Los temas fueron confirmados por la Cámara Nacional Electoral; el primer bloque abarcará Economía, Educación y Salud y Relaciones Exteriores. Por otro lado, en la segunda parte los candidatos deberán hablar sobre Producción y Trabajo, Seguridad y Derechos Humano.

A diferencia de los anteriores encuentros, no habrá derechos a réplica, una cuestión que tuvo cierta repercusión por su uso en los encuentros previos. Todos los tópicos fueron pautados por los equipos de campaña de los candidatos, y no hubo necesidad de injerencias del Consejo Asesor sobre las selecciones.

Tercer debate 2023: los moderadores

En este encuentro presidencial, que se celebrará el domingo anterior a los comicios, habrá nuevos moderadores; ninguno de los confirmados participó de los encuentros anteriores.

Los periodistas serán Luciana Geuna (Canal 13), Antonio Laje (América), Pablo Vigna (TV Pública) y Érica Fontana (Telefe).

compartir