La industria del gaming ha crecido notablemente durante los últimos años, impulsando también su profesionalización. A través de la experiencia de usuarios, Airtm explica cuáles son las claves y desafíos para ganar dinero a través de los videojuegos. Gracias a factores como el acceso a internet y el interés por los contenidos digitales, los videojuegos se han convertido en una de las principales fuentes de entretenimiento a nivel mundial. Según un estudio* realizado por la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, los videojuegos pasaron de representar el 6,1% del gasto en entretenimiento y medios en 2017, a representar el 10,9% en 2021.
Otro dato que reveló el estudio que valida este crecimiento es que en 2022, la cantidad de jugadores de todo el mundo alcanzó los 3,2 MM (miles de millones), y se espera que, para 2025, ese número ascienda a 3,5 MM (Newzoo, 2022). Hablando a nivel local, Argentina cuenta con más de 19 millones de jugadores (UNRaf, ADVA, 2022), lo que equivale a casi la mitad de la población (40%).
No obstante, el desarrollo de la industria no implica únicamente lo lúdico de los videojuegos, sino que también se ve involucrada su profesionalización. En otras palabras, muchos gamers se ven interesados hoy en día en poder convertir lo que es un simple pasatiempo, en un trabajo que permita generar ingresos.
“Actualmente, la gente tomó conciencia de que se puede vivir del gaming. No necesariamente un hobby tiene que ser algo que uno se guarda para uno mismo, sino que se puede vivir de eso. Dedicarse a los videojuegos hace algunos años quizás estaba mal visto, pero esa visión está cambiando y es algo positivo para la industria”, explica María Sol Lopez de Armentia quien se inició en el mundo gamer durante la pandemia a modo de entretenimiento y hoy, 3 años después, esto se transformó en su principal fuente de ingresos.
“Entendemos que puede resultar un desafío enorme hacer realidad esta idea de ganar dinero a través de los videojuegos, pero no es imposible. Desde Airtm, brindamos soluciones para que los emprendedores digitales que trabajan a través de internet, puedan concretar esta posibilidad y agilizar los cobros en dólares digitales gracias a las herramientas de nuestra app”, comenta Ruben Galindo, CEO de Airtm.
Teniendo esto en mente, y en el marco del Día del Gamer que se celebra hoy 29 de agosto, desde Airtm, fintech que lleva 8 años en el mercado, decidieron consultarles a algunos usuarios cuáles son los principales desafíos y claves a la hora de monetizar el gaming.
“En la industria de los esports, la mayoría de las monetizaciones son en dólares, ya sea la compra de juegos, las suscripciones o las ganancias generadas. Entonces, uno de los desafíos a los que nos enfrentamos diariamente es cómo convertir esos dólares que cobramos por nuestro trabajo a pesos, sin perder enormes cantidades de plata en el proceso”, comenta María Sol. “Cuando comencé a generar dinero gracias al gaming, probé distintas apps, pero era muchísima la plata que perdía en el medio, debido a las altas tasas o la baja convertibilidad. Comencé a investigar y descubrí Airtm, que desde hace 2 años la utilizo y me gusta no solo porque al momento de hacer el cambio se toma un valor del dólar cercano al blue, sino que también es súper fácil de utilizar”, finaliza.
“Si bien el gaming aún es una industria de nicho, en Argentina estamos bastante avanzados. La posibilidad de poder competir, jugar, streamear y editar videos desde un celular permite que cada vez más usuarios puedan formar parte de la industria sin necesidad de contar con grandes equipos”, comenta por su parte Alan Cruz, periodista y creador de contenido especializado en gaming. “Esperamos que cada vez el gaming sea más masivo tanto para los jugadores como para los espectadores” |
3 claves para impulsar la profesionalización del gaming y generar ingresos |
|