Durante la jornada se realizaron chequeos médicos gratuitos, control de indicadores de la enfermedad, espacio para consejos y charlas preventivas realizadas por el personal médico y de enfermería.
En este sentido la Dra. María Cecilia Pereira, especialista en diabetes explicó que es una enfermedad creciente a nivel mundial y por eso nos encontramos reunidos en la plaza para conmemorar, esta fecha, un momento oportuno para tomar conciencia para visibilizarla ya que es una enfermedad crónica. En la plaza lo que realizamos fue un test, que existe a nivel mundial que predice y que le informa al paciente sobre el riesgo que tiene de padecer diabetes por eso es que es interesante que todas las personas puedan acercarse, porque se sabe que hay muchas personas que tienen diabetes y aún no lo saben; entonces poder llegar a su diagnóstico y a la detección precoz es muy importante para tratarla y para prevenir las complicaciones y puedan tener una buena calidad de vida”
Según informó la doctora el test consta de varios ítems tienen que ver con la medición del índice de masa corporal, con el potencial el consumo de frutas y verduras, con la realización de actividad física, el control de si tienen otros factores de riesgo como hipertensión arterial, si presentan antecedentes familiares de diabetes. Entonces uno suma ese puntaje y de acuerdo a la totalidad es el riesgo que tenés o no de padecer diabetes en algún momento de tu vida.
LA PANDEMIA UN FACTOR QUE INFLUYÓ NEGATIVAMENTE EN LA PREVENCIÓN
Pereyra señaló que por supuesto esos dos años que estuvimos de pandemia no nos jugaron a favor ya que impactó desde todos los sentidos, desde el abandono de los hábitos saludables, desde lo emocional, porque lo emocional también tiene que ver mucho con esta enfermedad. “Podría decirte que la pandemia fue un factor muy importante para que el día de hoy los casos continúan aumentando”
UNA ENFERMEDAD SILENCIOSA
Otro de los puntos que se encargó de destacar la profesional es que en la mayoría de los casos la diabetes es asintomática. “O sea no presenta síntomas por eso es que es importante hacer los chequeos de salud con un médico clínico de cabecera todos los años y por otro lado prestar atención a alguna de las manifestaciones clínicas que nos pueden estar alarmando: las más comunes son pérdida de peso, sed continua, levantarse por la noche orinar varias veces, visión borrosa, la boca seca, infecciones, entre otras; entonces es importante hacer la consulta a sus médicos frecuentemente, con un chequeo anual anualmente por lo menos.
Estuvieron a cargo de la actividad profesionales de Concordia que pertenecen a entidades privadas y a los hospitales Delicia Concepción Masvernat, Felipe Heras y la Sociedad Argentina de Diabetología (Capítulo Litoral), quienes trabajaron conjuntamente con la Secretaría de Salud, a cargo del doctor Mauro García.
compartir