El sector educativo de Entre Ríos se prepara para una jornada de alta conflictividad: este martes 14 de octubre se llevará a cabo un Paro Nacional Docente con movilización, al que se adhirieron con fuerza los principales gremios de la provincia, Agmer y AMET, cada uno con sus propias reivindicaciones urgentes.
La medida de fuerza fue convocada por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera) y tiene como ejes centrales el reclamo por salarios y el presupuesto educativo.
Agmer: Por salarios dignos, FONID e infraestructura
La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) confirmó su «plena participación» en la Jornada Nacional de Lucha. El gremio movilizará a los maestros entrerrianos con una agenda clara de demandas al Gobierno:
- Aumento Salarial Digno y jubilaciones justas.
 - Restitución del FONID (Fondo Nacional de Incentivo Docente).
 - Incremento del Presupuesto para mejorar la infraestructura escolar.
 
Agmer ratificó su compromiso con la defensa de la educación pública, instando a revertir los recortes y asegurar los fondos necesarios, destacando que defender la educación es esencial para el futuro de la Patria.
AMET: En alerta por la derogación del financiamiento a escuelas técnicas
Por su parte, la Asociación del Magisterio de la Enseñanza Técnica (AMET) de Entre Ríos resolvió un plan de lucha específico tras el Congreso Provincial Extraordinario. El gremio rechaza enérgicamente la intención del Gobierno Nacional de derogar el artículo 52 de la Ley N° 26.058, que crea el Fondo Nacional para la Educación Técnico Profesional, en el marco del Proyecto de Presupuesto 2026.
El secretario General, Andrés Besel, confirmó a APFDigital que la seccional de Entre Ríos tendrá representación en la movilización central que se realizará en Buenos Aires. Las acciones del gremio se extenderán más allá del paro:
- Miércoles 15 de Octubre: Jornada de “esclarecimiento y concientización” en las escuelas sobre el desfinanciamiento total a las ETP, con distribución de volantes y afiches.
 - Jueves 16 de Octubre: Participación en el 1er Foro Provincial de la Educación Técnico Profesional.
 - Movilización al Congreso: Se realizará una nueva protesta cuando el proyecto de Presupuesto sea tratado en comisiones o en el recinto.
 
Besel anticipó que solicitarán audiencias con legisladores nacionales y con el Gobernador para presentar el documento elaborado por más de mil docentes, con la advertencia de que la aprobación de la derogación «destruiría el presente y el futuro de las escuelas técnicas y agrotécnicas». APF / Cadena Entrerriana
compartir
Cadena Entrerriana 96.5MHz LRS 798 Concordia Entre Ríos Argentina