Eduardo Cristina empresario, precandidato a intendente por Concordia por su espacio político Más x Concordia en Juntos x el Cambio «Frigerio Gobernador», invitado por el programa «Que Valga la Pena» en diálogo con Mónica Saavedra para 96.5 FM Cadena Entrerriana, planteó durante una entrevista a agenda abierta, los ejes de su campaña rumbo a las elecciones PASO. La militancia social que junto a su equipo vienen trabajando desde el año 2019. Los proyectos y anhelos para la ciudad que lo vio nacer. Analizó la situación social, política y económica de Concordia. Asimismo respondió sobre la posibilidad de bajar su candidatura y sorprendió con su respuesta.
- Como imagina la transición y los compromisos a cumplir luego del 10 de diciembre
En el inicio del diálogo, se le planteó al dirigente político y empresario, además de ser una vez los ganadores del carnaval de Concordia con la comparsa Emperatriz ¿como se imaginan el año de trabajo para la edición 2024 teniendo en cuenta que el 10 de diciembre habrá nuevas autoridades al frente del municipio de Concordia? en este sentido expresó «espero que la transición sea con sentido común porque no es una cuestión de que asuma quien asuma es borrón y cuenta nueva, hay cuestiones que se deben seguir manteniendo y sosteniendo para que las cosas salgan bien, no importa quien las hizo o quien las deje de hacer, el que asuma tiene que tomar esa responsabilidad y tener las soluciones correspondientes como así también para la fiesta de la Citricultura, Maratón de Reyes y una importante agenda de actividades y eventos culturales, deportivos para el primer trimestre del año 2024 y, lo que espero es que los compromisos que se asuman de acá hasta el 10 de diciembre sean cosas lógicas, razonables pensadas en pos de la actividad social cultural y turística», Luego agregó, «hay que tener en cuenta que hay empleados municipales que estan muy preparados y capacitados y por caso mucho mejor que los directores o secretarios», entonces hay que tener en cuenta que, «el recurso humano está y hay que considerarlo» y también están las instituciones intermedias que participan en determinadas actividades como es el carnaval, deportivas, la asociación de Citricultores etc., por tanto se puede delegar y compartir el trabajo para esta transición».
Sería muy positivo y un gesto muy importante que, el intendente saliente(Enrique Cresto) ponga al tanto de los temas a los posibles postulantes a ocupar ese cargo, señaló Eduardo Cristina.
-
Lo de Bordet es «simplemente especulación»
Respecto a la falta de definición de la fecha de elecciones en la provincia señaló que, «es un poco desprolijo que a estas alturas no se sepa cuando se vota, el gobernador Gustavo Bordet está especulando politicamente. Se debe pensar no solo en los partidos sino también en la gente que quiere tener claridad, quiere saber realmente quienes son los candidatos, cuando se vota. Sin motivos que justifiquen esta indecisión, lo de Bordet se trata simplemente de «especulación», subrayó.
-
¿Juntos o casi Juntos en Concordia?
Respecto a las diferencias que son notables y públicas del PRO local con otros espacios que se encolumnan con «Frigerio Gobernador» como es el caso del conducido por Eduardo Cristina, el dirigente dijo a Cadena Entrerriana: «cuando decimos juntos es juntos y no tiene porque ser todo color de rosa, puede haber discrepancias en distintos temas pero, se pueden tratar entre todos los partidos que conforman JxER y tener una conclusión; no veo mal que dos o tres fuerzas del espacio puedan juntarse para una interna y sacar un candidato pero lo que no es saludable para el vecino ni para JxER es que utilicen el nombre del frente para comunicarlo con el título de «comunicado oficial de JxER» y dan a conocer esa juntada que hicieron de tres partidos, «eso no lo comparto, porque dejan afuera a los otros partidos porque Juntos somos Todos» lanzó y aclaró sobre el tema. Y agregó que haya uno, dos, tres o cinco candidatos dependerá de cada uno de los precandidatos de saber tomar su lugar y, que no sea para negociar, como en general después crítica la sociedad.
Paso seguido y en respuesta ha algunas de las declaraciones realizadas este lunes a Cadena Entrerriana de parte del Arq. Eduardo Caminal presidente del PRO ER, señaló que, «se ha perdido mucho tiempo, ya es tarde para muchas cosas y eso de «tratar de congeniar» que dijo Caminal, era para una charla de café para muchos meses atrás», Rogelio(Frigerio) siempre a dado el primer paso, en hablar de trabajar unidos, de dialogar pero a quedado ahí muy estanco.
Se perdió tiempo, por eso desde Mas x Concordia(Partido Vecinal) estamos tratando de recuperar ese tiempo perdido y posicionar nuestra propuesta dentro de Juntos por Entre Ríos.
-
Hacer desde cualquier lugar. La solidaridad y compromiso de Mas x Concordia
En este sentido cabe destacar que los integrantes de este espacio político realizan importantes acciones en distintas instituciones y barrios de la ciudad. Entre otras intervenciones además de consolidar las propuestas de gobierno que proponen, concretan la remodelación en distintas instituciones ONG o acuden en auxilio ante el requerimiento de vecinos aportando recursos economicos y humanos. Un hecho concreto es que ante el pedido de este medio por parte de la periodista Mónica Saavedra para una madre y tres niñas del barrio Larroca que perdieron todo en la lluvia del último jueves, esa misma tarde y sin dudarlo, fueron en su auxilio y en estos momentos están remodelando por completo la precaria y humilde vivienda para transformarla en un hogar digno. Meritorio y humanitario el gesto de este grupo humano, contó la conductora del programa Que Valga la Pena. También agregó que en ese marco desesperante se pidió la asistencia al municipio y esa ayuda nunca llegó, lamentó la periodista.
Eduardo Cristina valoró el gesto de los vecinos del barrio Larroca quienes relató que le dijeron a los chicos de Mas x Concordia, «nosotros no tenemos para comer pero hoy la ayuda la necesita esa señora(Daiana) y las tres niñas», te hace sentir tan mal pero a la vez tan bien por la solidaridad, el ejemplo y el compromiso que tienen, es admirable, dijo el dirigente.
Luego remarcó que, una solución aislada no alcanza, No comparto que Concordia es un kilombo, ni que estemos desastrozamente mal pero si que hay muchas cosas mal hechas. Tenemos que empezar a comprometernos, tenemos que empezar a participar. Las cosas se demuestran haciendo. Estamos trabajando en temas importantes para gobernar Concordia no Dubai, con obras realizables que en un año se puedan ver, no obras faraonicas. Es necesario poner orden, decisión y que las ordenanzas se cumplan. Que el vecino que tiene un pedazo de terreno no tenga miedo de ser usurpado eso implica solucionar el problema de viviendas o terrenos ahí tiene que estar el Estado pero no dandole cuatro palos y un pedazo de nylon, tiene que haber una planificación. Pretendemos que haya sentido común y eso faltó en la gestión y es una lástima el tiempo que se perdió.
Concordia es una ciudad difícil, pero tiene un potencial enorme que todos los políticos repiten, pero ese pontencial es real en donde necesitamos que se ordene, se planifique que se de la posibilidad al concordiense de sentirse orgulloso de la ciudad como en algún momento vivieron . Amo a mi ciudad y por eso estoy queriendo involucrarme en política para que desde otro lado de mi lugar de confort, desde mi trabajo que me permite dedicarle tiempo a la política y en este paso distinto donde conozco mejor la realidad de los barrios, aprehendiendo día a día que es lo que me motiva, el espiritu que igualmente tiene la gente, de cambio, pero el espiritu real, genuino, más allá que sabemos que vendrá otro con un «ayudín» (por ayuda) no importa, el sentimiento y el deseo de cambio es genuino, la gente ya no tiene miedo ni le importa que luego les adviertan por los encuentros con políticos de un color distinto al oficialismo, resaltó.
Nuestro desafío es muy grande, porque sabemos lo que se hizo mal y tenemos la obligación de no repetir los errores, no quiero que mis vecinos me señalen con el dedo y digan ahí van los que como fulano prometieron y no cumplieron, es importante tomar el rol de político pero nunca perder el rol de ciudadano, con todo lo que implican ambos.
Consciente de la realidad social que vive la ciudadanía dijo que, «para poder llegar hay que seguir sumando voluntades, que la gente nos conozca y nos acompañe, ese es el trabajo diario que hacemos, mi compromiso es ese. En tanto, las internas si estamos juntos no juntos, yo no entro en esa, definió
- ¿Podría bajar su candidatura?
No me voy a bajar y no porque sea orgulloso o me crea mas que nadie.
No me voy a bajar porque dí mi palabra de que quiero ser una alternativa una opción.
Y que de la única manera que puedo bajarme de la precandidatura es «que si el líder de este proyecto que es el diputado nacional Rogelio Frigerio, él determine por algún motivo tiene que quedar alguno que otro, como yo dije todos juntos llevamos adelante este proyecto, quiero construir eso es, «Juntos». Y no resignar porque sí. Sino que el líder(Frigerio) te diga nosotros queremos las cosas así, cambiamos las reglas de juego, te parece bien así, y eso me parece perfecto porque el compromiso es con la ciudad de Concordia y no con Eduardo Cristina, ni con fulano, afirmó y finalizó el precandidato a intendente por Mas x Concordia en JxER.
Fuente: Cadena Entrerriana
compartir