Novedades

EDOS: Inversión de más $135 millones para la renovación histórica de la flota automotor y lanzan descuento por adherirse a la Factura Digital

El Ente Descentralizado de Obras Sanitarias (EDOS) de Concordia ha puesto en marcha un ambicioso plan de inversión destinado a renovar su flota vehicular y mejorar la infraestructura de provisión de agua y saneamiento. Así lo confirmó su interventor, Javier Del Cerro, en diálogo con Mónica Saavedra por 96.5 FM.

El interventor destacó que estas acciones forman parte de un esfuerzo integral para «mejorar el servicio, de mejorar absolutamente todo» y prepararse para los desafíos operativos, especialmente en la época estival.

Renovación histórica de la flota

EDOS concretó la apertura de ofertas de una Licitación Pública para la adquisición de vehículos, con un monto significativo que supera los 135 millones de pesos.

Del Cerro explicó que la flota de 21 vehículos era muy antigua, sin adquisiciones desde 2015, lo que generaba «elevados costos de mantenimiento».

La licitación actual permitirá la compra de tres vehículos nuevos inicialmente, buscando adquirir dos más antes de fin de año.

Para dar continuidad a la modernización, EDOS prevé un presupuesto de $550 millones para el año 2026, lo que representa el 4% de su presupuesto total, destinado a la renovación progresiva.

El objetivo a mediano plazo es incorporar un camión desobstructor adicional, un vehículo de altísimo costo y necesidad crítica para atender los servicios de la ciudad y brindar auxilio a localidades vecinas.

Orden Financiero: Deuda de Energía cancelada y menos dependencia Municipal

Del Cerro destacó el ordenamiento de las finanzas como un logro clave de la gestión, especialmente en lo referente a la deuda de energía eléctrica:

«Había una deuda muy grande cuando asumimos, una deuda millonaria, si mal no recuerdo, eran como 600 millones de pesos, y en este año se pagó toda esa deuda… estamos al día.»

Además, el interventor subrayó el esfuerzo en la autosustentabilidad del Ente, si bien históricamente EDOS dependía del municipio para financiar cerca del 40% de su presupuesto, la previsión para 2026 reduce esta dependencia al 33%, con un 67% a cargo de recursos propios.

Inversión en Infraestructura y Servicios

En cuanto a obras, el interventor resaltó dos perforaciones importantes para paliar la histórica falta de agua en zonas alejadas:

En Barrio Los Pájaros, la conclusión de una perforación y la habilitación de un tanque que nunca había estado en funcionamiento, beneficiando a la red.

En Barrio Las Viñas, se realizó el cateo con resultado positivo, avanzando en una perforación que podría beneficiar a unas 1.500 familias.

Además, Del Cerro confirmó que el problema de la falta de agua en Pampa Soler y zonas cercanas a la Planta está siendo abordado en conjunto con la Municipalidad y se espera tener una solución lista para el verano.

Digitalización, Descuentos y Control del Derroche

En la recta final del año, el Ente avanza en medidas de modernización y concientización:

Boleta Digital y Descuentos: En la nueva ordenanza tributaria, se gestiona un descuento adicional del 10% para quienes se adhieran a la factura digital y paguen en el primer vencimiento. Esta decisión, implica un importante ahorro en costos de impresión y distribución. Vamos a la digitalización total para ahorrar tiempo al vecino y facilitar todos los trámites con el organismo.

Control de Pérdidas: Se prevé una campaña de concientización y control por el mal uso del agua. «Vamos a buscar poder brindar un servicio telefónico (whatsapp) justamente para denuncia por el mal uso del agua», indicó Del Cerro, destacando que el derroche no solo es un problema de servicio, sino que genera pérdidas que se pagan en la factura.

Actualización tarifaria: Consultado para la actualización que se realiza cada año, el funcionario municipal no pudo precisar el porcentaje ya que todo depende de la  Administradora Tributaria (ATER), que es aplica el procedimiento establecido en la Ley Provincial de Valuaciones, la inflación se estima alrededor de un 30 por ciento es probable que se maneje en esos términos. Aún así, desde el organismo haremos el mayor esfuerzo para que tenga el menor impacto posible.

El interventor resaltó que, tras una obra de normalización en el sector del Hospital Masvernat, que históricamente sufría problemas críticos de provisión, se logró un acuerdo para que la institución comenzara a pagar sus facturas de agua puntualmente (un hito, ya que «nunca había pagado una boleta de agua»).

Del Cerro reconoció reclamos sobre la atención al público en la sede de EDOS, asegurando que se han realizado cambios en el personal para garantizar que la gente reciba un servicio de calidad y respeto al momento de realizar sus trámites o reclamos.

Finalmente, recordó que para mayor comodidad de los vecinos, se pueden realizar diversos trámites por medio del sitio web:

https://www.concordia.gob.ar/ciudad/obras-sanitarias

Consultas referidas a la División Comercial del Ente Descentralizado de Obras Sanitarias. Mensajes o audios, no llamadas.

Tel: +54 9 3454 04-8422

Fuente: 96.5 FM Cadena Entrerriana

compartir