Novedades

El Banco Nación anunció una línea de créditos con tasas del 40% a raíz de los 40 años de democracia

Al cumplirse 40 años del retorno a la democracia en 2023, el Banco Nación anunció una línea de créditos con tasas preferenciales de 40%, en medio de un escenario económico complejo y frente a una inflación creciente. La medida, por $10.000 millones, está destinada para pequeñas y medianas empresas, jubilados y trabajadores que cobren los haberes en la entidad bancaria.

El anuncio de tasas al 40% está muy por debajo de la inflación. El Indec informó días atrás que el incremento de precios tuvo una suba interanual acumulada de 102%. de En ese contexto, algunos especialistas criticaron la iniciativa.

A través de un comunicado, el Banco Nación informó que la línea de crédito está destinada para inversiones en general y para recomposición de capital de trabajo, con una tasa nominal anual combinada del 40%, durante el primer año, y luego Badlar más siete puntos porcentuales anuales para el resto del período.

El monto máximo a prestar será de hasta $40.000.000 para inversiones y hasta $10.000.000 para capital de trabajo. El plazo alcanza hasta 60 meses para el primer caso y de hasta 18 meses para el segundo”, informó la entidad.

Por otro lado, se contempla que el programa permita financiamiento a personas humanas pertenecientes al segmento micro. Se trata de un préstamo con garantía a sola firma y con destino a inversión y capital de trabajo.

La titular de la entidad, Silvina Batakis, realizó el anuncio durante un acto que compartió con la gerente general, María Barros, y el titular del gremio La Bancaria, Sergio Palazzo. Allí, Batakis destacó el “el compromiso del directorio, las gerencias y de todo el personal por el acompañamiento en el lanzamiento de la línea especial para conmemorar los 40 años de democracia, con condiciones preferenciales, a una tasa de interés de 40%”.

Críticas

El economista Eduardo Yeyati fue uno de los primeros en observar el anuncio de la entidad bancaria. “El Gobierno presta a pérdida, con vencimiento en el siguiente período presidencial”, dijo. Y agregó: “Sigue gastando a cuenta del próximo gobierno, y del futuro de todos los argentinos. Qué caros nos van a salir estos 9 meses”.

En ese sentido, detalló: “¿Cuánto nos cuesta? Por cada 100 pesos que presta, el Banco Nación pierde en un año 65 pesos (paga 213 al depositante, cobra 148 al deudor). Si prestan $10.000 millones, pierden $650.000 millones. Cada año. Por cuatro años. (¿El 40% es por los 40 de democracia? ¿En serio?)”.

Por su parte el diputado y economista Martín Tetaz también reaccionó a la medida. “No veo el momento de que festejen la década ganada”, señaló en Twitter al compartir la noticia en la red.

Telam

compartir