Novedades

El fiscal de Estado, el funcionario que sigue

Julio Rodríguez Signes es fiscal de Estado de Entre Ríos desde el 1° de febrero de 2008: estuvo con Sergio Urribuarri y con Gustavo Bordet, y trascenderá al peronismo y continuará al frente del organismo en la administración del entrante gobernador Rogelio Frigerio. Tiene acuerdo constitucional en el cargo y solo puede ser removido por juicio político bajo la acusación de mal desempeño.

No tiene previsto renunciar. Tampoco la administración entrante tiene en la mira la Fiscalía de Estado. Así lo dijo el diputado provincial y mano derecha de Frigerio Manuel Troncoso. De darse ese escenario Rodríguez Signes sería el primer funcionario del actual gobierno que continuará más allá del 10 de diciembre.

-¿Usted considera que debe seguir en el cargo?

-No. Yo no no. Es una cuestión de que, más allá de mi voluntad, la Constitución de la provincia de Entre Ríos establece que el fiscal de Estado, los vocales del Tribunal de Cuentas, el Procurador General y una serie de funcionarios tienen estabilidad constitucional y se mantienen en el cargo mientras se mantenga su buen desempeño. Leí las declaraciones del diputado Troncoso, y le agradezco sus conceptos. Evidentemente, tiene un respeto por las instituciones,  por la Constitución. Y lo que hace es de alguna manera expresarlo, lo cual me parece muy bien, más allá del reconocimiento que implica, porque en verdad está observando que la Fiscalía de Estado ha cumplido sus deberes constitucionales, y así tiene que ser.

Rodríguez Signes accedió al cargo de fiscal de Estado a través de la designación por medio del decreto N° 404 del 1° de febrero de 2008, firmado por el exgobernador Sergio Urribarri.

Pero su incursión en la escena pública había ocurrido bastante antes. En 1995 accedió a una banca en el Concejo Deliberante de Paraná en representación del radicalismo. Presidió el bloque del oficialismo durante la segunda administración del exintendente Humberto Varisco, y también ocupó la presidencia del Concejo entre 1997 y 1999.

Ese año, 1999, fue elegido diputado provincial durante el último gobierno de Sergio Alberto Montiel. En la Cámara baja ocupó puestos clave: fue presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales, estuvo al frente del bloque de diputados de la Alianza del Pueblo, y fue presidente de la comisión de Juicio Político entre 2000 y 2001. También estuvo al frente de la Cámara de Diputados entre 2001 y 2003, y fue de los impulsores del juicio político al exgobernador Montiel.

Ahora, Rodriguez Signes pondera la buena relación que hubo en 2016, cuando Mauricio Macri era Presidente,  Rogelio Frigerio, ministro del Interior, y Gustavo Bordet, gobernador de Entre Ríos. Refiere a ese período histórico por la firma del Pacto Fiscal que resolvió los diferendos entre Nación y las provincias por el reparto de la coparticipación federal. “La Provincia logró un paso fundamental para sus intereses. El gobernador saliente y el entrante fueron firmantes de ese nuevo Pacto Fiscal. Es un muy buen antecedente. Ojalá esa línea de trabajo se mantenga en el futuro”, desarrolla Rodriguez Signes durante una entrevista con el programa Puro Cuento de Radio Plaza 94.7.

Respecto a lo que ocurrió el domingo 22 de octubre, sostiene que “el resultado de las elecciones es un resultado previsible. Yo fui a varios departamentos por distintas reuniones, inclusive a Gualeguaychú y varias veces antes de las elecciones, y se veía una elección muy pareja, pero yo creo que el resultado es correcto, este es el sistema. He vivido todas las elecciones, todas, absolutamente todas desde 1983 a la fecha y bueno, es una de las más indiscutibles desde el punto de vista de los resultados”.

-¿Qué opina de la decisión de Patricia Bullrich de pedir el voto para Javier Milei en el balotaje?

-Acá opino como ciudadano argentino y no como fiscal de Estado. No tengo ninguna duda respecto a que en un balotaje hay que optar por la opción democrática, que es la opción de Sergio Massa. La otra opción, y esto lo digo como abogado, involucra cuestiones que son directamente inconstitucionales, por ejemplo, todo lo relativo a la educación. Como ciudadano no tengo ninguna duda de qué elegir el 19 de noviembre.

-Vota a Massa.

Entre Ríos Ahora

compartir