El Gobierno anunció un acuerdo de precios con supermercados y mayoristas para 52.300 productos de consumo masivo, que incluirá aumentos escalonados del 5% mensual por los próximos 90 días. Luego de una semana en la que el Banco Central dispuso un salto devaluatorio del 22,45% sobre el tipo de cambio oficial.
El acuerdo incluye beneficios fiscales para las empresas que adhirieron y un esquema de créditos a tasas subsidiadas para las pymes proveedoras de los supermercados, a los efectos de garantizar el sendero de aumentos para los productos incluidos. Según se informó desde el Palacio de Hacienda, participan 31 cadenas de supermercados minoristas y mayoristas, entre las que se encuentran Día, Carrefour, Coto, Chango Más, Makro, Vital y Maxiconsumo.
El próximo martes, se publicará el listado de todas las empresas con los más de 52.300 productos que integran el programa de acuerdo de precios. «Hay una enorme cantidad de empresas de consumo masivo que ya han firmado este mismo programa de acuerdos al 5% con beneficios impositivos, con acceso al sistema de crédito y con cambio en los mecanismos y en la cadena de pago. Algunas que todavía no lo han hecho, los invitamos a que de aquí al lunes se incorporen», expresó.
El objetivo de este entendimiento es evitar que la variación en el tipo de cambio oficial se traslade a los precios de los productos de consumo masivo. De acuerdo con un comunicado del Palacio de Hacienda, las empresas que incrementen sus precios por encima del 5% serán sancionadas y se les quitarán los beneficios fiscales.
compartir