La última semana antes de las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires estuvo marcada por una intensa tensión financiera, con el Gobierno interviniendo directamente para frenar la escalada del dólar. La movida, interpretada por el mercado como un intento de evitar turbulencias en plena campaña, dejó un panorama volátil que mantuvo a los inversores en alerta.
Intervención y Dólar Estabilizado
En un hecho inusual, el Tesoro Nacional utilizó parte de sus depósitos en dólares para contener la divisa. Esta intervención logró que el dólar oficial cerrara el viernes a $1.380 en el Banco Nación, evitando que superara la barrera de los $1.400 que había rozado a principios de semana. En el mercado mayorista, la divisa finalizó en $1.365,42. Sin embargo, la estrategia generó debate entre los analistas, quienes cuestionan la sostenibilidad de la medida.
En el mercado paralelo, las cotizaciones también mostraron leves variaciones:
- Dólar Blue: se negoció a $1.370 para la venta.
 - Dólar MEP: alcanzó los $1.384,79.
 - Contado con Liquidación (CCL): se ubicó en $1.388.
 
A pesar de la intervención, las reservas internacionales cayeron, reflejando el costo de la estrategia oficial. Al cierre del jueves, se ubicaron en USD 40.520 millones, un nivel que subraya la dificultad del Gobierno para obtener divisas por exportaciones.
Riesgo País y Merval en Rojo
La incertidumbre política tuvo su reflejo en los principales indicadores financieros. El riesgo país superó nuevamente los 900 puntos básicos, una cifra que no se veía desde abril y que evidencia la desconfianza de los inversores en la capacidad de pago de la deuda argentina. Según analistas, este aumento se debe a la cercanía de las elecciones y a la falta de claridad en la política fiscal.
El Merval también sintió el impacto. La consultora PPI reportó que el índice osciló entre USD 1.400 y USD 1.450, con un saldo semanal negativo del 1,1%. Las acciones reaccionaron con volatilidad, destacando las subas de Metrogas y Telecom Argentina y las bajas de Ternium y Transener. Los expertos prevén que la reacción del lunes post-elecciones dependerá completamente del resultado en las urnas.
Incertidumbre Política y Expectativas
La decisión del Tesoro de intervenir el mercado, con ventas que habrían superado los 150 millones de dólares diarios en las primeras jornadas, fue interpretada como una señal de nerviosismo frente al «riesgo electoral».
Los inversores se mantienen a la expectativa de los resultados de las elecciones bonaerenses, que serán clave para medir la fortaleza política del oficialismo. La volatilidad previa a los comicios ha llevado a que los operadores privilegien la cobertura frente al riesgo cambiario y concentren sus inversiones en el corto plazo.
En resumen, la semana financiera estuvo marcada por la intervención oficial, la volatilidad en los mercados y un riesgo país en alza, todo ello con la mirada puesta en la definición electoral bonaerense, que marcará el rumbo inmediato de la economía del país. Con información de NA
Cadena Entrerriana 96.5MHz LRS 798 Concordia Entre Ríos Argentina