Novedades

El humo y el olor a quemado invadieron la Ciudad de Buenos Aires: las causas del fenómeno

En medio del apagón y con temperaturas altísimas, vecinos reportan una persistente neblina en las calles porteñas y en algunas localidades de la provincia bonaerense.

Este jueves, los vientos hacia el norte trasladaron el humo de los incendios que acechan la zona sur de la provincia de Entre Ríos hacia el otro lado del Río Paraná, en la provincia de Buenos Aires. En rigor, los habitantes del AMBA comentaron en sus redes sociales la intensidad de una especie de neblina que dificulta la visibilidad.

Este jueves la sensación térmica llegó a los 43 grados centígrados en la Ciudad de Buenos Aires y según el ranking de temperaturas del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) fue la localidad más calurosa del país con 37.9 grados de temperatura.

En cuanto a los incendios en las islas del Delta, los focos siguen activos afectando a las ciudades, la flora y la fauna del lugar. “No nos cruzamos con nadie en todo el trayecto, nadie está trabajando para contener esto”, enfatizó el periodista José Bianco desde Entre Ríos, para TN.

Los fuegos tienen lugar en la zona sur del Delta, cerca de la ciudad bonaerense de Baradero, donde hace pocas semanas se instaló un comando y base operativa en la que debería trabajar personal de las provincias de Entre Ríos y Buenos Aires para frenar las llamas.

Las recomendaciones para protegerse del humo

En su cuenta de Twitter, el Ministerio de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires detalló los cuidados a tener en cuenta para prevenir los efectos del humo:

  • Para evitar el ingreso de humo a la vivienda colocar trapos o toallas enrolladas debajo de puertas y ventanas. Evitar las actividades recreativas y/o deportivas al aire libre.
  • En caso de contar con aire acondicionado, encenderlo y mantener el filtro limpio para mejorar la calidad del aire. Si salimos de nuestras casas usar máscaras o barbijos para filtrar las partículas de humo.
  • El humo proveniente de los incendios reduce la visibilidad por lo que es importante circular con mucha precaución para evitar accidentes.
  • Tené en cuenta que el humo afecta más a las personas mayores, niñxs, personas gestantes, personas con afecciones respiratorias y cardíacas preexistentes, así como personas que trabajan en ambientes exteriores durante incendios.
  • Si inhalaste humo podés llegar a detectar algunos síntomas como la tos, dificultad para respirar, ardor en los ojos o en la garganta. También dolores en el pecho, en la cabeza o palpitaciones aceleradas. Ante cualquier duda, siempre acercate al centro de salud más cercano.

Leé también: Ola de calor en Buenos Aires: cuándo llueve y baja la temperatura

El Ministerio de la Provincia de Buenos Aires publicó recomendaciones frente a la exposición al humo. (Foto: Twitter / @ambientepba)
El Ministerio de la Provincia de Buenos Aires publicó recomendaciones frente a la exposición al humo. (Foto: Twitter / @ambientepba)

Hasta cuándo seguirán las altas temperaturas en Buenos Aires

Tal como especificó el SMN, el efecto de las condiciones climáticas actuales es de alto a extremo en la salud. Las temperaturas son muy peligrosas y pueden afectar a todas las personas, incluso a las saludables.

Para lo que queda de este jueves y mañana viernes continuarán las altas temperaturas, superando los 40 grados de sensación térmica. El sábado y domingo el número se reducirá levemente, aunque por encima de los 30 grados. En medio de la ola de calor intensa que está golpeando a gran parte del país, la pregunta por las lluvias es inevitable, aunque la respuesta no es la más esperada: no lloverá en los próximos días.

Nivel Rojo. Se recomienda tener mucho cuidado. (Gráfico: SMN)
Nivel Rojo. Se recomienda tener mucho cuidado. (Gráfico: SMN)

compartir