El kirchnerismo no logró juntar el quórum para votar la reelección de Cecilia Moreau y se cayó la sesión en Diputados
Tras esperar una hora y media, Carlos Heller, quien presidió la sesión por ser el legislador más longevo de la Cámara, confirmó el «fracaso» de la elección y precisó que por el artículo 37 del reglamento continuarán las actuales autoridades.
Ese artículo establece que vencido el término del período legislativo y no hubieran sido reemplazadas las autoridades «continuarán en desempeño de sus funciones hasta así se hiciere».
La sesión estaba convocada para las 11 de este jueves, pero pasado el mediodía el oficialismo solo reunía 122 diputados con el acompañamiento de los cuatro aliados del interbloque Provincias Unidas y el neuquino Rolando Figueroa.
Por eso, el oficialismo decidió prorrogar media hora más el comienzo de la sesión preparatoria.
El interbloque de Juntos por el Cambio ya había anunciado el miércoles por la noche, tal como informó Clarín, que no iba a dar quórum y si el oficialismo reunía los 127 diputados iba a votar en contra de la reelección de Cecilia Moreau.
En la principal fuerza opositora hay mucho malestar por la decisión de la titular de la Cámara baja de frenar los nombramientos de los diputados para el Consejo de la Magistratura, pese a que la Corte Suprema de Justicia ya había confirmado la decisión de tomarles juramento.
«Estamos frente a un hecho de enorme gravedad institucional que nunca ha ocurrido en esta Cámara», deslizó Mario Negri, presidente del bloque de la UCR, para cuestionar la decisión de Cecilia Moreau de frenar las designaciones para el órgano encargado de nombrar y controlar a los jueces.
El jefe radical agregó que «por primera vez , la presidenta de la Cámara ha decidido no representar al cuerpo ni defender al cuerpo sino que ha decidió asociarse a la estrategia de Cristina Kirchner que es paralizar el Consejo de la Magistratura».
Desde el interbloque Federal dijeron a Clarín que «las autoridades de la cámara tienen que hacerse responsable de juntar el quórum no nos vamos a presta a eso». Florencio Randazzo dejó trascender que el espacio al que pertenece «no será funcional a lo que necesitan los grupos mayoritarios por oportunismo o conveniencia política».
Previo a que la sesión preparatoria sea levantada por falta de quórum, el presidente del interbloque Federal, Alejandro «Topo» Rodríguez, transmitió el hartazgo que existe en ese espacio por las pujas entre las dos fuerzas mayoritarias.
«Estamos hartos, saturados de que el Frente de Todos y Juntos por el Cambio sigan judicializando la política tirándose con discusiones y con riñas en lugar de hacer con este tipo de circunstancias, que es un simple pero importante procedimiento institucional, un mero trámite para dedicarnos a los temas profundos», transmitió el diputado lavagnista.
compartir