Novedades

El Movimiento de Trabajadores Excluidos realizó una masiva movilización hacia el municipio por los acuerdos incumplidos

En la mañana de hoy, integrantes del Movimiento de Trabajadores Excluidos (organización que forma parte de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular), realizaron una masiva movilización desde la plaza España hacia el edificio de la Municipalidad para reclamar sobre los acuerdos pendientes de cumplimiento respecto de las problemáticas y necesidades con el sector de los trabajadores y trabajadoras de la economía popular.

La movilización comenzó a las 9 de la mañana en la plaza España y contó con la participación de cerca de 300 trabajadores y trabajadoras que se organizan dentro del MTE.

Desde la organización sostienen que se encuentran en estado de alerta y movilización ante la falta total de cumplimiento de acuerdos para con las diferentes ramas de trabajadores de la organización por parte de la gestión del Intendente Cresto, y la ineficacia de los funcionarios de las áreas involucradas para resolver cuestiones operativas y de sencilla resolución desde hace más de 5 meses.
Según aseguran las y los trabajadores del MTE, actualmente se encuentran pendientes de respuesta entre otras reivindicaciones, el convenio pactado para la gestión de la planta de reciclado del abasto, la derogación de la ordenanza que prohíbe el trabajo en el espacio público y la implementación de una politica inclusiva del sector, el refuerzo a las ollas que alimentan a cientos de familias en nuestros barrios, las herramientas e insumos para palear la emergencia a los productores locales, para todo lo que se generó hace más de 5 meses un plan de trabajo con compromisos expresamente asumidos por el Municipio.

Voceras de la organización manifestaron “Frente a este contexto de crisis que vive nuestro país y en el que los más pobres son las mas castigados, nos llama la atención que un gobierno que se jacta de peronista y de bregar por la justicia social, no cumpla con lo acordado para el sostenimiento y crecimiento de muchas unidades productivas de trabajadores y trabajadoras de la economía popular, que se inventaron su trabajo para llenar la olla y que organizados crecen día a día para mejorar sus condiciones laborales y sus condiciones de vida y las de sus familias.» Por otro lado Ita trabajadora del Abasto nos dice que «nos encontramos hace meses haciendo funcionar una planta de reciclado mejorando las condiciones ambientales de la ciudad y las de nuestras familias que vienen de años de trabajo en el basural, somos trabajadores, nadie nos regaló nada y todo lo conseguimos en la lucha y con trabajo, y el municipio tiene que cumplir con su parte, con políticas de miseria planificada, los sectores populares tenemos cada vez más dificultades para garantizar la reproducción de nuestra vida y de nuestras familias en condiciones dignas. Por eso nos organizamos, para que nos vean, para que nuestros problemas sean escuchados, para generar trabajo, para que a nuestros barrios llegue la comida y los servicios básicos que están haciendo falta, para que todos y todas tengamos Techo, Tierra y Trabajo”, señalan desde el MTE.
Las puertas de la casa del pueblo, o como otros llaman el palacio municipal, se cerraron con la sola aparición de las y los trabajadores de la economía popular, asomaron la cabeza para otra vez invitar a reuniones que desde el sector, no están dispuestos a tener.
La manifestación denotó el cansancio de promesas que caen en saco roto, la necesidad de que cumplan con lo acordado en todas las reuniones que sí se han tenido y la clara decisión de continuar en un plan de lucha. Concordia24

compartir