El intendente Enrique Cresto y el director departamental de Escuelas de Concordia, Fabian Vallejos, evaluaron la marcha de la agenda conjunta que llevan adelante y definieron medidas a implementar en las próximas semanas, principalmente en lo que refiere al acompañamiento a las escuelas de los sectores más vulnerables.
En la semana previa al inicio del ciclo lectivo, la Municipalidad de Concordia, en articulación con la Departamental de Escuelas, donó 10.000 kits escolares para los alumnos de 10 escuelas públicas de la ciudad. Ahora, el Intendente acordó con Vallejos la realización de un relevamiento para determinar cuántos alumnos no tienen guardapolvos y cuales son sus principales necesidades.
En este marco se inició un relevamiento que hay que hacerlo ya con los niños en la escuela, para ver bien que le está faltando y cómo se puede ayudar. Los guardapolvos, por ejemplo, dijeron.
Con los datos del relevamiento Cresto gestionará ante Nación la indumentaria escolar que falta y otros elementos para los niños de las escuelas públicas, principalmente en los barrios populares.
En este marco además se recordó que, «desde las clases de apoyo que se dictan en los barrios, la distribución de mochilas en los Centros de Desarrollo Infantil, la donación de kits escolares para las escuelas públicas, las mejoras en los barrios y en las calles donde están las escuelas y el fortalecimiento en el territorio de los programas que facilitan completar los estudios secundarios; todo lo que se está haciendo se enfoca en acompañar a los estudiantes y sus familias para que transiten exitosamente su trayecto educativo y, principalmente, para que no dejen la escuela”, dijeron desde el área municipal
Por su parte Vallejos destacó y valoró el acompañamiento permanente desde el municipio local y agregó «hay una demanda social emergente que nos obliga a maximizar esfuerzos, lo que pone de relevancia la importancia de este trabajo conjunto con la Municipalidad, destacó el docente.
En el encuentro también se habló de la marcha de los programas públicos “Oportunidades”, “Fines” y “Progresar” y de la posibilidad de ampliar el alcance e impacto de estos programas en el ámbito local, para que más jóvenes y adultos puedan acceder a oportunidades de formación y finalización de ciclos educativos.
—
compartir