Novedades

El Premio Nobel de Física 2023 se lo quedan Pierre Agostini, Ferenc Krausz y Anne L’Huillier

La Real Academia de las Ciencias de Suecia ha concedido este martes el Premio Nobel de Física de 2023 a los físicos Pierre Agostini, Ferenc Krausz y Anne L’Huillier, padres de nuevas herramientas para explorar el mundo de los electrones dentro de los átomos, en una ceremonia organizada en Estocolmo

Premio a la luz y a los electrones. El comité del Nobel ha otorgado el galardón a Agostini,  Krausz y  L’Huillier “por métodos experimentales que generan pulsos de luz de attosegundos para el estudio de la dinámica de los electrones en la materia.”

La física experimental se ha llevado el premio de este año. Los galardonados desarrollaron a lo largo de su carrera mecanismos que han permitido a los físicos estudiar partículas subatómicas en la escala temporal en la que operan, el attosegundo.

La física del attosegundo. Tal y como explicaba la presidenta del comité encargado de fallar el premio, Eva Olson, tenemos que dividir el segundo entre 1000 seis veces si queremos llegar a la escala a la que operan los electrones. Hay tantos attosegundos en un segundo como segundos han pasado desde el inicio del universo, explica el comité. Llegar a estas escalas no es fácil y hoy ha valido un premio Nobel.

¿Y cómo rompieron la barrera del attosegundo? Los experimentos de estos investigadores se basaron en pulsos de luz ultracortos. Con ellos fueron capaces de estuciar por ejemplo cómo los electrones se desplazaban o cambiaban su energía.

El Nobel de Física. Desde la institución del premio en 1901, este se ha otorgado en 117 ocasiones, con seis años en los que quedó desierto por diferentes circunstancias. 221 personas han recibido este premio a lo largo de este periodo.

Cuatro mujeres han recibido este premio, la primera Marie Skłodowska Curie en 1903 (quien en 1911 recibiría también el premio en química) y la última Andrea Ghez en 2020 por el descubrimiento del objeto superdenso situado en el centro de nuestra galaxia.

Skłodowska Curie es también una de las personas que han recibido este Nobel “en familia”, ya que lo compartió con su marido Pierre Curie. El premio también fue compartido por un padre y un hijo, William y Lawrence Bragg, en 1915. En distintos años, el premio ha vuelto a recaer otras tres veces en hijos de antiguos ganadores: George Paget Thomson, hijo de J. J. Thomson, en 1937; Aage N. Bohr, hijo de Niels Bohr, en 1975; y Kai M. Siegbahn, hijo de Manne Siegbahn, en 1981.

Xataka

compartir