Se trata de una de las estrategias de UNICEF para garantizar los derechos de las niños y adolescentes en sus comunidades. El organismo se encuentra trabajando con la Municipalidad de Concordia junto al Ministerio de Desarrollo Social de la Nación para abordar distintas problemáticas ligadas a la Infancia y la Adolescencia. .
El encuentro de trabajo fue encabezado por el secretario de Desarrollo Social de la Municipalidad de Concordia, Fernando Barboza, la directora de Políticas para la Niñez, Infancia y Adolescencia, Noelia Vargas, y María Fernanda Potenza, Oficial de Política Social de UNICEF. También participaron el secretario de Salud, Mauro García, la secretaria de Desarrollo Urbano, Mireya López Bernis, la directora de Atención Primaria de la Salud, Ana Paula Vila, y el director de Discapacidad, Marcelo Primitivo.
El secretario de Desarrollo Social, Fernando Barboza destacó “actualmente, el programa “Municipio Unido por la Niñez y la Adolescencia” se implementa en más de 80 municipios de 9 provincias: Buenos Aires, Córdoba, Chaco, Entre Ríos, Jujuy, Misiones, Salta, Santa Fe y Tucumán. El objetivo principal es poner a la niñez y la adolescencia en el centro de las prioridades locales. El Municipio de Concordia participa del programa elaborando un autodiagnóstico sobre la situación de la niñez y la adolescencia a nivel local y las respuestas que se ofrecen desde las políticas públicas.
A partir de los hallazgos, los equipos municipales lo que hacen, luego, es diseñar y poner en marcha un plan de acción con objetivos y actividades orientadas a resolver aquellas problemáticas que fueron identificadas como prioritarias para el municipio.
Puntualmente en la reunión mantenida este martes los equipos que trabajan en la gestión intercambiaron experiencias de manera virtual con otros municipios y estuvieron en contacto con los equipos de UNICEF que brindaron acompañamiento para la elaboración de los planes de acción de las siguientes temáticas trabajadas: “Articulación y generación de alianzas con el sector privado”, “Entornos Saludables”, “Estrategias integrales en primera infancia a nivel municipal”, “Promoción de derechos de niñez y adolescencia con discapacidad” y “Promoción de entornos libres de violencia”.
El objetivo del encuentro, también fue exponer el proceso de definición y elaboración de los Planes de Acción aprobados, sus fines, las características y alcances y de qué manera su concreción involucra a cada una de las áreas de gobierno de la Municipalidad de Concordia.
Fernanda Potenza, Oficial de Política Social de UNICEF, indicó que MUNA es una iniciativa que desde el año 2021 impulsan en nueve provincias, una de esas, es Entre Ríos.
“Hoy estamos aquí reunidos con las autoridades municipales y con referentes del gobierno provincial y de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), que es el socio implementador de la iniciativa, para poder conocer, informarnos, compartir acerca de los planes de acción que el municipio ha desarrollado durante los últimos meses con el acompañamiento de UNICEF y que serán implementados durante los próximos tres años, también con nuestro acompañamiento, nuestra orientación en esa implementación y en el monitoreo.
“Es muy importante esta reunión en particular, porque el municipio está próximo a acceder a una certificación de parte de UNICEF, que es la Distinción como «Municipio comprometido con la niñez y la adolescencia». Esta es una distinción a la que los municipios acceden cuando entregan un autodiagnóstico de la situación de la niñez y la adolescencia, y planes de acción en temáticas priorizadas. Esa es justamente la situación del municipio de Concordia. En esta reunión se va a avanzar en esos planes de acción. Así que muy pronto van a tener novedades sobre esta distinción que va a recibir el municipio”, indicó.
Noelia Vargas del area municipal destacó que, es el trabajo en las proyecciones de las políticas públicas de acá al 2025, para cada Centro de Desarrollo Infantil, y trabajar sobre sus necesidades. “Por ejemplo, una de las necesidades que se planteó está relacionada al área de Discapacidad, de Niñez y Adolescencia, y sumar algún centro más en la zona noroeste. Esto se lo planteamos al intendente Cresto y estoy segura que lo vamos a lograr. Porque su premisa siempre es trabajar detrás de todas estas políticas públicas y que se puedan llevar adelante”, explicó.
A la presencia de María Fernanda Potenza (Coordinadora MUNA), Nicolás J. Alfieri Melo, (Equipo Coordinación de MUNA), Hilan M. Vargas Gil (Consultor del área de Salud para MUNA), Teresa Vargas (Consultora del área de Primera Infancia para MUNA); Florencia Fita, Lucia Schiro y Sofía Quaglia por el Observatorio de Políticas Sociales del Ministerio de Desarrollo Social; Nora Romero y Fernando Baffico (consultores de UNICEF en Primera Infancia), Silvina Ferreyra y Emanuel Conti (consultores MUNA – UNICEF).