En la sesión de este miércoles se convirtió en ley el proyecto que regula la misión, organización y funcionamiento de las Asociaciones de Bomberos Voluntarios en todo el territorio de la Provincia de Entre Ríos y su vinculación con el Estado Provincial conforme el Artículo 28° de la Constitución Provincial. Al respecto, el senador Jorge Maradey (Gualeguaychú- Frente Justicialista) explicó los fundamentos del proyecto y destacó la labor de los Bomberos Voluntarios “verdaderos profesionales de la emergencia”, remarcó tras invitar a sus pares a que acompañen con su voto “este gran paso que salda una deuda histórica con quienes nos cuidan y nos protegen”.
Por su parte, el senador Francisco Morchio (Gualeguay- Cambiemos) expresó: “Ante todo quiero realizar un sincero reconocimiento a todos los bomberos voluntarios de nuestra provincia y especialmente a los de mi departamento. Sólo ellos saben lo que implica ser bomberos voluntarios, sólo ellos ponen el cuerpo en momentos difíciles cuando está en juego la vida de las personas. Es por eso que, como ya lo adelanté públicamente, siempre me encontrarán acompañando cualquier iniciativa que implique un justo reconocimiento para cada bombero y sus familias”, dijo.
Sobre tablas
Además, el Senado convirtió en ley el proyecto que establece la donación a favor de la Asociación Cuerpo de Bomberos Voluntarios Dr. Antonio Saieg de Viale de un inmueble de 200 metros cuadrados ubicado en esa localidad.
Los senadores dieron media sanción al proyecto de ley que establece el Sistema de Áreas Naturales y Especies Protegidas en el territorio de la Provincia, que estará integrado por todas aquellas áreas, sean del dominio público o privado, que específicamente se afecten a él y las especies de flora y fauna especialmente protegidas, que se regirá por las normas de la presente Ley, de acuerdo a los principios e instrumentos de política ambiental contemplados en los Artículos 83°, 84° y 85 de la Constitución Provincial y de conformidad al glosario que como Anexo I integra la presente. Son autores del proyecto los senadores Maradey, Claudia Gieco (Diamante- Frente Justicialista) y Mauricio Santa Cruz (Colón- Frente Justicialista).
Luego, se dio media sanción al proyecto de ley del senador Gastón Bagnat (Victoria- Cambiemos), por el que se crea el programa provincial de oncopediatría, que funcionará en la órbita conjunta del Ministerio de Salud y el Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia o los organismos que en su futuro los reemplacen, con el objeto de prevenir y diagnosticar de forma precoz enfermedades oncológicas en niños, niñas y adolescentes y brindarles atención integral basada en la persona, para garantizar el más alto nivel de vida posible a los y las pacientes y a sus familias.
En la sesión de este miércoles obtuvo media sanción el proyecto de ley que declara Área Natural Protegida en la categoría “Reserva de Usos Múltiples”, de conformidad a lo establecido en el Capítulo VII de la Ley N° 10.479 al Islote Municipal “Curupí”, perteneciente a la Municipalidad de Paraná, ubicado sobre el cauce del río Paraná en el kilómetro 600, en su tramo medio-bajo a unos 300 metros de la margen izquierda de dicho curso, frente a la ciudad de Paraná, con una superficie de 15,3 hectáreas.
Otros proyectos
Durante el debate legislativo se dio tratamiento al proyecto de Comunicación de autoría de la senadora Nancy Miranda (Federal- Frente Justicialista), que establece la apertura de una Facultad en la ciudad de Federal, sea que la misma dependa de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) o la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER).
Además, se aprobó el proyecto de Resolución de autoría del senador Juan Carlos Kloss (Paraná- Frente Justicialista), por el que se declara “Personalidad Destacada de la Cultura” a la Asociación Civil Comparsa Malibú, por el 50º aniversario de su fundación. En el recinto se hizo un homenaje con la entrega de una placa recordatoria.
BOMBEROS
Este reconocimiento le permitirá a las Asociaciones de Bomberos Voluntarios “derecho a reclamar compensación y reintegros por gastos y equipamiento dañado o destruido a causa de la prestación de su servicio. Dicha acción podrá ser dirigida ante los titulares de los bienes sobre los cuales se prestó auxilio y compañías aseguradoras implicadas” tal como indica el artículo 14 del proyecto de ley aprobado.
Además, se establece que el Estado deberá a otorgar un subsidio mensual, vitalicio e intransferible en concepto de “trayectoria y servicios prestados” a los bomberos voluntarios que acrediten 55 años de edad y 25 años de servicio; y se compromete a atender de forma prioritaria en el sistema de salud a los bomberos que vena afectada su salud por los servicios prestados.
Por otro lado, determina que el Consejo General de Educación (CGE) deberá de acuerdo al artículo 34º: “promoverá la articulación de sus equipos técnicos, dependientes de la Dirección de Educación Técnico Profesional, y representantes de las Academias de Capacitación de los entes de segundo grado que nucleen las Asociaciones de Bomberos Voluntarios de la Provincia de Entre Ríos”.
El proyectó había obtenido la media sanción el pasado 13 de septiembre en Cámara de Diputados.
compartir