Luego de la diferencia que sacó en las PASO, Maximiliano Pullaro parte como favorito mientras que Marcelo Lewandowski busca el batacazo.
La provincia de Santa Fe lleva adelante hoy otra jornada electoral en la que los ciudadanos definirán gobernador y vice. También diputados provinciales, senadores departamentales, intendentes, concejales y autoridades de comunas.
Luego de las PASO en esa provincia, Maximiliano Pullaro, exministro de Seguridad de Santa Fe, de Juntos por el Cambio, se ubica como el favorito para suceder al gobernador Omar Perotti. En tanto el senador nacional Marcelo Lewandowski busca retener la conducción de la provincia para el peronismo.
8.40 | Votó Maximiliano Pullaro y dijo: «Es una elección que va a tener impacto en el orden nacional»
Apenas unos minutos después de las 8:30, el exministro de seguridad de la provincia de Santa Fe y candidato a gobernador por Juntos por el Cambio, Maximiliano Pullaro, votó en la Escuela N° 504 de la Municipalidad de Hugues, donde nació.
«Estoy feliz, contento», dijo con emoción Pullaro a metros del aula en el que cursó segundo grado y del escenario en el que, según su recuerdo, interpretó a José de San Martín. «Si vieran las actuaciones que hice aquí en mi escuela», agregó.
Pullaro subrayó el carácter productivo de su pueblo y de toda la provincia e insistió en la importancia de que cada votante hoy se acerque a las urnas para elegir próximos dirigentes. «Es un día importante para toda la ciudadanía y nuestra provincia. Es una elección que indudablemente va a tener impacto en el orden nacional. Va a ser un mensaje y esperamos nosotros que pueda ser un mensaje de cambio, de un cambio que tiene que dejar atrás un modelo populista en el orden nacional. Argentina no es lo que estamos viviendo en este momento», afirmó.
8.00 | Llegan los primeros santafecinos a votar
En una jornada que amaneció con 10 grados en la ciudad de Rosario y que prevé alcanzar los 26 grados durante la tarde llegan los primeros santafecinos a votar.
En la provincia se vota a través del sistema de boleta única de papel en cinco categorías: fórmula para la gobernación, 19 bancas
en la Cámara alta, 50 bancas en la Cámara baja, la gran mayoría de las intendencias y presidencias comunales de los 365 municipios y comunas y la mitad de los concejos municipales.