En su primer año de trabajo, el complejo Paraje Ascona, en Federación, recibió a más de 2500 niños, niñas, adolescentes, adultos mayores y personas con discapacidad. El espacio recuperado por iniciativa del gobernador Bordet permite el acceso al turismo y la recreación de los entrerrianos.
La puesta en valor de este espacio, ubicado a orillas del Lago Salto Grande, fue el resultado del trabajo conjunto entre Nación, provincia, la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande (CTM) y el municipio de Federación.
Por su parte, el presidente de la Delegación Argentina ante la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande, Luis Benedetto, destacó: “Celebrar un nuevo aniversario del Complejo María Isabel Orcoyen, Paraje Ascona como le decimos, es una verdadera satisfacción; desde Salto Grande hemos trabajado desde hace casi dos años junto al gobierno provincial para poner en valor este lugar tan especial para la historia de la Región”.
Además, Benedetto agregó: “Durante estos meses hemos coordinado visitas desde Salto Grande con distintos organismos como el Ministerio de Desarrollo Social o el PAMI para que decenas de chicos, jóvenes y adultos mayores puedan disfrutar de las renovadas instalaciones, fortaleciendo el turismo social y los derechos de cada uno de estos sectores”.
A su vez, el intendente de Federación, Ricardo Bravo, subrayó: “Es importante la decisión del gobierno provincial para que nuestros gurises y adultos puedan recrearse, en una experiencia que los invita a disfrutar de la naturaleza. Gracias a todos los que hacen de Ascona un lugar inolvidable”.
Balance del año de trabajo
La coordinadora del Complejo, Ana María Gaitán, evaluó “en este año el Complejo se fue equipando para que las personas que lo visitan disfruten de la recreación, que es ese el objetivo de este proyecto del Gobierno de Entre Ríos: que pasen un momento agradable y que estén bien atendidos. Para esto, hay personal que los atiende y personal de Salud. Y ahora gracias al Iapser y al Ministerio de Desarrollo Social pudimos ambientar una biblioteca”, remarcó.
“Estamos agradecidos de formar parte de esta experiencia. El termómetro lo marca la gente que nos visita y que nos cuenta que no ha tenido acceso a días de descanso y ocio, como las y los adultos mayores que muy pocas veces salieron de su localidad. Por esto, es altamente gratificante recibirlas, y ya forman parte de nuestra historia”, subrayó Gaitán.
Sobre el trabajo que sigue, la coordinadora señaló: “Los mayores desafíos están relacionados con superar todo lo que hemos logrado en el 2022 con un trabajo intenso y recibir a más gente para que puedan disfrutar de este espacio. Los que estamos con la gente sabemos lo que disfrutan los visitantes y de su emoción”.
Detalles
Desde su reapertura, el año pasado, el Centro Recreativo recibió 18 escuelas secundarias, 17 primarias, dos escuelas integrales y dos de deportes así como 17 contingentes de personas mayores, ocho de Áreas de Discapacidad y dos del Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia (Copnaf).
Las y los visitantes llegaron desde Federación, Estación Yeruá, Los Conquistadores, Concordia, Villa del Rosario, Chajarí, La Paz, Benito Legerén, Villa Adela, Ceibas, San Salvador, Cerrito, Crucesitas Octava, Paraná, Distrito Isletas, Federal, María Grande, Las Tunas, Villaguay, Los Pingos, Sauce Pinto, Villa Libertador San Martín, Los Charrúas, Valle María y Rosario del Tala.
-
Un poco de historia. La génesis del proyecto
http://complejoparajeascona.blogspot.com/2008/02/complejo-recreativo-de-la-integracion.html
A principios de 2005 el Instituto Provincial de Discapacidad solicitó a Cafesg la confección del proyecto para la puesta en valor de las instalaciones ubicadas en el lugar que se conoce como “Paraje Ascona”, emplazado en el departamento Federación, Distrito Gualeguaycito, para transformarlo en un complejo recreativo destinado a personas con capacidades diferentes, con el fin de fomentar el esparcimiento de aquellos que no tienen acceso a los clubes.
«En el año 2007 gobernador Jorge Busti presidió la inauguración de la obra de reparación y ampliación del Complejo Recreativo de Integración para personas discapacitadas Paraje Ascona, ubicado en el distrito Gualeguaycito, del Departamento Federación, realizada por la Comisión Administradora de Fondos Excedentes de Salto Grande (CAFESG). En ese marco, la directora del Instituto Provincial de Discapacidad, Cristina Cremer de Busti, propuso que el centro “lleve el nombre María Isabel Orcayén porque es como se llamaba la madre del gobernador”. En tanto, el mandatario habló de la necesidad de generar la integración en el lugar, y aprovechó para reiterar que el tema de la discapacidad no se atiende adhiriéndose a una ley nacional. Según dijo, “quienes piensan que así se solucionan todos los problemas no entienden nada y lo toman desde una óptica comiteril. La solución está en que la provincia se organice y con el valor de la solidaridad entre todos trabajemos”.
Allí también firmaron un acta acuerdo el gobierno provincial, la delegación argentina ante la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande, el Instituto Provincial de Discapacidad y la Municipalidad de Federación, que establece que “el complejo recreativo podrá ser utilizado para la estadía y recreación de las personas con necesidades especiales, fomentando el turismo, el deporte, la cultura y la investigación”
compartir