El desencanto de la opinión pública con la clase política se fue plasmando en diferentes datos. Una nueva encuesta nacional muestra una de esas fotos incómodas: siete dirigentes terminaron con más de 70 puntos de imagen negativa. Otros 13 los precedieron con 60% o más.
El estudio que refleja este escenario surge del relevamiento mensual que realizan en conjunto hace años las consultoras D’Alessio – IROL y Berensztein. La primera, con varias décadas en el mercado y más dedicada al mundo de los negocios. La segunda, del conocido analista Sergio Berensztein, muy vinculado a la política: estuvo por ejemplo en el lanzamiento de la candidatura de Patricia Bullrich.
En diciembre, a partir de 1.107 entrevistas a nivel nacional, elaboraron su clásica tabla de imágenes. Evaluaron a más de 40 dirigentes del oficialismo y la oposición. Con un primer dato sugestivo: sólo cuatro (la mencionada Bullrich, más Fernán Quirós, Ricardo López Murphy y Luis Juez) tuvieron saldo a favor, con más valoración positiva que negativa.
Visto del otro lado del espejo estadístico, 26 (es decir, más de la mitad de los evaluados), superaron los 50 puntos de rechazo.
Los 7 con 70% o más de negativa
Una particularidad es que si bien proporcionalmente a los políticos del oficialismo les va claramente peor que a los opositores, la negativa más alta la tiene un dirigente no K. Tampoco de Juntos por el Cambio. Es el diputado del Frente de Izquierda Nicolás del Caño, con 77% en contra.
Apenas mejor se amontona la otra media docena del ranking negativo, todos oficialistas: el presidente Alberto Fernández (- 75%), el dirigente social Juan Grabois (- 73%), el ministro de Seguridad Aníbal Fernández (- 73%), el diputado Máximo Kirchner (- 72%), el jefe de Gabinete Juan Manzur (- 71%) y el canciller Santiago Cafiero (- 71%).
El caso más paradigmático, sin dudas, es el del primer mandatario. Fernández lideró esta misma tabla a mediados del 2020, cuando tenía un apoyo inédito en el arranque de la pandemia; y ahora quedó segundo, pero en ranking de rechazo.
Otro dato sintomático (y malo para el Presidente): entre los encuestados que simpatizan con Juntos por el Cambio, tiene una imagen positiva de… 1%. La mitad que Cristina Kirchner (2%).
Los 13 con 60% o más de negativa
En una segunda tanda, más amplia que la primera y con rechazos también altos, aparecen 13 dirigentes, donde si bien se mantiene la preponderancia oficialista, ya mecha algunas figuras más de la oposición.
Entre otros, acá cuelan Cristina Kirchner y los bonaerenses Daniel Scioli, Sergio Berni y Axel Kicillof. La ex presidenta, el gobernador y el embajador en Brasil, con 68 puntos de rechazo. El polémico ministro de Seguridad, con – 69%.
Debajo viene el ministro de Economía, Sergio Massa, con – 67%; y su antecesor Martín Guzmán, con – 66%.
Completan:
– El ex gobernador de Salta Juan M. Urtubey: – 66%.
– El diputado Florencio Randazzo: – 65%.
– El jefe de Gabinete bonaerense Martín Insaurralde: – 64%.
– La diputada del FIT Myriam Bregman: – 63%.
– El ministro de Interior Wado de Pedro: – 63%.
– El economista libertario Javier Milei: – 62%.
– El gobernador de Córdoba Juan Schiaretti: – 60%.
Los 6 con 50% o más de negativa
En el último grupo, con 50 puntos o más de rechazo, quedan varios de los principales dirigentes de Juntos por el Cambio, más el frentetodista porteño Leandro Santoro:
– El jefe de Gobierno Horacio R. Larreta: – 56%.
– El ex presidente Mauricio Macri: – 54%.
– El ex senador Miguel A. Pichetto: – 52%.
– El diputado del FdT Leandro Santoro: – 51%.
– La líder de la Coalición Cívica Elisa Carrió: – 51%.
– La ex gobernadora María E. Vidal: – 51%.