El ex candidato a Gobernador por La Libertad Avanza Entre Ríos, Sebastián Etchevehere en diálogo con Mónica Saavedra para 96.5 FM Cadena Entrerriana se refirió al acto eleccionario del próximo domingo 19, donde los argentinos eligen el nuevo Presidente entre Javier Milei y Sergio Massa. Defendió a su candidato ante la campaña del miedo que volcó el oficialismo y distintos sectores. Tuvo una mirada crítica para Bordet. En tanto pidió que Frigerio, una vez asumido transparente como recibe la provincia de Entre Ríos.
Campaña del miedo implantada por el oficialismo
Al respecto señaló que, «es un mal signo porque quiere influir en la apreciación de la gente y, también se lee como una preocupación real que, Javier Milei termine siendo Presidente de la Nación entonces, por un lado vemos con agrado que se lo valore y se lo tenga en cuenta pero, también, las malas armas que se utilizan para contrarrestar obviamente traen mucha preocupación, porque distorsionan las propuestas y «son muy mentirosos», trayendo mas preocupaciones de las que ya tiene la sociedad, señaló Etchevehere
Calificó de disparates los relatos del oficialismo respecto de las reales propuestas de Milei.
Respecto a la negativa pública que plantean algunos sectores radicales dentro de JxC además del kirchnerismo -PJ de no apoyar al libertario expresó que, «esos sectores de JxC ya no apoyaron en la Generales a Milei y, lo que ocurre ahora, es que están diciendo lo que antes no se animaban. Ese voto no fue a Patricia Bullrich y ahora ante la necesidad o de sentirse acorralados se ven obligados a blanquear donde habían ido sus votos. analizó.
Bordet y el pedido del voto para Massa «para que Entre Ríos tenga futuro»
Consultado sobre las declaraciones de Bordet donde señaló que, “Massa es la única opción para que Entre Ríos tenga futuro” el libertario expresó, «seguramente como hemos crecido estos últimos dos años, que no ha crecido nada si no al revés, hemos retrocedido, sería bueno que haga una visión retrospectiva de él y, que vea como a dejado la provincia, que no es únicamente pagar los sueldos, había que potenciar las ciudades empezando por Concordia que tiene el índice de pobreza mas alto del país», enfatizó.
Hasta el momento el gobernador Rogelio Frigerio, no sentó posición por quien va a inclinarse si por Milei o Massa pero, desde dentro de su entorno se especula que, la conformación del gabinete depende del resultado del balotaje para forjar los lazos en Nación en este sentido, el libertario entrerriano dijo que, «si miramos de donde venimos después de tantos años de políticas populistas y creemos que construimos así, la realidad es que no, solamente movemos ciertas piezas para seguir haciendo la plancha y no es lo que requiere la sociedad, lo que espera son gobiernos comprometidos, presentes, actuantes que acompañen día a día, no, con respecto a la necesidad de poder de cada uno de los gobiernos».
ROGELIO FRIGERIO GOBERNADOR
Según expresó a Cadena Entrerriana no se a reunido con Frigerio, solo a intercambiado algunos mensajes. Por otra parte evaluó que, es necesario que la transición que se está dando de la gestión Bordet al gobernador Rogelio Frigerio se conozca al detalle, como se recibe la provincia y es necesario que se utilicen los resortes de la democracia para que haya transparencia ante la gravedad que estamos viviendo como sociedad. Los entrerrianos cuando vamos leyendo y conociendo la información financiera, económica y social de la provincia nos da por pensar, «donde estaban todos estos de los buenos gobiernos, de reivindicaciones sociales, del gobierno presente». Entonces necesitamos saber hacia donde vamos.
FISCALIZACION DEL BALOTAJE
Respecto a la fiscalización para el balotaje señaló que, el compromiso desde Entre Ríos era acompañar a Milei hasta el final. Hay mucha pasión de tanta gente que nos acompaña, valoró y en contraposición están, los «traidores que nos absorben la energía». A pesar que hay que tener cuidado de ciertas actitudes de la vieja política, no dejamos de tener las fuerzas necesarias para velar por el voto del ciudadano.
Si bien reconoció que, en algunos lugares hay pequeñas diferencias por la fiscalización la realidad -dijo- es que siempre hemos sido muy claros sobre el tema con JxC y hemos hecho buena mistura para las elecciones del próximo domingo.
Por otra parte contó que, mantuvieron un encuentro en Paraná con las autoridades de la Tribunal Electoral que integra la Dra. Susana Medina de Rizzo, Leandro Ríos y Cristina Aranguren con el objeto de plantear la necesidad de que la Justicia instruya a los presidentes de Mesa para que actúen como autoridad judicial que son e intervengan de oficio durante el comicio, que ejerza ese rol de velar por el voto ciudadano, que no espere que alguien les diga para actuar, nos pareció muy importante dejarlo reflejado y tuvimos una buena recepción, señaló el dirigente y ex candidato a gobernador libertario.
Si bien no hubo denuncias en las elecciones generales, sabemos que hubo hechos irregulares y por ejemplo donde no teníamos fiscales aparecía cero voto para Milei, ahí no actuó el presidente de Mesa y los otros fiscales hicieron oídos sordos y la vista gorda ante este andamiaje, supuso Etchevehere.
Algunos a estas situaciones la definen como nuestro folclore electoral pero, no es así, «es no cumplir con lo que realmente determina un ciudadano y es la base de la democracia», no hay que relativizar temas tan importantes como estos.
En cuanto al tema de boletas señaló que el sistema que para el irán 100 boletas en las urnas para la votación y los fiscales tendrán cantidades suficientes para reponer de manera de evitar varias maniobras que emplearon en las Generales.
También señaló y recordó que los votantes podrán ingresar a la urna dos tipos de boletas: las utilizadas en las elecciones generales del 22 de octubre y aquellas que fueron impresas específicamente para la segunda vuelta. Hay que saber que tendrán validez las que «incluyan la fecha 19 de Noviembre de 2023 en reemplazo de la fecha 22 de Octubre de 2023, sin otra modificación». Por lo tanto, ambas boletas podrán ser utilizadas para sufragar en las elecciones del domingo próximo. Por lo tanto, las boletas confirmadas para el balotaje del domingo próximo podrán contar con la inscripción del 22 de octubre y el 19 de noviembre.
Por último señaló que, la LLA Entre Ríos tendrá su sede central de cómputos en calle Urquiza 1119 de la capital provincial y estará en contacto permanente con cada uno de los departamentos de la provincia, para recepcionar los datos de la elección, finalizó.
Fuente: Cadena Entrerriana
compartir